más Fármacos GI Flashcards

1
Q

Laxantes

A
  • Formadores de vol: Psyllium
  • Tensioactivos: Docusato
  • Osmóticos: Lactulosa, polietilenglicol, sales de magnesio
  • Estimulantes: Senósidos, bisacodilo
    -> Lactulosa también se usa en encefalopatía hepática → ↓ amonio: favorece NH3 -> NH4
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Caract de los laxantes formadores de volumen

A
  • Similares a la fibra alimentaria. Absorben y retienen >agua masa fecal → estimulan peristaltismo.
  • Opción > segura y fisiológica. Tx de
    estreñimiento crónico. Reducen riesgo <3

    -> administrar con agua si no constipación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

caract de los laxantes tensioactivos

A
  • Ablandadores de las heces. Facilitan
    incorporación del agua a la materia fecal.
  • En caso de heces duras y en las que se intente evitar maniobra de Valsalva (q no puje), en px con IC, angina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

caract de los laxantes osmóticos

A
  • Retienen agua en luz intestinal
  • Constipación grave (refractaria a laxantes
    formadores de volumen) y px con encefalopatía hepática (lactulosa).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

EA de laxantes osmóticos

A

Deshidratación (cuidado en extremos de la vida), diarrea, trastornos electrolíticos, dolor abdominal, flatulencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Caract de los laxantes estimulantes

A
  • Estimulan peristaltismo. Altera balance hídrico
    con secreción de agua en el intestino
  • Preparación prequirúrgica del intestino, en colonoscopia (bisacodilo)
    -> senósidos: muy seguro estimulan peristalsis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

EA de laxantes estimulantes

A

Dolor abdominal, trastornos electrolíticos, deshidratación, diarrea severa, proctalgia.
Evitar uso crónico (dependencia a los laxantes), no más de 1 semana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Subsalicilato de Bismuto MoA

A
  • Acción protectora de la mucosa gástrica
  • Acción antimicrobiana leve: se une a proteínas bacterianas y toxinas → inhibe adhesión de H. pylori a la mucosa.
  • Acción antiinflamatoria: por su componente salicilato, inhibe PG localmente.
  • Efecto antidiarreico leve: reduce secreción intestinal y motilidad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Indicaciones de Subsalicilato de Bismuto

A
  • Terapia cuádruple para H. pylori: junto con IBP, + claritro y amoxi // tetraciclina y metronidazol.
  • Diarrea del viajero (por toxinas bacterianas).
  • Dispepsia funcional. Náusea leve o malestar gástrico inespecífico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Alta eficacia como parte de esquemas de erradicación de H. pylori donde hay resistencia a claritromicina.

A

Terapia cuádruple para H. pylori
-> añadir bismuto
-> usar metronidazol si hay alergia a penicilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

EA del Subsalicilato de Bismuto

A
  • Coloración negra de heces y lengua (por formación de sulfuro de bismuto en contacto con azufre bacteriano).
  • Estreñimiento.
  • Toxicidad por salicilato (en dosis altas o uso crónico): Tinnitus, Confusión, Acidosis metabólica
    -> CI en niños <12y con infecciones virales (riesgo de sx de Reye, como con la aspirina)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ADME del Subsalicilato de Bismuto

A

99% no se absorbe Con Ac. Clorhídrico forma Oxicloruro de Bismuto y Ac. Salicílico -> AAS
-> por lo que tiene mismos EA de la AAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es una combinación de dos sustancias adsorbentes:

A
  • Caolín: arcilla blanca rica en silicato de aluminio.
  • Pectina: polisacárido natural derivado de frutas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

MoA de Caolin Pectina

A
  • Adsorbente intestinal: el caolín se adhiere a toxinas, bacterias en la luz intestinal, evitando su absorción
  • Formador de masa: la pectina aumenta la viscosidad del contenido intestinal y puede mejorar la consistencia fecal.
  • Juntos, reducen la freq de evacuaciones y ayudan a aliviar los sx de la diarrea leve.
    -> No modifican la motilidad intestinal ni la secreción, a diferencia de otros antidiarreicos (loperamida.)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Indicaciones de Caolin Pectina

A
  • Diarrea leve y autolimitada, especialmente de tipo funcional o por irritación alimentaria.
  • Uso sintomático en diarrea del viajero (cuando no hay fiebre ni sangre).
  • A veces usado como complemento en gastroenteritis viral leve.
    No recomendado en diarreas infecciosas graves, disentería o colitis pseudomembranosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Farmacocinética de Caolin Pectina

A

Absorción sistémica: mínima o nula. Actúa localmente en el intestino.
Inicio de acción: entre 12 y 24 horas después de su administración. No cruza barreras ni se
metaboliza, por lo que tiene muy bajo riesgo sistémico.

> diarreicos no se absorben

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

EA de Caolin Pectina

A
  • Estreñimiento (si se usa en exceso).
  • Interferencia con la absorción de otros meds: puede reducir la biodisponibilidad de antibióticos, hierro, digoxina, etc.
  • Reacciones alérgicas (muy raras, más con la pectina si hay alergia a frutas).
    -> En niños pequeños o en uso prolongado: riesgo de impactación fecal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Agonista periférico de receptores opioides μ (mu) en el plexo mientérico del intestino.
↓ liberación de acetilcolina y prostaglandinas → ↓ peristalsis intestinal, ↑ tiempo de tránsito.

A

Loperamida
-> Aumenta la absorción de agua y electrolitos.

19
Q

MoA de Loperamida

A

Unión a receptores opioides (𝜇 y 𝛿) intestinales produce disminución del peristaltismo
-> actúa sólo a nivel periférico al no cruzar BHE, La glicoproteína P impide que loperamida actúe en el SNC

20
Q

Indicaciones de Loperamida

A
  • Diarrea aguda no infecciosa (p. ej., diarrea del viajero leve).
  • Diarrea crónica en EII leve.
  • Síndrome de intestino irritable con predominio de diarrea.
  • Diarrea secundaria a quimiotx (uso bajo vigilancia médica).
21
Q

Contraindicaciones de loperamida

A

No debe usarse en diarrea infecciosa grave (ej. Salmonella, Shigella, C. difficile) → riesgo de megacolon tóxico.
-> No dar en diarrea con sangre y fiebre

22
Q

EA de loperamida

A
  • Estreñimiento, Náusea, Dolor abdominal. Distensión
  • Íleo paralítico
  • Megacolon tóxico -> peristalsis nula
  • Depresión del SNC
  • Prolongación del QT y arritmias ventriculares
23
Q

Inhibe enzimas bacterianas involucradas en el metabolismo anaerobio. Suprime replicación bacteriana

A

Nifuroxazida
-> No tiene absorción sistémica
EA de N, dolor abdominal leve, rash

24
Q

Indicaciones de Nifuroxazida

A

Diarrea del viajero, gastroenteritis sin fiebre ni sangre.
NO ES ÚTIL EN DIARREAS INVASIVAS CON FIEBRE ALTA.
-> inhibe enzimas bacterianas involucradas en el metabolismo anaerobio

25
Q

Anticolinérgico intestinal → disminuye peristaltismo

A

Butilhioscina / Trimebutina

26
Q

Indicaciones de hioscina

A

Tx con espasmos GI, biliares y genitourinarios. Dolor por espasmos GI. (cólicos menstruales)
-> hasta para px con bradicardia

27
Q

EA de hioscina

A

Taquicardia, sequedad de boca, dishidrosis,
trastornos de la acomodación visual. (ve borroso)

28
Q

Antagonista de Ca → disminuye peristaltismo

A

Bromuro de Pinaverio
-> muy selectivo de Ca+ en intestino

29
Q

Indicaciones de Bromuro de Pinaverio

A

Tx sintomático de dolor tipo cólico, colon irritable, colitis, y espasmo intestinal

30
Q

EA de Bromuro de Pinaverio

A

Diarrea, nauseas, disfágia, prurito, urticaria.

31
Q

Estimula receptores 𝛼2 adrenérgicos (Gi)

A

Clorhidrato de lidamidina

32
Q

MoA de Clorhidrato de lidamidina

A

Estimula receptores 𝛼2 adrenérgicos (Gi): i) efecto Ca antagonista, ii) inhibe AC-AMPc y iii) evita la liberación de Ca de depósitos intracelulares
-> elimina hiperreactividad mioenteral, elimina espasmo

33
Q

Indicaciones de Clorhidrato de lidamidina

A

Manejo de colon irritable,
algunos tipos de diarrea, enteroespasmo
-> Absorción rápida en GI, eliminación renal

34
Q

Fármacos antiflatulentos

A

Dimeticona y Simeticona

35
Q

MoA de los antiflatulentos

A

Previene la formación de burbujas de gases en mucosa entérica, reduce su tensión superficial.

36
Q

Indicaciones de antiflatulentos

A

Alivia dolor y molestias abdominales por meteorismo. Tx dispepsia y flatulencia
-> No se absorbe, eliminado por heces

37
Q

Fármacos multienzimáticos

A

simeticona - antiflatulento
pancreatina - prot, grasas
bilis de buey - grasas
celulosa - frutas
lactasa - leche

38
Q

Indicaciones de los multienzimáticos

A

Alivio sintomático de alteraciones digestivas producidas por flatulencia y pesadez.
-> para problemas de digestión

39
Q

EA de multienzimáticos

A

Disminuye absorción de hierro. Prurito.

40
Q

Restaurador del equilibrio de la flora intestinal alterado por diarrea, quimio, antibióticos

A

Esporas de Bacillus clausii - Enterogermina
-> probiótico

41
Q

Evitar este probiótico en inmunosuprimidos o en px con catéter

A

Sacharomyces boulardii

42
Q

Fármacos de elección en EII

A
  • Aminosalicilatos: Mesalazina, Sulfasalazina
  • Glucocorticoides: Prednisona
  • Inmunosupresores y biológicos
43
Q

MoA y EA de aminosalicilatos

A
  • Antiinflamatorio local → inhibe COX
  • Náusea, cefalea, reacciones por sulfas (en sulfasalazina)
44
Q

Inmunosupresores y biológicos

A
  • Azatioprina, mercaptopurina: supresores de linfocitos.
  • Infliximab, adalimumab: Ac anti-TNF-α.
    -> EA:Infecciones, linfoma, reactivación de TB