Miércoles 13 mar Flashcards
Soslayo
soslayar conjugar ⇒
tr. Poner una cosa ladeada, atravesada u oblicua para que pase por un lugar estrecho:
si soslayamos el tablón podremos pasarlo por la puerta.
Pasar por alto o de largo, dejando de lado alguna dificultad:
soslayaremos el incidente.
soslayo (de)
loc. adv. Oblicuamente:
mirar de soslayo.
loc. adv. De costado y perfilando bien el cuerpo para pasar por alguna estrechura:
se puso de soslayo para pasar entre los coches.
loc. adv. De largo, de pasada o por encima, para esquivar una dificultad:
tocaron el tema de soslayo, sin profundizar.
Membrete
m. Nombre o título de una persona, oficina o corporación, estampado en la parte superior del papel de escribir:
usa siempre folios con membrete para la correspondencia oficial.
Notable
notable
adj. Digno de atención, destacable:
una interpretación notable.
Que es grande y excesivo en su género:
una esmeralda de tamaño notable.
m. Calificación académica superior al aprobado e inferior al sobresaliente:
un notable de nota media.
m. pl. Personas principales en una localidad o en una colectividad:
asamblea de notables.
Perpetrar
tr. Cometer o consumar un acto delictivo:
perpetrar un crimen.
Rehén
com. Persona que queda en poder de alguien como prenda o garantía mientras se llega a un acuerdo o pacto con un tercero:
los atracadores tomaron como rehenes a los empleados del banco.
Desbordar
intr. y prnl. Derramarse, salirse del cauce:
la presa se desbordó por la lluvia.
tr. Sobrepasar, abrumar, superar las previsiones o límites:
las llamadas nos desbordan.
prnl. Exaltarse, demostrar los sentimientos fehacientemente:
la sala se desbordó en aplausos para el conferenciante.
Gabinete
m. Sala pequeña para recibir o estudiar:
ha pasado toda la tarde en el gabinete.
Muebles que contiene.
Consejo de ministros de un país:
el gabinete se reunió para decidir sobre la política exterior.
Habitación con los muebles y aparatos necesarios para realizar determinadas actividades profesionales:
gabinete de prensa, de abogados.
Sosiego
sosiego
m. Quietud, tranquilidad:
se ha ido a vivir al campo en busca de sosiego.
sosegar conjugar ⇒
tr. Aplacar, calmar, pacificar. También prnl.:
parece que se han sosegado los ánimos.
intr. Descansar, aquietarse. También prnl.:
sosegarse el viento.
♦ Irreg. Se conj. como negar.
Pastorear
tr. Llevar los ganados al campo y cuidar de ellos mientras pacen.
Atender, dirigir y gobernar los prelados a sus fieles.
Eslabón
m. Pieza con forma de aro o anillo que, enlazada con otras semejantes, forma una cadena.
Elemento necesario para el enlace y la sucesión de acciones, hechos, etc.:
mi tía es el eslabón que siempre ha unido a todos los miembros de la familia.
Hierro acerado que se golpea con un pedernal para provocar chispas.
Derrumbar
tr. y prnl. Destruir, caerse una construcción:
se ha derrumbado el puente romano.
Decaer el ánimo de alguien:
su despido le derrumbó por completo.
Precipitar, despeñar:
su caballo se derrumbó por el barranco.
Desmoralizar
tr. y prnl. Hacer perder a alguien el valor, el ánimo o las esperanzas:
el despido lo desmoralizó.
♦ Se conj. como cazar.
Esbozar
tr. Bosquejar, hacer un esbozo, definir los contornos de una cosa:
esbozaron los planos.
Insinuar un gesto, normalmente del rostro:
esbozó una sonrisa. ? Se conj. como cazar.
Desbaratar
tr. Deshacer o arruinar algo:
has desbaratado el castillo de naipes.
Disipar, malgastar los bienes:
no desbarates tus ahorros, los puedes necesitar.
Impedir, estorbar:
la noticia desbarató nuestros planes.
prnl. Descomponerse, hablar u obrar fuera de razón:
la ira le hizo desbaratarse en plena reunión.
Displicencia
f. Desagrado o indiferencia en el trato:
el funcionario me atendió con displicencia.
Desaliento en la realización de una cosa, por dudar de su bondad o de su éxito:
continuó en el proyecto con displicencia.
Irreparable
adj. Que no se puede reparar:
pérdida irreparable.
Retención
f. Conservación de una cosa en la memoria:
tiene mucha capacidad de retención para las fechas.
Hecho de impedir que alguien se vaya:
la policía se encargó de la retención del sospechoso en la comisaría.
econ. Cantidad retenida de un sueldo, salario u otro haber:
¿cuánto dinero ganas, descontando las retenciones?
fisiol. Detención o depósito que se hace en el cuerpo humano de un líquido que debería expulsarse:
tiene la cara hinchada por la retención de líquidos.
Detención del tráfico o circulación muy lenta:
a las horas punta se producen retenciones.
Estéril
adj. Que no da fruto, que no produce nada:
terreno, amenaza estéril.
Que no puede reproducirse:
planta, caballo, persona estéril.
[Año] en que la cosecha es muy escasa, y [tiempo y época] de miseria:
los estériles años de la guerra.
Aséptico, sin gérmenes patógenos:
medio, jeringuilla estéril.
Imprimir
tr. Marcar letras u otros caracteres en papel u otra materia apretándolas en la prensa:
las aes de esta hoja se han imprimido mal.
Elaborar una obra impresa:
imprimí el libro por mi cuenta y riesgo.
Fijar la huella en algo mediante presión:
imprimió sus huellas en el barro.
Fijar en el ánimo algún efecto o sentimiento:
el paso por la universidad imprime carácter.
Dar a una persona o cosa determinada característica u orientación:
imprime a sus movimientos una gracia especial.
♦ Tiene doble p. p.: uno reg., imprimido, y otro irreg., impreso.
Mérito
m. Acción digna de premio o castigo:
estás haciendo méritos para que te caiga una bronca.
Cualidades de una persona que la hacen digna de aprecio o alabanza:
nadie puede cuestionarse sus méritos para este puesto.
Valor, en especial el digno de reconocimiento:
el mérito de su esfuerzo es innegable.
hacer méritos loc. Actuar de tal modo que uno sea merecedor de algo.
Penitencia
f. rel. Sacramento por el cual, gracias a la absolución del sacerdote, los pecados son perdonados:
recibir la penitencia.
Arrepentimiento por haber pecado y propósito de no pecar más.
Pena que impone el confesor al penitente:
rezó cuatro avemarías como penitencia.
Cualquier acto de mortificación interior o exterior:
hizo el recorrido de rodillas como penitencia.
Cosa molesta que debe soportarse:
¡bastante penitencia tengo ya con mi jefe!
Penitencia es un sustantivo que tiene varios significados dependiendo del contexto, generalmente relacionado con actos de arrepentimiento, castigo o disciplina. A continuación, se detallan sus principales acepciones y ejemplos de uso:
- Acto de arrepentimiento por una falta cometida.
Generalmente asociado con la religión, implica acciones destinadas a mostrar remordimiento y buscar perdón.
Ejemplo:
Como penitencia por sus pecados, el sacerdote le pidió rezar tres padrenuestros.
- Castigo impuesto como corrección o arrepentimiento.
Puede referirse tanto a un castigo físico como moral, ya sea autoimpuesto o asignado por otros.
Ejemplo:
Su penitencia por haber roto las reglas fue limpiar todo el salón después de clase.
- Prueba difícil o sufrimiento que alguien atraviesa como consecuencia de una acción o situación.
En un sentido más figurado, puede aludir a una experiencia dolorosa o difícil que se soporta con resignación.
Ejemplo:
Vivir lejos de su familia fue una verdadera penitencia para ella.
- Juego: Castigo simbólico o acción graciosa asignada a alguien.
En contextos más ligeros, puede referirse a pruebas divertidas o desafíos que se realizan en juegos o dinámicas grupales.
Ejemplo:
Perdió en el juego, así que como penitencia tuvo que cantar frente a todos.
Sinónimos:
Castigo
Expiación
Corrección
Arrepentimiento
¿Te gustaría más ejemplos relacionados con un contexto específico, como el religioso o el cotidiano?
Bohemia
adj. y s. De Bohemia o relativo a esta ciudad checa.
[Tipo de vida] inconformista, libre y no convencional.
[Persona] que lleva esta vida:
traje de bohemio.
m. Lengua checa.
Parranda
f. Juerga, jarana.
Cuadrilla de músicos o aficionados que salen de noche tocando instrumentos de música o cantando para divertirse.
Tensión
f. fís. Estado de un cuerpo sometido a la acción de fuerzas que lo estiran:
músculo en tensión.
fís. Fuerza que impide a las partes de un mismo cuerpo separarse unas de otras cuando se halla en dicho estado.
fís. Intensidad de la fuerza con que los gases tienden a dilatarse:
bajaron la tensión en los conductos del gas ante el peligro de que se formaran bolsas.
Grado de energía eléctrica que se manifiesta en un cuerpo:
alta tensión.
Estado anímico de excitación, impaciencia, esfuerzo o exaltación producido por determinadas circunstancias o actividades:
este trabajo me crea mucha tensión.
Estado de oposición u hostilidad latente entre personas o grupos humanos:
se percibe tensión en el ambiente.
tensión arterial Presión que ejerce la sangre sobre la pared de las arterias:
el paciente tiene la tensión arterial descompensada.