Parkinson Flashcards

1
Q

Definición

A

Trastorno degenerativo de lenta evolución.
Caracterizado por bradicinesia, rigidez, temblor de reposo e inestabilidad de la marcha o de la postura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Edad promedio de diagnóstico

A

57 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Afecta alrededor de _ de las personas de 80 años

A

10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Porcentaje de casos de parkinson que son hereditarios

A

5-10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Genes implicados en el parkinson:

A

Son más de 20 genes que tienen componente hereditario y además incluyen otros trastornos del movimiento o características clínicas como demencia, distonía, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Área del cerebro principalmente afectada en tx de movimiento

A

Nucleo lentiforme: putamen y globo pálido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la sinucleína?

A

Proteína que puede unirse en fibrillas insolubles y forma los cuerpos de Lewy

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Característica patológica del Parkinson:

A

Cuerpos de Lewy llenos de sinucleína en el sistema nigroestriatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Papel de dopamina en P

A

Pérdida de las neuronas de la sustancia nigra que produce agotamiento de dopamina (sobretodo de precursores) en cara dorsal de putamen.
Degeneración de neuronas pigmentadas de sustancia nigra, LC, y otros grupos dopaminérgicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Porqué el P tiene síntomas no motores?

A

El sistema nigroestriatal tiene relevos en distintas partes del cerebro, incluido el sistema límbico, que se verán afectados por la degeneración neuronal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Síntomas motores del P

A

Bradicinesia: síntoma principal
Rigidez
Temblor en reposo: velocidad lenta.
Trastornos posturales
Trastornos de la marcha

Primeros 3 son los llamados síntomas cardinales y se encuentran presentes en toda la enfermedad, los últimos dos en etapas tardías.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Si un paciente llega con rigidez y temblor en reposo pero bradicinesia AUSENTE:

A

No se considera Parkinson.
Debe de haber BRADICINESIA + cualquier otro síntoma motor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Bradicinesia: Definición

A

Lentitud del movimiento, síntoma unido a hipocinesia (disminución amplitud del movimiento).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Exploración de bradicinesia

A

Movimientos alternantes de pronación y supinación de extremidades superiores.
Flexión y extensión de dedos (abrir y cerrar mano/pinza)
Punteo alternante de los pies.
También puede hacerse evidente por escaso o nulo balanceo de los brazos al caminar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Otras manifestaciones clínicas del paciente con P asociadas a la bradicinesia

A

Hipofonía: habla de bajo volumen de un solo tono.
Hipomimia o amimia.
Micrografía: Escritura que inicia de manera normal y termina en renglón de tamaño reducido e irregular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Rigidez: definición y exploración física

A

Contracción y firmeza muscular (aumento del tono)

Exploración: signo de rueda dentada, signo de caño de plomo.
Se explora con movimientos pasivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Síntomas más incapacitantes del P

A

Bradicinesia y rigidez, temblor un poco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Definición de inestabilidad postural

A

Pérdida de mecanismos musculares antigravitacionales mediante los cuales una persona logra equilibrarse en la bipedestación y durante la marcha.

Se presente después de los 3 años de evol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Exploración de los trastornos posturales

A

Prueba de empujón: se empuja hacia atrás al paciente tomando súbitamente de hombros mientras intenta no caer hacia atrás.

Poco a poco será incapaz de mantener eje postural: se desplaza hacia adelante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Deambulación de paciente con P

A

Marcha festinante: Lenta, pausada, con pasos cortos e inestables, asimetría de balanceo, arrastre de miembros inferiores.
Secundaria a la bradicinesia: vuelta en bloque e inh del braceo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Síntomas no motores: aparición

A

Pueden preceder a la aparición de los síntomas hasta en 20 años

Impacto en calidad de vida

22
Q

SXNM

Alteraciones disautonómicas: Prevalencia

A

20-50% de las personas

23
Q

SXNM

Alteraciones disautonómicas: manifestaciones clínicas

A

Sx CV: hipotensión ortostática.
Sx GI: sialorrea, disfagia, estreñimiento
Sx urinarios: urgencia y pujo vesical, nicturia
Sx sexuales
Alt en termorregulación: intolerancia calor o frio e hiperhidrosis paroxística.

24
Q

SXNM

Trastornos del sueño: Prevalencia y cuáles son

A

Afectan del 20-90% de los pacientes.

  • Insonmio y fragmentación del sueño
  • Trastorno conductual del sueño REM: sueños muy vívidos con manfestaciones motoras.
  • Sx piernas inquietas
  • Mov periódicos de extremidades
  • Somnolencia diurna excesiva
25
# SXNM Alteraciones neuropsiquiátricas
Depresión, ansiedad, apatía, psicosis, trastorno de control de impulso (muy tardío-se asocia a adicciones), deterioro cognitivo y demencia (poco frencuente) y alteraciones sensoriales como hiposmia y dolor neuropático.
26
Pasos para dx de P
1. Diagnóstico de síndrome parkinsónico 2. Criterios de exclusión 3. Criterios de apoyo
27
Síntomas esenciales para dx de síndrome parkinsoniano
Bradicinesia y por lo menos uno de los siguientes: rigidez, temblor en reposo, inestabilidad postural.
28
Criterios de exclusión para DX
* TCE repetido * Encefalitis * Crisis oculogiras * Más de 1 pariente afectado Síntomas UL luego de 3 años de evol: * Parálisis supranuclear de la mirada * Signos cerebelosos * Compromiso autonómico temprano * Demencia precoz * Babinski * Tumor * Hidrocefalia * Falta de rx a levodopa * Parkinsonismo BL simétrico * Disfunción bulbar precoz: disfonía, diartria, disfagia etc etc etc. NOTA: muchos de los elementos enlistados, sobretodo los sx disautonómicos el paciente con enfermedad de P eventualmente podrá llegar a tenerlos, solo que no en los primeros 3 años, si no que mucho después | Si paciente tiene uno de ellos, es un sx parkinsoniano secundario
29
Criterios de apoyo para P 7
* Comienzo UL * Temblor en reposo * Progresivo * Asimetría persistente * Excelente respuesta a levodopa * EA presentes 2darios a uso de levodopa * Curso clínico de 10 años o más (leeeeento)
30
Diagnóstico clínicamente definitivo de EPI
31
Objetivo de tratamiento
Aumentar transmisión dopaminérgica
32
Medicamentos con efecto directo:
Levodopa: más potente Agonistas dopaminérgicos (estimulan receptores postsinápticos de dopamina)
33
Medicamentos que inhiben la degradación de dopamina
iMAO: dopa central iCOMT: deg dopa periférica (aumentan VM)
34
Características de levodopa
Dopa no atraviesa BHE pero levodopa sí VM plasmática muy corta (1-3hrs)
35
Efectos secundarios de levodopa
* Sin inh de la dopamina descarboxilasa: anorexia, náuseas y vómito * Arritmiasm taquicardia, extrasístoles ventriculares * Depresión, ansiedad, agitación, insomnio, confusión.
36
Efectos a largo plazo de tx con levodopa
(10 años o más) Discinesia (coreoatetosis de cara) y fluctuaciones motoras. Disminuye tasa de respuesta al medicamento
36
Indicaciones de agonistas del receptor de dopamina
Parkinson leve Menores de 65 años Cuando hay muchos EA por levodopa (disminuye ingesta diaria total de levodopa y sus complicaciones) | Pramipexol más común
37
Edad ideal de tx con levodopa
Mayores de 65 años
38
Indicaciones y EA de iMAO (selegilina)
Monoterapia en estados iniciales y fármaco adyuvante en estados avanzados EA: alimentos ricos en tiramina - Crisis htn - Síndrome serotoninérgico
39
Tratamientos invasivos
Sobretodo px que no tol levo * Bombas de infusión de apomorfina SC: beneficio prl en P avanzado. * Levodopa en gel por sonda de yeyunostomía: bomba externa que logra concentraciones más estables de levodopa a lo largo del día (reduce fluc motoras y discinesias en enf A) * Cirugía funcional: lesión producida por calor o colocación de electrodos con estimulación eléctrica en GB | Raro que paciente llegue a necesitar esto.
40
Cirugía vs. levodopa
NO es mejor que levodopa, por eso solo se reserva para pacientes en los cuales tx terapéutico no es efecto.
40
Solo el _ de los pacientes son candidatos a cx funcional
10-15%
41
Determinantes de pronóstico de P
Fluctuaciones en respuesta a tratamiento médico: * Deterioro de fin de dosis: wearing off * Retardo en el on: que le cueste trabajo al px llegar al efecto con misma dosis de levo * Periodos de off resistentes
42
Síndrome ON-OFF
Discinesias (movimientos involuntarios hipercinéticos) y congelamiento de la marcha
43
Tratamientos de EA asociados a levodopa: fármaco e indicaciones
Amantadina: propiedades dopaminérgicas, antiglutaminérgicas y anticolinérgicas. ÚNICO FÁRMACO QUE REDUCE LAS DISCINESIAS SIN AGRAVAR LA SINTOMATOLOGÍA PARKINSONIANA. Usar en estadios iniciales y avanzados de la enfermedad.
44
Algoritmo de manejo tx de P
1. Iniciar cuando los sx sean discapacitantes 2. Levodopa o agonistas dopaminérgicos 3. Otros fármacos 4. Manejo de complicaciones por tx
45
¿En qué se debe de sospechar cuando el paciente presenta algún criterio de exlusión?
Parkinsonismos: grupo de enfermedades hipocinéticas por excelencia que presentan al menos dos de los siguientes 4 signos cardinales: Bradicinesia, temblor de reposo, rigidez e inestabilidad postural.
46
Causas del síndrome parkinsoniano
* **Enfermedades neurodegenerativas** como alzheimer, demencia frontotemporal, huntington, etc. * **Parkinsonismos secundarios** como por antipsicóticos, infarto nucleos de la base, postraumático, infeccioso como encefalitis, tóxico, metabólico (wilson). * **Parkinsonismos atípicos** demencia por cuerpos de lewy, etc.
47
Porcentaje de sx parkinsónico que corresponde a EP
70-80%
48
Segunda enfermedad ND más frencuente en el mundo
Parkinson Primera es ALZ