Domingo 31 marzo Flashcards
Afirmar
tr. Poner firme, dar firmeza:
debemos afirmar bien los tablones.
Asegurar o dar por cierta alguna cosa:
afirma que no le conoce.
intr. Decir que sí mediante expresiones o gestos:
afirmó con la cabeza.
prnl. Asegurarse en algo para estar firme:
se afirmó en el asiento.
Ratificarse uno en su dicho:
se afirmó en sus opiniones.
Cordial
adj. Que es muy amable o afectuoso:
trato cordial.
m. Bebida reconfortante que se da a los enfermos.
Horquilla
f. Pieza de alambre doblada por en medio, con dos puntas iguales, que se utiliza para sujetar el pelo:
sujétate el flequillo con una horquilla.
horqueta.
Pieza que va desde el manillar a la rueda delantera en bicicletas y motocicletas:
la horquilla del ciclomotor se dobló con el golpe.
Descortesía
adj. y com. Falto de cortesía y amabilidad, ineducado:
fue tan descortés de empujarme para entrar.
Reconocimiento
m. Distinción de una persona o cosa entre las demás por sus rasgos o características.
Examen cuidadoso y detenido:
se procederá a un reconocimiento de las pruebas.
Admisión de la certeza ajena o el propio error:
reconocimiento de culpa.
Gratitud que se siente por algún beneficio o favor concedido:
le transmito mi más sincero reconocimiento.
Lucir
intr. Brillar, resplandecer:
hoy luce un sol magnífico.
Sobresalir, destacar mostrando una habilidad o capacidad. También prnl.:
se lució en el debate.
Producir un trabajo cierta utilidad o provecho:
llevo toda la tarde trabajando y no me luce nada.
amer. Tener muy buen aspecto.
tr. Hacer ver, exhibir:
lució sus conocimientos ante el tribunal.
Blanquear con yeso las paredes:
esta primavera luciremos la fachada.
prnl. Presumir:
quiso lucirse ante sus amigos.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.
Codazo
m. Golpe dado con el codo:
le dio un codazo disimulado para llamar su atención.
Pinchar
tr. Clavar en algo una cosa punzante:
pinchó la aceituna con un palillo. También prnl.:
se pinchó el dedo con la aguja.
Poner inyecciones.
Estimular:
tienen que pincharle para que se ponga a estudiar.
Enojar:
no le pinches, que te va a dar un cachete.
intr. Sufrir un vehículo un pinchazo en una rueda.
prnl. Inyectarse droga.
Argüir
tr. Dar argumentos a favor o en contra de algo:
arguye como excusa que estuvo enfermo. También intr.:
la oposición arguyó en contra del proyecto.
Sacar en claro, deducir como consecuencia natural:
por tu cara arguyo que no estás por la labor de ayudarme.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.
Inculcar
tr. Imbuir, infundir con firmeza en el ánimo de alguien una idea o sentimiento:
le inculcaron el gusto por el arte.
♦ Se conj. como sacar.
Fabricante
com. Empresa o persona que fabrica productos:
empresa fabricante de automóviles.
Prenda
f. Ropa, cada una de las vestimentas de una persona:
prendas de abrigo.
Cosa que garantiza la seguridad o el cumplimiento de una obligación:
no tengo nada que dejar en prenda.
Lo que se da o hace en señal de algo:
lo hizo como prenda de su integridad.
Lo que se aprecia intensamente. Se usa también como apelativo cariñoso:
lo que tú quieras, prenda mía.
pl. Juego en el que, cada vez que se pierde, hay que desprenderse de un objeto que se lleva encima o realizar una acción que decidan los demás jugadores.
soltar prenda uno loc. col. Decir alguna cosa, especialmente algo comprometido.
♦ Se usa sobre todo en frases negativas:
no soltó prenda de lo tratado en la reunión.
prendar conjugar ⇒
tr. Gustar o agradar muchísimo.
prnl. Entusiasmarse o enamorarse:
se ha prendado de su prima.
prender conjugar ⇒
tr. Asir, agarrar o sujetar:
prendió el broche al abrigo.
Detener o capturar a alguien:
la policía prendió a los atracadores.
Hablando del fuego, de la luz o de cosas combustibles, encender o incendiar:
prendió las ramas en la chimenea. También intr.
intr. Arraigar la planta en la tierra:
la mitad de los esquejes no han prendido.
Tener algo aceptación entre la gente:
su actitud prendió entre sus compañeros.
Encarnación
f. Acción de encarnar o encarnarse.
Personificación, representación o símbolo de una idea, doctrina, etc.:
el demonio es la encarnación del mal. encarnar conjugar ⇒
intr. y prnl. Tomar forma corporal un ser espiritual, una idea o algo inmaterial:
en él se encarnan las mejores virtudes.
En el cristianismo, hacerse hombre el hijo de Dios.
intr. Repararse el tejido cuando se va sanando una herida.
tr. Personificar, representar alguna idea, doctrina, etc.:
Leonardo da Vinci encarnó al hombre del Renacimiento.
Representar alguien un personaje de una obra dramática o cinematográfica:
encarnará al protagonista.
prnl. Introducirse una uña, al crecer, en las partes blandas que la rodean, produciendo alguna molestia.
Noción
f. Conocimiento o concepto que se tiene de algo:
la noción del mal.
Conocimiento elemental. Más en pl.:
tiene algunas nociones de danés.
Reformar
tr. Cambiar algo para innovarlo y mejorarlo:
reformar un local.
Arreglar, corregir, enmendar:
la cárcel no pudo reformarlo. También prnl.
Recogedor
m. Utensilio semejante a una pala que se emplea para recoger especialmente la basura después de barrer.
Formación
f. Acción y resultado de formar o formarse:
la formación de la escarcha.
Educación, instrucción:
tiene una formación científica.
geol. Conjunto de rocas o materiales geológicos que presentan características semejantes:
formación calcárea.
mil. Disposición ordenada de tropas:
los soldados estaban en formación en el patio del cuartel.
formación ocupacional Enseñanza no reglada dirigida a capacitar a alguien para el desempeño de un puesto de trabajo:
se ha apuntado a un curso de formación ocupacional.
formación profesional Enseñanza reglada dirigida a capacitar a alguien para un oficio:
está terminando los estudios de formación profesional en la rama de administrativo.
Rocosa
adj. [Lugar] que está lleno de rocas:
terreno rocoso.
Pronunciar
tr. Emitir y articular un sonido para hablar:
le resulta imposible pronunciar la elle.
Exponer algo en público y en voz alta:
pronunciar un discurso.
der. Dictar una sentencia u otra resolución judicial:
hoy se pronunciará el veredicto.
Destacar, hacer más perceptible. También prnl.:
se le ha pronunciado la tartamudez.
prnl. Sublevarse, rebelarse contra un gobierno:
se han pronunciado los militares rebeldes.
Manifestarse alguien en favor o en contra de algo:
se pronunció a favor de la medida.
♦ Se conj. como cambiar.
Afición
f. Inclinación, amor a una persona, actividad o cosa:
afición al cine, por la química.
Actividad o cosa hacia la que se siente tal inclinación:
la lectura es su afición favorita.
Conjunto de personas aficionadas a las corridas de toros u otros espectáculos:
el nuevo fichaje decepcionó a la afición.
Orador
m. y f. Persona que habla en público:
el orador pronunció un discurso muy entretenido.
Tribuna
f. Plataforma elevada desde donde alguien habla o se dirige al público:
leyó el comunicado desde una tribuna.
Localidad preferente en un campo de deporte.
Plataforma elevada en ciertos espectáculos públicos:
seguimos el desfile desde la tribuna de autoridades.
Actividad del orador.
Conjunto de oradores:
tribuna política.
Medio de comunicación.
Balcón en el interior de algunas iglesias:
el coro cantó desde la tribuna.
Sobresalir
intr. Exceder en tamaño, altura, etc.:
la torre de la iglesia sobresale entre todas las casas del pueblo.
Estar una cosa o una parte de algo más saliente que el resto:
se pinchó con un clavo que sobresalía de la madera.
Destacar o distinguirse entre otros por sus cualidades:
sobresale por su inteligencia.
♦ Irreg. Se conj. como salir.
Atril
m. Soporte en forma de plano inclinado, generalmente metálico o de madera, usado para sostener papeles o libros abiertos:
tiene el diccionario en el atril mientras estudia.