Domingo 7 abril Flashcards
Confortar
tr. y prnl. Proporcionar vigor o fuerza:
estas vitaminas me confortan.
Animar, alentar, consolar al que está triste o preocupado:
su amigo le confortó como pudo.
Alentar
tr. Animar, infundir aliento o esfuerzo, dar vigor:
alentar al equipo. También prnl.
Mantener vivo un sentimiento:
alienta la esperanza de volver a verle.
intr. respirar.
♦ Irreg. Se conj. como acertar.
Custodiar
adj. y m. Que custodia:
ángel custodio.
custodiar conjugar ⇒
tr. Vigilar, guardar con cuidado:
dos agentes le custodiaron hasta los juzgados.
♦ Se conj. como cambiar.
Provisión
f. Abastecimiento y suministro de las cosas necesarias:
hacer provisión de víveres.
Conjunto de alimentos y otros artículos que se almacenan y reservan para cubrir necesidades. Más en pl.
der. Resolución de un juez o un tribunal.
Asignación de un empleo o unas obligaciones:
la provisión de plazas se llevará a cabo mediante concurso de méritos.
provisión de fondos Cantidad de dinero que se adelanta para cubrir los gastos de ciertos servicios administrativos.
Comedimiento
m. Cortesía, moderación, urbanidad en el trato y en las costumbres:
comedimiento ejemplar.
Veda
f. Prohibición por ley o mandato.
Periodo de tiempo durante el que está legalmente prohibido cazar o pescar:
la veda coincide con las épocas de reproducción de una especie.
vedar conjugar ⇒
tr. Prohibir por ley o mandato:
le vedaron la entrada en el bingo.
Impedir, estorbar o dificultar:
la alambrada vedaba el paso al coto.
Apelar
intr. der. Recurrir al juez o tribunal superior para que revoque la sentencia dada por el inferior.
♦ Se construye con las preps. a, ante, contra y de: apelar al/ante el tribunal superior.
Recurrir a una persona o cosa en cuya autoridad o criterio se confía para resolver un asunto.
♦ Se construye con la prep. a: apelo a su honradez.
Alambrado
adj. Cercado con alambres:
recinto alambrado.
m. y f. Cerca o valla de alambres sujetos y tensados con postes:
se toparon con el alambrado del sembrado.
alambrera.
Alambrar
tr. Cercar un sitio con alambre:
han alambrado la zona de maniobras del ejército.
Suministrar
tr. Proveer a alguien de aquello que necesita:
el abono suministra más nutrientes a las plantas.
Incoloro
adj. Sin color:
el agua es incolora.
Inodoro
adj. Que no tiene olor:
el agua pura es inodora.
m. Váter, retrete:
quiere poner la tapa del inodoro de madera.
Insípido
adj. Falto de sabor:
guiso insípido.
Falto de viveza, gracia o interés:
conversación insípida.
Desbordar
intr. y prnl. Derramarse, salirse del cauce:
la presa se desbordó por la lluvia.
tr. Sobrepasar, abrumar, superar las previsiones o límites:
las llamadas nos desbordan.
prnl. Exaltarse, demostrar los sentimientos fehacientemente:
la sala se desbordó en aplausos para el conferenciante.
Indicio
m. Aquello que permite conocer o inferir la existencia de algo que no se percibe:
su forma de escuchar era un indicio de su interés.
Primera manifestación o pequeña cantidad de algo:
han encontrado indicios de agua en la Luna.
Agarrotar
prnl. Entumecerse un miembro:
se me ha agarrotado la mano.
Dejar de funcionar un mecanismo por falta de movilidad de sus piezas:
el motor se ha agarrotado.
Dote
amb. Cantidad de bienes o dinero que la mujer aporta al matrimonio o que entrega al ingresar en un convento o institución religiosa. Más c. f.:
llega con una buena dote al matrimonio.
f. pl. Cualidades o aptitudes sobresalientes de una persona:
tiene dotes para el dibujo.
dotar conjugar ⇒
tr. Equipar, proveer a una persona o cosa de alguna característica o cualidad que la mejore:
ese coche está dotado con los últimos adelantos técnicos.
Señalar bienes para una fundación o institución benéfica:
han dotado un premio de ocho millones.
Otorgar la naturaleza a una persona ciertos dones o cualidades determinadas:
la naturaleza lo ha dotado de un gran talento.
Asignar a un barco, oficina o establecimiento público, las personas y material que le son necesarios:
el Gobierno ha dotado al museo con una sala de restauración.
Asignar sueldo o haber a un empleo o cargo cualquiera:
el puesto está bien dotado.
Dar dote a una mujer que va a contraer matrimonio o va a ingresar en una orden religiosa:
esa joven será dotada por su hermano.
Equipar
tr. Proveer a alguien de las cosas necesarias para un uso particular:
equipar a los niños para el colegio. También prnl.
♦ Cuando es prnl. se construye con la prep. de: hay que equiparse bien para ir de acampada.
Proveer del equipo necesario a industrias, urbanizaciones, sanatorios u otros establecimientos o entidades:
han equipado la fábrica con un moderno sistema de alarma.
Beneficencia
f. Virtud de hacer bien:
se dedica a la beneficencia.
Conjunto de establecimientos y demás instituciones benéficos que prestan servicios gratuitos a las personas necesitadas:
comía todos los días en la beneficencia.
Sacar partido
“Sacar partido” es una expresión que se utiliza para indicar que alguien aprovecha al máximo una situación o circunstancia en su propio beneficio. Significa obtener beneficios o ventajas de algo, utilizando habilidades, recursos o conocimientos de manera efectiva para obtener un resultado positivo.
Esta expresión puede aplicarse a diversas situaciones, como aprovechar oportunidades económicas, sacar provecho de una habilidad o talento particular, o utilizar una situación a favor de uno mismo.
Por ejemplo:
Él supo sacar partido de sus habilidades comunicativas para conseguir el trabajo.
Los inversores inteligentes saben cómo sacar partido de las fluctuaciones del mercado.
El equipo sacó partido del conocimiento especializado de su líder para resolver el problema.
Aprovechó la situación para sacar partido de la oferta y conseguir un buen precio.
Siempre trata de sacar partido de cualquier situación para avanzar en su carrera.
Ella supo sacar partido de su experiencia en ventas para cerrar el trato con el cliente.
La empresa sacó partido de la tecnología emergente para mejorar su productividad y eficiencia.
Funesto
adj. Que produce tristeza o desgracia, o que va acompañado de ellas:
día funesto;
presagios funestos.
Detestable
adj. Pésimo, execrable, aborrecible:
novelucha detestable.
Profeso (profesar)
adj. y s. [Religioso o religiosa] que ha profesado.
profesar conjugar ⇒
tr. Manifestar o aceptar una creencia religiosa:
profesar el protestantismo.
Ejercer una profesión o actividad:
profesó la medicina en su juventud.
Demostrar un afecto o sentimiento:
le profesa un gran respeto.
intr. Ingresar en una orden religiosa:
ha profesado en las clarisas.
Seglar
adj. y com. Que no es religioso, eclesiástico o monacal:
predicador seglar.
Secular, de la vida, estado o costumbre del mundo no religioso o civil:
matrimonio, asociación seglar.