Opioides Flashcards
¿Qué es un opioide?
Cualquier sust (exógena o endógena) con afinidad a receptores opioides
¿Qué es un opiáceo?
Sust obtenida directamente del opio
Tolerancia en opioides
Necesidad de aumentar dosis para lograr el efecto deseado
Taquifilaxia
Desarrollo de tolerancia rápida
Causas de tolerancia farmacológica
Descenso en # de R
Cambios en acoplamiento con R
Agotamiento de mediadores
Aumento de degradación metabólica
Adaptación fisiológica
Sx de abstinencia
Dependencia física al fármaco
Dependencia psicológica
Necesidad de consumo a nivel de pensamiento
¿Qué define una adicción?
Problemas en sus esferas sociales por el consumo de una sustancia
Acudir con signos de abstinencia, descuido en cuidado personal, pérdida de trabajo, alteraciones en estado de ánimo
Generalidades de R opioides
Mu, Kappa y Delta
Acoplados a prot Gi
Distintos ligandos endógenos
-> encefalinas, endorfinas, dinorfinas
¿GABA inh que NT? EN dolor
Serotonina
NE
Dopamina
Efecto de opioides sobre sistema de recompensa
sensación de bienestar y euforia
Opioides endógenos
Encefalinas
Endorfinas
Endomorfinas
Dinorfinas
Orfaninas FQ
-> se producen en SGP en mesencéfalo
R opioide + importante para la analgesia
Mu (fuerte analgesia)
-> riesgo de depresión respiratoria (con endógenos NO), miosis puntiforme, fuerte potencial adictivo, euforia, depresión SNC
Usos clínicos de μ-opioid receptor
Analgesia intensa
Tránsito gastrointestinal lento
EA de opioides
μ-opioid receptor
- Depresión respiratoria inducida por opiáceos con ↑ CO2 (y posiblemente ↑ PIC).
- Fuerte potencial adictivo
- Euforia
- Depresión del SNC
- Miosis
- Bradicardia
- Retención urinaria
- DIsfunción de esfínter de Oddi
- Estimula prolactina y ADH
EA del δ-opioid receptor
- Depresión respiratoria inducida por opiáceos
- Desarrollo de tolerancia a la droga
- Fuerte potencial adictivo
- Retención urinaria y estimula PRL y ADH
-> sólo para analgesia lo uso
Usos clínicos de κ-opioid receptor
Analgesia
Sedación
Tránsito gastrointestinal lento
EA de κ-opioid receptor
Disforia
Sedación
Estreñimiento inducido por opiáceos
Estimulación de la secreción de prolactina
EA de los opioides
- Tolerancia en casi todos
- Miosis + Depresión Respiratoria + Coma.
- Estreñimiento
- Miosis (menos meperidina), disforia, euforia
- Bradicardia, hipotensión
- Depresión respiratoria
MoA general de opioides
Agonista de receptores opioides, preferentemente Mu y Kappa
La unión de agonistas provoca la reducción de la transmisión sináptica a través de los siguientes mecanismos
- Inhibición presináptica: cierre de los canales presinápticos de Ca2+ → hiperpolarización→ ↓ liberación de ACh, NA, 5-HT, glutamato, óxido nítrico y sustancia P.
- Inhibición postsináptica: apertura de los canales postsinápticos de K+ → hiperpolarización.
Indicaciones generales de opioides
Dolor moderado-severo
Dolor post qx
Dolor neuropático (algunos)
Dolor oncológico
Seleccionados
- Diarrea
- Tos
A nivel periférico los opioides _____
- Inhibe peristalsis y aumenta contracción y tono de músculos del tracto urinario y del iris.
- También a nivel periférico liberación de histamina por mastocitos
Opioides para la tos
Heroína
Codeína
Dextrometorfano (sin efecto de recompensa)
Opioide para la diarrea
Loperamida
-> sólo actúa en intestino
Opioides naturales
Fenantrenos -> morfina, codeína y tebaína
Opioides semi-sintéticos
- Derivados de tebaína: buprenorfina, oxicodona
- Diamorfina (heroína)
- Hidrocodona
- Oximorfona
- *Hidromorfona
Opioides sintéticos
- Fenilpiperidina -> fentanilo
- Morfinanos -> naloxona, nalbufina, naltrexona
- Metadona
- Meperidina
- Tramadol
- Tapentadol
Agonista parcial
Buprenorfina
-> Partial μ-agonist
Full agonist
Morphine, heroin
Methadone
Meperidine
Codeine
Fentanyl
principales
Agonistas puro de Mu
Tramadol
Codeína
Dihidrocodeína
—- débiles pa bajo
Hidromorfona
Fentanilo
Metadona
Petidina
Oxicodona
Morfina, Heroína
Potencia de morfina
1
Comparativo para los demás
Agonista/antagonista de Mu
Nalbufina
ago Mu y Kappa
antag Mu
-> solo se usa para revertir, sobredosis
Antagonista de Mu
- Naloxona -> antídoto en agudo
- Naltrexona -> tx de adicción a opioides
- Metilnaltrexona -> antag periférico -> prevención del estreñimiento inducido por opioides
Opioides débiles
Tramadol -10x
Codeína -6x
Tapentanol -4x
Nalbufina
Opioides fuertes
Morfina 1x
Moderada:
Oxicodona 1.5x
Hidromorfona 10x
Alta potencia:
Buprenorfina 30x
Fentanilo 80x
El uso prolongado puede provocar hipogonadismo.
Oxicodona y codeína
IV en opioides cuándo se usa
Más usado en casos agudos, instauración rápida y fiable de la analgesia
No es la opción para dolor crónico y por cáncer por dificil mantenimiento de la vía
Rectal en opioides cuándo se usa
Alternativa a VO en presencia de N/V
Se salta metabolismo de primer paso
Hidromorfona, morfina y oximorfona -> supositorios
- Tableta oral de liberación prolongada para evitar fuertes EA al no haber metab 1er paso
La vía de administración transdérmica se utiliza principalmente en opioides…
Altamente liposolubles
- Fentanilo
- Buprenorfina
La vía de administración sublingual en opioides solo se usa para…
Rescatar a nuestro px
-> fentanilo y buprenorfina
Vía de administración de opioides subcutánea
Dolor oncológico
NO + de 5ml/hr
Excreción de opioides
90% renal
10% fecal
2% biliar
Ej. clásico de opioide que necesita pasar por hígado y CYP para metabolito activo
Codeína es el profármaco
-> pasa por el hígado -> se activa y es morfina
Metabolitos de morfina
m6g (activo, 10-20 veces >potente que morfina)
M3G (genera hiperalgesia opioidea, se produce más, cruza BHE, sin act analgésica)
¿Qué inh los opioides que generan riesgo de EA a nivel central?
Á insp
Á neumotáxica (tos)
Á postrema (vomito)
Eje H-h-adrenal, depresión suprarrenal
Eje H-h-gonadal (bye esperma)
EA de opioides
Somnolencia
Estreñimiento
Retención urinaria
Náusea
Depresión resp
Bochorno
Infertilidad
Disfunción sex
MoA especial de tramadol
Agonista débil de receptores Mu, inhibidor de recaptura de NE y 5HT.
-> riesgo de sx 5HT
EA de Tramadol
Cefalea, somnolencia, sudoración, naúseas, fatiga. De forma rara neurológicas,
psiquiátricas y disminución de umbral de convulsión
Clasificación D
-> interacciona con ISRS, IRNS, IMAO
Indicaciones de Tramadol
- Opioide atípico con doble mecanismo de acción:
- Agonista parcial de los receptores μ-opioides, con menor riesgo de efectos adversos que los opioides fuertes.
- Inhibidor de la recaptura de serotonina y norepinefrina, lo que potencia su efecto en el dolor neuropático.
MoA especial de metadona
Inh recaptura de 5TH y NE
Antag de vía excitatoria mediada por NMDA
Full agonist
MoA especial de meperidina
Inh recaptura de 5TH y NE
Antag de vía excitatoria mediada por NMDA
Bloquea canales Na para anestesia local
↑ Riesgo de síndrome serotoninérgico
Provoca midriasis
↓ Umbral de convulsiones
Meperidina
La duración de la acción es inferior a la semivida
Prolongación del QT y torsade de pointes
Metadona
Puede desplazar a otros opiáceos de los receptores opiáceos debido a su alta afinidad por los receptores y qué produce?
Buprenorfina
-> precipita el síndrome de abstinencia, ya que no produce la misma activación de los receptores que un agonista completo.
Periodo de analgesia efectiva de morfina y metabolitos
4-5 hrs
-> morfina 3 y 6 glucorónido
Tramadol caract (4)
- Efecto mixto: agonista opioide, fármaco monoaminérgico
- Eficacia en dolor neuropático
- Analgésico de acción central atípico
- 30% Mu
70% inh recaptura 5TH y NE
Buprenorfina y los R opioides
Ago parcial Mu
Agonista debil Delta
Antag Kappa
Opioide + potente y con menos efectos adversos EA
Fentanilo -> rigidez musc en torax
agonista completo
Metabolitos por metabolismo hep de oxicodona
Noroxicodona
Oximorfona (activo)
-> eficacia analgésica comparable a morfina, en dolor neuropático
Datos de abstinencia de opioides
Taquicardia
Náusea/vómito
Hipertensión
Diarrea
Fiebre
Escalofríos
Temblores
Convulsiones
Espasmos musc
Ej. de opioides clase II
Codeína
Nalbufina
Buprenorfina
Ej. de opioides clase I
Oxicodona
Fentanilo
Morfina
Tapentadol
(opioides fuertes)
-> ocupa receta con código SS,
se utiliza para prevenir la recaída en los opiáceos.
Naltrexona
Son necesarias altas dosis de ______ para revertir los efectos de la buprenorfina.
naloxona o naltrexona
Fuerte lipofilia
Rápida aparición y penetración en el SNC
Fentanilo
Puede inducir alucinaciones
Menor riesgo de prurito y depresión respiratoria que la morfina
Nalbufina