Hemorragia digestiva baja Flashcards
Dato
La HDB representa al menos el 30% del total de hemorragias digestivas
Dónde se localiza el ángulo de Treitz?
En la unión de la 4ta porción del duodeno y el inicio del yeyuno
Qué porcentaje del tubo digestivo se ubica distal al ángulo de treitz?
80%
Clasificación de la HDB, según las manifestaciones clínicas
1) Oculta: sin sangrado macroscópico. Su manifestación es la anemia microcítica hipocrómica.
2) Moderada; sangre macroscópica — hematoquezia, rectorragia o melena. Sin compromiso hemodinámico del paciente.
3) Severa: se asocia a compromiso hemodinámico del paciente.
*El 85% de las HDB son ocultas o moderadas.
Cuál es la tasa de resangrado en HDB oculta o moderada?
19%
Cuál es el principal rango etario de presentación de HDB?
63-77
Mortalidad estimada de la HDB
Primer año: 3,9%
A los 5 años: 13%
Dato
Hasta un 10% de las HDA se pueden manifestar como rectorragia y/o hematoquezia
Irrigación del tubo digestivo distal
a) Desde duodeno distal hasta tercio proximal del colon transverso: a mesentérica sup.
b) Desde tercio medio de colon transverso hasta tubo anorrectal: a mesentérica inf.
c) Recto y ano: a rectales (ilíaca int).
Principales causas de HDB en niños y adolescentes
- Divertículo de Meckel.
- Pólipos
- Cuadros inflamatorios intestinales
Qué es el divertículo de Meckel?
-Es la malformación congénita más frecuente del tubo digestivo.
-Es un divertículo verdadero —- tiene todas las capas del tubo digestivo.
-Se produce por obliteración parcial del conducto onfalo-mesentérico.
Qué son los pólipos juveniles?
Son hamartomas benignos
Principales causas de HDB en adultos
- Diverticulosis
- Patología anorrectal (lo + fce enfermedad hemorroidal)
- Isquemia
- EII
- Neoplasias
- Alteraciones vasculares
Incidencia de la enfermedad diverticular
Alcanza hasta un 70% en los > 60 años
A qué cuadros hace referencia la etiología ‘isquemia’ de HDB?
a) Colitis isquémica: más fce, se suele localizar en el ángulo esplénico del colon.
b) Isquemia mesentérica: isquemia aguda asociada a un AA qx.
Cuáles son los criterios que orientan a una HDB severa?
1) Pulso > 100
2) Presión sistólica < 100
3) Hb < 10 g/dl
4) Hipotensión mantenida luego de 1 hora de manejo médico.
5) Requerimiento transfusional > 6 U de GR.
Lab en HDB
1) Hemograma: para ver la Hb, los GB y las plaquetas (se requieren > 50.000 para cx).
2) Grupo ABO y Rh.
3) Función renal: para evaluar la repercusión del sangrado.
4) Pruebas de coagulación.
Métodos de estudio de HDB
1) Colonoscopía: es el gold standard. Ofrece los mejores resultados cuando es realizado < 48 hrs del ingreso del paciente.
2) Angio-TAC: permite detectar el origen anatómico del sangrado y en ocasiones la etiología.
3) Angiografía: tiene menos sensibilidad que el Angio-TAC, pero es terapéutica en ciertos casos.
4) Cintigrafía de GR: tiene gran sensibilidad para identificar focos de sangrado, pero tiene poca especificidad y no es terapéutica —– queda como estrategia de tamizaje.
Manejo de HDB
- Mantener adecuada ventilación y oxigenación.
- Aporte de cristaloides y/o hemoderivados para mantener una Hb en torno a 7 g/dl (pasarse de ese valor empeora la morbimortalidad).
- Medición de diuresis con cateterismo urinario.
- Evaluar necesidad de manejo en UPC.
Factores que orientan a manejo de HDB en UPC
1) Hipotensión al ingreso
2) Taquicardia persistente después de 4 horas al ingreso.
3) Tiempo de protrombina aumentado.
4) Compromiso de conciencia.
5) Disminución del clearence de creatinina.
6) Patología de base descompensada
7) Edad > 65 años
8) Persistencia del sangrado 1 hora después del manejo médico.
Cuál es el límite de transfusión de sangre?
Máximo 6 unidades de GR
Factores que orientan a manejo ambulatorio de HDB
1) Buena red de apoyo
2) Posibilidad de complementar estudio ambulatorio
3) Hemodinamia estable al ingreso
4) Lab normal
5) Sangrado mínimo o ausente