Lepra Flashcards
Agentes causales de la Lepra
Mycobacterium leprae
Mycobacterium lepromatosis
Despues de la diabetes esta enfermedad es causa de neuropatia
Lepra
Estados de México que presentan mayor incidencia de Lepra
Nayarit
Colima
Sinaloa
Campeche
Guerrero
Michoacan
Sonoroa
Tamaulipas
Jalisco y Yucatan
En que porcentaje se observan las reacciones lepromatosas y en quienes es mas común
20%
Hombres 6:1
Vías de transmisión de la Lepra
Cutánea y Respiratoria
HLA asociado a contagio de lepra en su forma tuberculoide
HLA-DR3
HLA asociado a susceptibilidad a transmisión de lepra lepromatosa
HLA-DQ1
HLA-MT1
Que receptor tipo Toll se encuentra mas activo en la forma tuberculoide
Toll 2
Que interleucina se expresa mayormente en la lepra cuando se va más hacia el polo tuberculoide
IL-5
Que interleucina se aumenta en los casos de lepra lepromatosa
IL-10
DE que otra manera se le llama a la reacción de tipo II
Reacción leprosa
Porque es mediada la reacción tipo II de Lepra y a que tipo de hipersensibilidad corresponde
Depósito de inmunocomplejos alrededor de vasos sanguineos
Hipersensibilidad de tipo III
En el fenomeno de Lucio que mediadores inflamatorios se expresan en mayor cantidad
TNF e IFN-y
Tipo de hipersensibilidad de la reacción tipo I
Hipersensibilidad tipo IV
La lepra puede pasar de un estado polar a otro???
Falso, solo evolucionan en el espectro del mismo Polo
En que polo de la lepra es más común que se presenten los estados reaccionales
Lepromatosa o interpolares
CUando predomina la inmnidad tipo Th1 en la lepra hacia que polo se observa
Tuberculoide
Respuesta inmune que predomina en el polo lepromatoso
Th2
En la respuesta de lepra Th1 que citocinas y mediadores inflamatorios predominan
IFN-y
IL-2
IL-15
TNF-alfa
Como es la reacción de Mitsuda en la borde tuberculoide
Positiva
Que citocinas y mediadores inflamatorios predominan en la respuesta Th2 de la lepra
IL-4
IL-10
Treg(células)
Esta forma de Lepra constituye 60% de los casos. Estudio bacteriologico muestrea bacilos. La reacción de Mitsuda es negativa. Con células vacuoladas en la biopsia.
Lepra lepromatosa

Cuales son las dos variantes clínicas de la Lepra Lepromatosa
Nodular
Difusa
EN la forma nodular de la lepra lepromatosa donde suelen presentarse las lesiones
En partes frias, como supraciliar, interciliar, mejillas, pabellones auriculares.
Se observa las facies leonina
Que variedad de la lepra muestra resistencia a la dapsona
Lepra lepromatosa histioide
Esta forma en México constituye el 15% de los casos de lepra. Que se caracteriza por infiltración difusa generalizada que da un aspecto de luna llena, brillante y turgente.
Lepra lepromatosa difusa
Tiene las facies suculenta
Predomina en estados de Sinaloa
Descrita por Lucio y Latapí
Cuales son las dos formas clínicas de la lepra tuberculoide
Fija
Reaccional
Por que se caracteriza la reaccion tuberculoide
Fenomeno local con infiltración, edema y eritema de las lesiones preexistentes que se acompaña de afección neurológica
Porque se caracteriza la lepra indeterminada
Una fase de espera, ya que puede irse a uno u otro polo
Suele limtarse con manchas hipocromicas con disestesia, anhidrosis y alopecia
En la reacción tipo II cuales tres manifestaciones dermatológicas se pueden observar:
Eritema nudoso
Eritema multiforme
Forma necrosante
Este tipo de reacción es exclusivo de la froma de lepra difusa
Fenomeno de Lucio
Este tipo de reacción se presenta más en los casos interpolares
Reacción tipo I o reversa
Que factores pueden desencadenar una reacción de tipo I
Cambios hormonales(embarazo)
Inicio de farmacoterapia contra lepra
Abandono de tratamiento
Cual suele ser la primera manifestación de la lepra
Mancha hipocromica disestésica
Cuales signos neurológicos suelen ser la primera manifestación de lepra
Amiotrofia leve del orbicular de los ojos
(Asimetria de aperturas oculares)
O
Separación de meñique de los demás dedos
Sitios donde puede obternerse las baciloscopias
Mucosa nasal
Lóbulo de orejas
Nudillos
Codos
Rodillas
Femenino de 44 años que presenta una dermatosis en la cara con diagnóstico previo de Lepra lepromatosa, justo unos meses de inicio de tratamiento comienza con dolor en sitio de lesiones y edema en las mismas.
Cual es el diagnóstico??
Reacción reversa
Reacción tipo I
Mujer de 50 años que tiene historia de estas lesiones de varios años de evolución. Comienza repentinamente con aparición de más lesiones similares, con fiebre,
Reacción de tipo II
Eritema nodoso leproso
Cualquier eritema nodoso leproso que salga de los limites comunes(arriba de la cintura) sospechar asociado a lepra
Femenino de 32 años que comienza a desarrollar este tipo de lesiones, las cuales presentan en la biopsia vasculopatia oclusiva.
Con estos hallazgos ustes sospecha??
Lepra lepromatosa por fenomeno de Lucio
Si la reacción de lepromina se lee a los 24 a 48 horas esta se llama
Reacción de Fernández
Si la reacción de la Lepromina se lee a los 21 días se conoce como
Reacción de Mitsuda
La reacción de Medina en que pacientes se presenta y que indica
Se presenta a las 4 a 6 horas de inyectarse la lepromina como una vésicula equímotica de 5mm
Esta reacción solo se presenta en la forma Difusa de la lepra lepromatosa con fenomeno de Lucio
Esta biopsia pertenece a una Lepra…
Lepromatosa
COn globias con multiples bacilos
Esta imagen histoógica corresponde a una lepra…
Tuberculoide
Presencia de células gigantes multinucleadas tipo Lanhans
Este medicamento para lepra se contraindica si el paciente tiene deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
Dapsona
Esquema de tratamiento para adultos de Lepra multibacilar según la OMS
Rifampicina 600mg/mes
Dapsona 100mg al dia
Clofazimina 50 mg al dia y 300mg al mes
Por 12 a 18 meses
Tratamiento de la Lepra paucibacilar para adultos segun el esquema de la OMS
Dapsona 100 mg al dia
Rifampcina 600mg/mes
Por un periodo de 6 meses
Esquema de tratamiento para Lepra multibacilar segun el programa nacional de Hansen
Dapsona 100 mg al dia
Rifampcicina 600 mg al dia
Clofazimina 50 mg al dia
Por 2 años
Esquema de tratamiento para Lepra paucibacilar en adultos segun el programa de Hansen
Dapsona 100 mg al dia
Rifampicina 600 mg al dia
Por 1 año
Esquema de tratamiento en niños para lepra tanto paucibacilar como multibacilar segun ambos esquemas de OMS y programa de Hansen

Tratamiento para reacción leprosa
Talidomina 200 mg al dia
Ir disminuyendo conforme los sintomas cedan
Otros tratamientos en reacciones leprosas aparte de talidomida
Colchicina 1mg acada 12 horas
Clofazimina 300 mg al dia
Cloroquina 200 mg al dia
Pentoxifilina 400 mg cada 8 horas
En la reacción de tipo I que tratamiento esta indicado
Prednisona 60 mg al dia
En la mano en garra que nervios se ven afectados
Nervio cubital y nervio mediano
Animal que se le ha culpado de transmitir la lepra
Armadillo de 9 bandas
Daypsus novemicintus
Tratamiento de reacción reversa de la lepra
Esteroides
Presentación clínica más común de la reacción tipo 2 de la lepra
Eritema nodoso
Efecto adverso más común de la clofazimina
Hiperpigmentación grisacea
Tratamiento de elección para eritema necrosante
Talidomida