Hemorragia intracerebral Flashcards
Qué es
Extravasación de sangre dentro del parénquima
Hemorragia intracerebral primaria
Hipertensiva
Angiopatía amiloide (abuelos)
HIC secundaria
Básicamente todas las que no no sean HTN y AA. Traumatismo, MAV, aneurismas, etc.
Una HIC profunda GB nos indica que
Su causa lo más probable sea HTN
Una HIC cortical lo más probable es que sea por:
AA
Una HIC en el puente
HTN
Una HIC en cerebelo
MAV
Presentación del paciene
Síntomas rápidamente progresivos (a diferencia de EVC I, el paciente llega con su déficit y no mejora ni empeora)
Síntomas de aumento PIC
Clínica de HIC supratentorial
Déficit neurológico sensitivo motor CL y crisis convulsivas en algunos px
Parecido a EVC
Clínica de HIC infratentorial
Compromiso de NC, ataxia, nistagmo, dismetría…
Los signos meníngeos se presenan en HIC cuando hay
Apertura al sistema ventricular o subaracnoideo
Diagnóstico
TAC: Confirma DX
RM: Identifica cavernoma, delimita edema. Solo en px específicos.
AngioTAC: Px sospecha MAV y aneurismas
Angiogragía: Casos HIC localización no habitual, suparacnoidea, jóvenes…
Secuencia de RM para ver HIC
T1 Y FLARE
Hemorragía se ve diferente dependiendo del tiempo por el grado de Hb
TAC
HIPERDENSA
Clasificaciones
Localización
* Supratentorial: Lobular, ganglionar o profundo, intraventricular
* Infratentorial: tallo o cerebelo
Apertura ventricular: Mal pronóstico.
Volumen
ADULTO HIPERTENSO
LOBAR ETIOLOGÍA HIPERTENSIVA
Abierto a ventrículos vs. no abierto
Tratamiento de HIC QX
CRANEOTOMÍA
Hemorragia cerebelosa mayor a 3 cm
Hemorragia lobar loc a 1cm de superficie con déficit del estado neurológico
Tratamiento no QX
Mantener cabeza 30 grados
Drenaje ventricular si hay hidrocefalia
Mantener presiones de perf cerebral mayor a 60
Vigilar PIC
HV
Controlar convulsiones, fiebre