1° diciembre #2 Flashcards
Transeúnte
- adj. y m. y f. Que pasa o se encuentra de paso por un lugar, sin permanecer en él. 2. m. Persona que pasa por un lugar sin detenerse o sin tener una relación directa con él. Ejemplo: Los transeúntes no parecían notar el bullicio de la ciudad. / El policía pidió a los transeúntes que cruzaran por el paso de peatones.
transeúnte
adj. y com. Que transita o camina por un lugar.
Que está de paso, que reside transitoriamente en un sitio:
se inscribió en el registro de la ciudad como transeúnte.
Desencanto
- m. Pérdida de la ilusión o el entusiasmo ante algo que se esperaba con gran interés. 2. m. Sentimiento de decepción o desilusión. Ejemplo: El desencanto de la situación se reflejaba en su rostro. / Después de tantos intentos fallidos, el desencanto comenzó a hacerse evidente.
desencanto
m. Desilusión, decepción de la admiración o expectativas:
sufrió un gran desencanto al enfrentarse con la cruda realidad.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
desencantar conjugar ⇒
tr. y prnl. Decepcionar, defraudar, desilusionar:
la amargura le había desencantado de todo.
Deshacer un hechizo o encantamiento:
solo una princesa podría desencantar a la rana.
Arroz en granza
- m. Arroz sin moler, tal como se recoge en el campo antes de pasar por el proceso de pulido. Ejemplo: El arroz en granza se muele para obtener el arroz pilado. / El agricultor vendió la cosecha de arroz en granza a la fábrica.
Arroz pilado
- m. Arroz que ha sido molido y pulido, eliminando su cáscara para dejar solo el grano comestible. Ejemplo: El arroz pilado es el tipo más común de arroz que encontramos en el supermercado. / Para este platillo, es mejor usar arroz pilado de grano largo.
Cuerpo electrizado
- adj. Que ha sido sometido a un proceso de electrificación o que tiene una carga eléctrica. 2. adj. Que está bajo el efecto de una descarga eléctrica. Ejemplo: El cuerpo electrizado del robot comenzó a moverse por la sala. / En el laboratorio, se usa un cuerpo electrizado para realizar experimentos con electrones.
Amonestar
- tr. Reprender o reprender con severidad a alguien por su comportamiento. 2. tr. Advertir a alguien sobre algo que ha hecho mal. Ejemplo: El maestro amonestó a los estudiantes por hablar durante la clase. / La policía amonestó al conductor por exceder el límite de velocidad.
amonestar conjugar ⇒
tr. Hacer presente a uno alguna cosa para que se considere, procure o evite:
le han amonestado por haber faltado ayer.
Advertir, prevenir, avisar a alguien de un error o falta antes de tomar una decisión negativa contra él:
el árbitro amonestó al delantero.
Publicar en la iglesia los nombres de las personas que quieren casarse:
el sacerdote amonestó a la pareja en la misa del domingo.
Irresolución
- f. Carácter de lo que no tiene resolución o no se puede resolver. 2. f. Falta de decisión o de claridad en una situación. Ejemplo: Su irresolución ante el problema lo hizo perder muchas oportunidades. / La irresolución del comité fue evidente durante la reunión.
- f. Falta de resolución.
Sin.:
indecisión, indeterminación, duda, titubeo, inconstancia.
Ant.:
resolución, decisión, determinación
resolución
f. Solución de un problema:
la resolución del acertijo me llevó varias horas.
Determinación o decisión de algo:
he tomado la resolución de seguir estudiando.
Ánimo, valor:
mostró mucha resolución en la entrevista.
der. Decreto, decisión o fallo de una autoridad gubernativa o judicial:
resolución del juez.
Calidad de la imagen de una pantalla que depende del número de columnas de puntos de luz que se pueden mostrar.
resolver conjugar ⇒
tr. Solucionar una duda:
el profesor resolvió nuestras lagunas antes del examen.
Hallar la solución a un problema:
no consigo resolver esta difícil cuestión.
Tomar una determinación fija y decisiva:
resolvió rechazar su propuesta.
Hacer, gestionar, tramitar.
prnl. Decidirse a decir o hacer una cosa:
se resolvió a marcharse a casa pronto.
Terminar o solucionarse una cosa:
el partido se ha resuelto con la victoria de nuestro equipo.
irresoluto, ta
adj. y s. Que carece de resolución o decisión:
carácter irresoluto.
resoluto, ta
p. p. irreg. de resolver.
adj. Que actúa con firmeza:
no creo que cambie de opinión fácilmente, es muy resoluto.
Mullido
- adj. Que es blando y suave, generalmente debido a un relleno o a un material que proporciona comodidad. 2. adj. Que tiene una textura suave y agradable al tacto. Ejemplo: El sillón mullido invitaba a descansar después de un largo día. / Las almohadas mullidas eran ideales para una buena noche de sueño.
mullido, da
adj. Blando, esponjoso:
sillón mullido.
m. Material ligero utilizado para rellenar colchones o asientos:
ha cambiado el mullido de todas las sillas.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
mullir conjugar ⇒
tr. Ahuecar y esponjar una cosa:
mullir la almohada.
Cavar la tierra alrededor de las cepas para ahuecarla.
Revestir
- tr. Cubrir o forrar algo con un material que lo proteja o lo embellezca. 2. tr. Atribuirle a algo o alguien una cualidad determinada. Ejemplo: Revestir las paredes con pintura blanca le dio un aire fresco a la habitación. / La situación se revestía de gravedad cuando se consideraron todos los factores.
revestimiento
m. Colocación de una capa de cualquier material para proteger o adornar una superficie:
revestimiento de un sillón.
Capa que se coloca para esto:
las columnas llevan un revestimiento de madera.
revestir conjugar ⇒
tr. Cubrir con un revestimiento:
revestir las paredes de azulejos.
Presentar una cosa determinado aspecto, cualidad o carácter:
revestir gravedad.
Afectar o simular una cosa:
reviste todas sus intervenciones de una falsa modestia.
Ponerse el sacerdote las vestiduras y ornamentos adecuados para la celebración de un acto litúrgico. Más c. prnl.:
el sacerdote ya se ha revestido para celebrar la misa.
prnl. Llenarse o cubrirse de alguna cosa:
los montes se revistieron de nieve.
Tomar la actitud necesaria para algo, especialmente en un trance difícil:
para dar el biberón a este bebé hay que revestirse de paciencia.
Craquear
- tr. Hacer que algo se agriete o se rompa, produciendo un sonido característico, como una grieta o un crujido. 2. intr. Provocar la fragmentación de algo debido a una presión o a un golpe. Ejemplo: El hielo comenzó a craquear bajo sus pies. / El sonido de las ramas craqueando era un presagio de la tormenta que se acercaba.
craquearse. (Del ingl. to crack up).
I. 1. intr. prnl. PR. Turbarse alguien por algo, desconcertarse, enloquecerse. pop + cult → espon. (crakearse).
II. 1. PR. Hendirse, astillarse, descascararse la madera o la porcelana. pop + cult → espon. (crakearse).
Brea
- f. Sustancia espesa y viscosa, derivada de la destilación del carbón o del petróleo. 2. f. Material utilizado en pavimentaciones o para cubrir superficies. Ejemplo: La brea se usaba antiguamente para impermeabilizar los barcos. / El pavimento estaba cubierto de brea para evitar las grietas.
Cuña
- f. Instrumento de forma triangular, usado para separar, cortar o encajar algo. 2. f. En publicidad, anuncio corto y eficaz diseñado para atraer la atención del público. Ejemplo: Usaron una cuña para separar las dos piezas de madera. / La cuña publicitaria sobre la nueva serie llamó la atención de los espectadores.
cuña
f. Pieza de madera o metal terminada en ángulo diedro muy agudo que sirve para ajustar, romper o sujetar cosas:
metió una cuña debajo del mueble para que no cayera hacia delante.
Recipiente para recoger la orina y los excrementos del enfermo que no puede levantarse de la cama.
meteor. Formación de determinadas presiones que penetran en zonas de presión distinta y provocan cambios atmosféricos:
una cuña de bajas presiones hizo que descendieran las temperaturas.
Espacio publicitario breve que se incluye en un programa de radio o televisión:
cuña publicitaria.
amer. col. Enchufe o recomendación.
Garganta
- f. Parte del cuello por donde pasan la tráquea y el esófago. 2. f. En sentido figurado, la zona o la fuente de algo que se expresa o se dice, como un grito o una declaración. Ejemplo: Siento dolor en la garganta por el resfriado. / La noticia fue lanzada desde su garganta como un grito de justicia.
garganta
f. Parte delantera del cuello:
lleva un jersey de cuello alto para protegerse la garganta del frío.
Conducto interno entre el paladar y la entrada del esófago:
tiene irritada la garganta por haber comido demasiados helados.
Paso estrecho entre montañas:
les tendieron la emboscada en una garganta.
Bruñir
- tr. Pulir, lustrar o alisar una superficie, especialmente metal, dándole brillo. 2. tr. Hacer que algo adquiera un acabado suave y brillante. Ejemplo: El orfebre bruñó el anillo hasta dejarlo brillante. / El herrero bruñó la espada para que tuviera un acabado perfecto.
bruñir conjugar ⇒
tr. Dar lustre a un metal, piedra o cerámica:
bruñó el mármol del grifo.
amer. Fastidiar, importunar:
siempre está bruñendo con sus historias
Adecuar
- tr. Adaptar algo a las necesidades o condiciones de un lugar, situación o propósito. 2. tr. Hacer que algo se ajuste a un estándar o requisito. Ejemplo: Necesitamos adecuar el espacio para la reunión. / La compañía adecuó sus instalaciones a las normas de seguridad.
adecuar conjugar ⇒
tr. Acomodar una cosa a otra:
adecuar los gastos a las ganancias. También prnl.:
tu perfil no se adecuaba al puesto de trabajo.
Sofisma
- m. Razón o argumento que parece correcto, pero es falso y engañoso, utilizado para defender una idea errónea. 2. m. Razonamiento falaz, que no es lógico pero se presenta como válido. Ejemplo: El político usó un sofisma para justificar su decisión. / El debate se basaba en sofismas que desvirtuaban la verdad.
sofisma
m. Razón o argumento aparente con que se quiere defender o persuadir lo que es falso:
tu discurso está lleno de sofismas.
Exotérico
- adj. Que es accesible o comprensible para todos, en especial en cuanto a enseñanzas o conocimientos. 2. adj. Que está destinado al público en general, frente a lo esotérico, que se refiere solo a un grupo selecto. Ejemplo: La filosofía exotérica permite que cualquier persona pueda aprenderla. / Sus explicaciones sobre el arte eran tan exotéricas que todos las entendían.
exotérico, ca
adj. Común, accesible, fácil de comprender por cualquiera:
su teoría es exotérica.
Descomedirse
- prnl. Salirse de los límites de la educación o el respeto, actuar de manera excesiva o imprudente. 2. prnl. Comportarse con desconsideración o sin control. Ejemplo: Se descomidió al interrumpir la conferencia sin motivo. / Se descomidió con sus comentarios groseros en la reunión.
descomedido, da
adj. Excesivo, desproporcionado:
ambición descomedida.
adj. y s. Descortés, irrespetuoso:
es un descomedido y un insolente.
De des- y comedir.
Conjug. c. pedir.
- prnl. Faltar al respeto de obra o de palabra.
Sin.:
insolentarse, propasarse, descompasarse, desaforarse, atreverse.
Ant.:
comedirse
comedido, da
adj. Cortés, educado, moderado:
ademanes comedidos.
comedirse
prnl. Moderarse, contenerse:
debes comedirte y no estallar en improperios.
amer. Ofrecerse para realizar alguna cosa:
comedirse como voluntario.
Reprensión
- f. Acción y efecto de reprender, es decir, de regañar o censurar con severidad. 2. f. Amonestación o crítica hecha a alguien por su comportamiento. Ejemplo: Recibió una severa reprensión por no cumplir con las reglas. / La reprensión del profesor fue clara, pero justa.
reprensión
f. Amonestación:
se ganó la reprensión de sus tíos por su manera de comportarse.
reprender conjugar ⇒
tr. Reñir, amonestar:
su madre la ha reprendido por estropear la muñeca.
Planta potabilizadora
- f. Instalación industrial que se encarga de tratar y purificar el agua para hacerla apta para el consumo humano. 2. f. Infraestructura destinada a la desinfección y filtración del agua. Ejemplo: La ciudad construyó una nueva planta potabilizadora para mejorar el suministro de agua. / La planta potabilizadora utiliza tecnología avanzada para purificar el agua.
Destechar
- tr. Quitar o despojar el techo a una construcción. 2. tr. Dejar sin cubierta o sin techo un edificio u objeto. Ejemplo: La tormenta hizo destechar varias casas en el barrio. / Los vándalos destecharon el cobertizo de la escuela.
Obsequiosa
- adj. Que tiene o muestra una actitud excesivamente servil o atenta con los demás, a veces de manera artificial. 2. adj. Que actúa de manera demasiado complaciente o sumisa. Ejemplo: Su actitud obsequiosa hacia el jefe le ganaba favores, pero también desconfianza. / La recepcionista fue tan obsequiosa que resultó incómoda para los visitantes.
obsequioso, sa
adj. [Persona] que se esfuerza en atender y agradar a los demás, a veces en exceso:
el director se muestra muy obsequioso con el presidente.
Cabal
- adj. Completo, íntegro, que está en su totalidad. 2. adj. Exacto, preciso, que corresponde perfectamente a lo que se espera. Ejemplo: Su explicación fue cabal, cubriendo todos los puntos importantes. / Necesitamos un informe cabal sobre los resultados de la investigación.
cabal
adj. [Persona] íntegra:
hombre cabal.
Ajustado, preciso:
mide un metro cabal.
Completo:
datos cabales.
no estar alguien en sus cabales loc. Estar fuera de juicio:
ten cuidado con él, no está en sus cabales.
Reincidir
- intr. Volver a cometer una falta o un error que ya se había cometido anteriormente. 2. intr. Volver a caer en una conducta o situación indeseable. Ejemplo: Después de su advertencia, reincidió en su error y fue castigado. / El delincuente reincidió en el crimen, a pesar de haber sido detenido anteriormente.
reincidir conjugar ⇒
intr. Volver a caer o incurrir en un error, falta o delito:
prometió que no volvería a robar, pero reincidió.