Membrana , transporte y potencial Flashcards
¿Cuál es la composición de la membrana plasmática?
55% Proteínas
25% Fosfolípidos
13% Colesterol
4% Otros (esfingolípidos)
3% Carbohidratos
¿Cuál es el grosor de la membrana plasmática?
De 7.5 a 10 nanómetros.
¿Cuál es la función de la membrana plasmática?
Impide la penetración de sustancias hidrosolubles.
¿Cuáles son los tres tipos principales de lípidos que forman la bicapa lipídica?
Fosfolípidos, esfingolípidos y colesterol.
¿Qué tipo de sustancias atraviesan la membrana plasmática fácilmente?
Sustancias liposolubles.
¿Qué caracteriza a la porción de ácidos grasos de los fosfolípidos?
Es hidrofóbica.
¿Qué son las proteínas integrales de la membrana celular?
Proteínas que protruyen a través de toda la membrana.
¿Qué son las proteínas periféricas en la membrana celular?
Proteínas que se adhieren solo a una superficie de la membrana y no la atraviesan completamente.
¿Cuál es la función principal de las proteínas integrales?
Actúan como canales estructurales, transportadores, enzimas y receptores.
¿Qué son las glicoproteínas y glicolípidos?
Son combinaciones de carbohidratos con proteínas o lípidos, presentes en la membrana celular.
Es el movimiento molecular aleatorio de sustancias a través de la membrana o en combinación con proteínas transportadoras.
Difusión
¿Cómo contribuyen las glicoproteínas en la membrana?
Participan en funciones como carga eléctrica negativa, unión a proteínas, receptores y reacciones inmunitarias.
¿Qué caracteriza al transporte activo?
Es el movimiento de sustancias contra un gradiente de concentración, utilizando energía.
¿Qué diferencia existe entre difusión simple y difusión facilitada?
En la difusión simple no se necesita interacción con proteínas transportadoras, mientras que en la facilitada sí.
De que depende la permeabilidad selectiva de la membrana?
Depende de factores como:
Diámetro
Forma
Naturaleza de las cargas eléctricas
Enlaces químicos en la membrana.
¿Qué regula la apertura de los canales iónicos?
Ligandos, fosforilación, voltaje y presión.
Paso de sustancias a través de la membrana con la ayuda de una proteína transportadora.
Difusión facilitada
¿Qué fuerzas inducen la difusión de sustancias?
Gradiente químico, eléctrico, de presión y electroquímico.
¿Qué es el transporte activo primario?
Es el movimiento de moléculas contra un gradiente, utilizando energía directamente de ATP.
Es el movimiento de moléculas usando energía derivada del transporte activo primario, generalmente de gradientes iónicos
transporte activo secundario
¿En qué porcentaje las neuronas utilizan su energía para mantener la bomba de sodio-potasio?
Entre el 60% y el 70%.
¿Qué hace la bomba de sodio-potasio (Na+-K+)?
Bombea sodio hacia fuera y potasio hacia adentro de la célula.
¿Qué es el co-transporte de glucosa y aminoácidos?
Es el transporte de glucosa y aminoácidos en contra de su gradiente, usando sodio.
¿Cómo se mantiene el potencial de membrana en reposo?
Gracias a un gradiente electroquímico de iones, especialmente sodio, potasio y cloro.
¿Cuál es el principal responsable del potencial de membrana en reposo?
La difusión de potasio (K+).
Es el potencial generado cuando los iones difunden a través de una membrana selectivamente permeable.
Potencial de difusión
¿Cómo se establece el potencial de membrana en reposo?
Principalmente por la difusión de K+, con la salida de este ión causando una carga negativa en el interior de la célula.
¿Qué es la ecuación de Nernst?
Relaciona el potencial de difusión con la diferencia de concentración de un ion a través de la membrana.
¿Qué contribuye al potencial de membrana en reposo en una neurona típica?
La difusión de K+, ya que las neuronas son mucho más permeables a este ión que a Na+.
¿Qué factores afectan la fluidez de la membrana plasmática?
La temperatura, la composición lipídica (colesterol y ácidos grasos insaturados
Es el proceso por el cual la célula ingiere sustancias del exterior al formar vesículas a partir de la membrana.
endocitosis
Es el proceso en el que la célula expulsa materiales al fusionar una vesícula con la membrana plasmátic
exocitosis
Son estructuras que actúan como puntos de anclaje entre células, proporcionando resistencia a la tensión.
Desmosomas
¿Cuáles son las fuerzas que inducen la difusión de una sustancia?
Gradiente químico.
Gradiente eléctrico.
Gradiente de presión.
Gradiente electroquímico.
¿Qué factores contribuyen al potencial de membrana en reposo?
Sodio (Na+): Contribuye a despolarizar la membrana.
Potasio (K+): Su salida genera el potencial negativo.
Cloro (Cl-): Su influencia es menor.
¿Qué son los canales regulados por tensión o presión?
Canales que se abren o cierran por fuerzas mecánicas.
¿Qué es la energía en el transporte activo?
Proviene de la diferencia de concentración iónica.
¿Qué función tiene el colesterol en la membrana plasmática?
Aumenta la fluidez y estabilidad de la membrana.
Qué son los esfingolípidos?
Lípidos en la membrana que participan en la señalización celular.
Lípido que tiene un carbohidrato unido, involucrado en el reconocimiento celular.
Glicolipido
Cómo se calcula el potencial de membrana en reposo en condiciones normales. ( Que formula usas)
Ecuación de Goldman
Capa de carbohidratos que recubre la superficie externa de la membrana plasmática.
Glucocalix
Es un cambio drástico y breve del potencial de membrana que ocurre en tejidos eléctricamente excitables, como los nerviosos y musculares
Potencial de acción