HEMATOLOGIA Flashcards
Tipo mas FC de Linfoma Hodgkin
Esclerosis nodular
Tipo con mejor pronostico de Linfoma Hodgkin
Predominio linfocitario
Tipo con peor pronostico de Linfoma Hodgkin
Depleción linfocitaria
Tipo de Linfoma Hodgkin que predomina en px con VIH/SIDA
Celularidad mixta
Causas de anemia normocitica (VCM 80-100) con reticulocitos elevados
Hemorrágica, autoinmune y esferocitosis hereditaria
Causas de anemia macrocitica (VCM >100)
Déficit de ácido fólico y B12
Enfermedad hepática
Anemia, icterica y coombs +
Anemia hemolitica autoimune
Anemia, ictericia y coombs -
Esferocitosis hereditaria
Tipo de anticuerpos contra en eritrocito
Calientes (IgG): primaria + esferocitosis
Frios (IgM): crioglobulinas + aglutinación
¿Como se dividen las anemias hemoliticas?
Intravasculares y extravasculares
Ejemplos de anemias hemoliticas intravasculares
SHU, HELLP,DPPNI y paludismo
EJemplo de anemia hemolitica extravascular
AHA, esferocitosis
Caracteristicas clinicas de anemias hemoliticas intravasculares
Hemoglobinuria
equistocitos (yelmo o casco)
Necrosis tubular renal
Características clínicas de anemias hemoliticas extravasculares
Urobilinogeno, esferocitos y esplenomegalia
Tratamiento en anemia hemolitica autoinmine con hb <8 con daño renal, miocardio o cerebral
Transfundir + metilprednisolona — posterior prednisona
Dosis de metilprednisolona en tx de anemia hemolitica
1gr IV por dia por 3 días
Dosis de prednisona en anemia hemolitica
1-2 mg/kg de 4 a 6 semanas
Tratamiento en anemia hemolitica autoinmine con hb >8 con daño renal, miocardio o cerebral
Metilprednosolona — posterior prednisona
Tratamiento de anemia hemolitica autoinmune con hb >8
Predinisona 1-2 mg/kg de 4 a 6 semanas
¿En caso de que el paciente con anemia hemolitica autoinmune no mantenga hb >10 con 10 mg/día de prednisona que se tiene que hacer?
Esplenectomia
Medicamentos que se indican cuando no responde a la esplenectomia los px con anemia hemolitica autoinmune
- Ciclofosfamida
- Azatioprina
- Rituximab
Esquema de vacunación pre esplenectomia
H. influenzae, neumococo, meningococo
¿Cuando se recomienda hacer la vacunación pre esplenectomia?
2 semanas antes o hasta 28 dias postqx
Antibiotico recomendado como tx de mantenimiento en casos de esplenectomia
Amoxiciclina
Antibiotico recomendado como tx de mantenimiento en casos de esplenectomia en pacientes con alergia a la penicilina
Azitromicina
Duración de antibiotico en caso de esplenectomia
6 meses
Proteinas alteradas en esferocitosis hereditaria
Espectrina y anquirina
Caracteristicas de esferocitosis hereditaria
Anemia normocitica con CHCM elevada (>36) con coombs negativo
*Ictericia neonatal
¿De qué estan hechos los litos en esferocitosis hereditaria?
Billirubinato de calcio
Estandar de oro en esferocitosis hereditaria
Fragilidad osmotica en sangre incubada
¿En que pacientes esta recomendado iniciar acido folico en esferocitosis hereditaria?
Moderada (hb 8 a 12) y severa (<8)
Dosis acido folico en pacientes con esferocitosis hereditaria
<5 años 2.5 mg
>5 años 5 mg
Tratamiento en esferocitosis hereditaria
Esplenectomia (>6 años)
Leucemia crónica más común en México
LMC
Traslocación caracteristica en LMC
9:22 (Cromosoma philadelphia)
Proteina que da origen la traslocación 9:22
BCR-ABL
La BCR-ABL producida en la translocación 9:22 funciona como una proteina
tirosina quinasa
Porcentaje de blastos en LMC
<10% mieloblastos
Tratamiento de LCM en caso de cromosoma philadelphia positivo
inhibidores de tirosina quinasa (Imatinib, dasatinib)
Tratamiento de LMC en caso de cromosoma philadelphia negativo o embarazo
Hidroxiurea y busulfan
Leucemia donde aparecen los cuerpos de Auer
LMA promielocitica M3
Neoplasia asociada a traslocación 8:14
Linfoma de Burkit
Neoplasia asociada a traslocación 14:18
Linfoma folicular
Valor normal de volumen corpuscular medio (VCM)
80 a 100
Valor normal de concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM)
32 a 36
Valores normales de ferritina
40 a 200 ng/ml
Valores normales de hierro en suero
60 a 150 mcg/dl
Valores normales de saturación de transferina
30%
Valores normales de capacidad total de unión a hierro (CTUH) y transferina
300 a 360 mg/dl
Valores normales de hemoglobina
<5 años: 11
Hombre: 13
Mujer: 12
¿Qué es el test de LIDDLE?
Prueba de supresión con dosis baja de dexametasona a 0.5 mg cada 6 horas en 48 horas
Valores normales de hemoglobina en embarazadas
1er trimestre: 11
2do: 10.5
3ero 11
Postparto: 10
Causas de anemia microcitica
Ferropenia
Talasemia
Intoxicación por plomo
Anemia sideroblástica
¿Qué aumenta la absorción de hierro?
Vitamina C
Fructuosa
Etanol
¿Qué disminuye la absorción de hierro?
Taninos (vino tinto), oxalatos (cerveza y café), huevo, calcio
Proteína que transporta el hierro a los organos
Transferrina
Proteína que almacena el hierro
Ferritina
En la anemia ferropriva como se encuentra CTUH, Sat transferrina, transferrina y ferritina
CTUH y transferrina: Alta
Sat trasnferrina y ferritina: bajas
¿Qué es la enfermedad de plumer?
Hipertiroidismo por bocio tóxico multinodular
Anemia más común en el mundo
Anemia ferropenica
Anemia más FC en menores de 5 años (especialmente en lactantes)
Anemia ferropenica
¿A qué nivel de disminución de hemoglobina aumenta la mortalidad?
5 g/dl
¿Qué es pagofagia?
Consumo excesivo de hielo
¿Qué es geofagia?
Consumo excesivo de tierra
Estándar de oro para el diagnostico en anemia ferropenica
Hemosiderina en aspirado de médula ósea con tinción azul de prusia
Estudio de elección en anemia ferropenica
Nivel de ferritina
Caracteristicas del frotis de sangre en anemia ferropenica
Hipocromia: >1/3 de palidez
Anisocitosis: tamaño variable de eritocito
Poiquilocitosis: diferente forma
Microcitosis: eritrocito más pequeño que leucos
Pruebas que se usan para tamizaje de anemia ferropenica
Bh, reticulocitos y niveles de ferritina
¿En quienes se tiene que hacer tamizaje para anemia ferropenica?
Sin factor de riesgo: 9 a 12 meses y 5 años
Con factor de riesgo: 6 y 9 meses
Factores de riesgo para anemia ferropenica
Hemorragia, veganismo, embarazo, desnutricón, >65 años, lactancia exclusiva >6 meses, pretermino, H, pylori, parasitosis
En caso de que tengas un paciente pediátrico con clínica de anemia ferropenica y no tengas acceso a laboratorio, ¿cuál seria la conducta a seguir?
Se da la prueba terapéutica con sulfato ferroso de 3 a 6 mg/kg/día por 30 días y lo citas con Bh o reticulocitos
Datos de intoxicación por hierro
Acidosis metabólica y sangrado gástrico
Tratamiento farmacológico de anemia ferropenica
Sulfato, fumarato o gluconato ferroso
Dosis de sales ferrosas en niños
3 a 6 mg/kg/día
En caso de enfermedad por deficiencia de hierro: 1-3 mg/kg/día
Dosis de sales ferrosas en adultos
180 mg/día
¿En qué pacientes no se da sulfato ferroso como primera opción en tratamiento de anemia ferropenica?
Alergia a las sulfas
¿A quién se le da hierro parenteral en anemia ferropenica?
Falla en tx oral, enfermedad digestiva, falta de tolerancia, px sin adherencia o riesgo de intoxicación
Diferencia entre anemia ferropenica y enfermedad por deficiencia de hierro
En la ferropenica la ferritina y la Hb estan bajas
EDH: Solo esta la ferritina baja
Pasan 6 meses para convertise en EDH
Dosis de profilaxis de hierro en mujeres embarazadas
30 a 60 mg/día
¿A partir de que trimestre se indica profilaxis con hierro a mujeres embarazadas?
A partir de las 20 SDG a 3 meses postparto
¿Por cuanto tiempo se debe extender el tratamiento en <5 años con anemia ferropenica después de que se normaliza la hemoglobina?
3 meses después de que se normaliza
¿Por cuanto tiempo se debe extender el tratamiento en >5 años con anemia ferropenica después de que se normaliza la hemoglobina?
El mismo tiempo que se tardo en normalizar la hb
¿Por cuanto tiempo se debe extender el tratamiento en <5 años con enfermedad por deficiencia de hierro después de que se normaliza la hemoglobina?
3 meses más
¿Cómo se hace el seguimiento en pacientes con <8 Hb al momento del diagnostico en anemia ferropenica?
Cada 7 días hasta que tenga cifras mayores de 8 y posterior cada 30 días
¿Cómo se hace el seguimiento en pacientes con >8 Hb al momento del diagnostico en anemia ferropenica?
Cada 30 días hasta que se normalice
¿Cuántos gramos de Hb se espera que suba al mes con sulfato ferroso?
1 gr por mes
Metas del tratamiento en pacientes con anemia ferropenica
Hb normal
Hierro >300 mg/dl
Ferritina >30 ng/ml
Indicaciones de transfusión en anemia ferropenica
<= 7 g/dl + 1
-Descompensación (taquicardia, cianosis)
-Sangrado activo
-Cx urgencia
-Desnutrición o sepsis
-Insuficiencia respiratoria
<5 sin síntomas
La anemia macrocitica con alteración neurológica es por deficiencia de
B12
La anemia macrocitica sin alteración neurológica es por deficiencia de
B9
Características en frotis de sangre en anemia megaloblastica
Megaloblastos
Neutrofilos hipersegmentados (>5)
Proeritoblastos
Macroovalocitos
Células que producen el factor intrinsico
Celulas parietales
Parte del intestino que absorbe la B12
Ileon terminal
Factores de riesgo para anemia megaloblasticas
Pancreatitis, gastritis atrófica, enfermedad celiaca, omeprazol y metformina
Estudios de elección para anemia megaloblastica
Niveles de B12 <200 picogramos = deficiencia
Si los niveles de b12 estan entre 200 y 300 en anemia magaloblastica ¿qué estudio complementario se debe solicitar?
A. metilmalónico y homocisteina
En caso de que la homocisteina y el a metilmalonico salen elevadas en anemia megaloblastica se sospecha que la causa es por deficiencia de
B12
En caso de que la homocisteina salga elevada y el a metilmalonico normal en anemia megaloblastica se sospecha que la causa es por deficiencia de
B9
Causas de reticulocitos bajos
Deficiencia de B12, B9, hierro y anemia aplasica
ERC
Radiación
Causas de reticulocitos altos
Sangrado activo
Hemolisis (también alto DHL y BT)
¿Qué es la prueba de Schilling?
Ayuda a encontrar la causa de deficiencia en anemia megaloblastica
Pasos de la prueba de Schilling
Corroborar absorción en cada paso:
1. B12 oral: ingesta insuficiente
2. B12 + F. Intrinsico: anemia perniciosa/ gastrectomia
3. B12 + metronidazol: sobrecrecimiento bacteriana
4. b12 + enzima pancreatica: insuficiencia pancreatica
¿Qué es la prueba de Schiller?
Colocar lugol al 2% en epitelio atípico en cervix
¿Qué es la prueba de Schirmer?
Mide la cantidad de lagrima en tira reactiva (para Sx. Sjögren)
Negativa o normal <10mm
Anticuerpos que se solicitan en anemia perniciosa
Anticuerpos anticelular parietales y antifactor intrinsico
Tratamiento de anemia perniciosa
B12 IV
En pacientes que consumen _____ se debe hacer tamizaje de B12 cada año
Metformina
Causa más FC en hombres de anemia ferropenica
Sangrado digestivo alto
Causa más FC en mujeres de anemia ferropenica
Menstruación
¿Qué es la coiloniquia?
Uñas en cuchara
Fases de déficit de hierro
- No aporte: disminuye ferritina
- No eritropoyesis
- Anemia
Tratamiento del Sx de Plummer Vinson
Hierro parenteral y oral
¿Cómo se debe tomar las sales ferrosas?
Con ácido ascórbico
15 a 30 min antes de alimentos y no acompañarlo con lacteos
Ejemplo de AHA con Anticuerpos calientes
- Autoinmune: LES, AR
- Mieloma
Ejemplso de AHA con Anticuerpos frios
- Policlonal: EVB, sífilis
- Hemoglobinuria paroxística nocturna
Principal causa de anemia perniciosa
Deficiencia de B12
Parte del intestino donde se absorben los folatos
Yeyuno
Causa más FC de anemia megaloblastica por deficiencia de B9
Alcoholismo
Medicamentos que causan anemia megaloblastica por deficiencia de B9
Fenitoína, valproato
Metotrexato, TMP-SMX y pirimetamina
Seguimiento con endoscopia con biopsia en anemia perniciosa
Cada 6 a 12 meses por riesgo de malignidad
Herencia de drepanocitosis
Autosómica recesiva de la cadena B de la globina
Aminoácido que se cambia la drepanocitosis
Sustitución de ácido glutámico por valina
Causa más FC de muerte en pacientes con drepanocitosis
Sepsis neumocócica
La drepanocitosis tiene un efecto protector contra
Malaria
Clínica de drepanocitosis
Crisis dolorosa en manos y pies
Dactilitis
Hemolisis intravascular
Estudio inicial en el diagnostico de drepanocitosis
Frotis de sangre o tamiz neonatal en papel filtro
Hallazgos en el frotis de sangre en drepanocitosis
Drepanocitos
Cuerpos de Howell-Jolly
Estudio de elección para el diagnostico de drepanocitosis y talasemia
Electroforesis de hemoglobina
Tratamiento inicial de drepanocitosis
Rehidratación
Hidroxiurea
Tratamiento definitivo de drepanocitosis
Trasplante de medula ósea
Tipo de herencia de esferocitosis
Autosómico dominante
Indicaciones de esplenectomía en esferocitosis hereditaria
Moderada: Antes de la pubertad
Grave: 6 años
Gen mutado en la hemoglobinuria paroxística nocturna
PIG-A
Herencia de hemoglobinuria paroxística nocturna
Ligada al cromosoma X
Estándar de oro en hemoglobinuria paroxística nocturna
Citometría de flujo que confirme ausencia de CD55 y CD59
Tratamiento inicial de hemoglobinuria paroxística nocturna
Hierro
Corticoides
Anticoagulantes
Tratamiento de elección para hemoglobinuria paroxística nocturna
Eculizumab
Tratamiento definitivo en hemoglobinuria paroxística nocturna
Trasplante de médula ósea
Si el inmunofenotipo es <CD9 se considera que es a expensas de
Linfocitos T
Si el inmunofenotipo es >CD10 se considera que es a expensas de
Linfocito B
Estirpe alterada en LLC
Linfocitos B
Deleción más FC en LLC
Cromosoma 13
Pacientes donde es más FC la LLC
Hombres de 70 años
Factor de riesgo para LLC
Familiar con otras neoplasias
Exposición a bencenos y solventes
Radiación
Estudio inicial para LLC
BH con linfocitosis por más de 3 meses
Estándar de oro para LLC
Aspirado de médula ósea con >30% infiltrado linfocitario maduro
Inmunofenotipo característico de LLC
CD5. CD19, CD20, CD21
¿En que pacientes se indica tratamiento con quimioterapia en LLC?
RAI III
BINET C
Esquema de quimioterapia que se recomienda para LLC
Fludarabina
Ciclofosfamida
Rituximab (anti CD20)
¿En que pacientes se indica clorambucilo en LLC?
> 60 años o con comórbidos
Supervivencia de LLC
10 años
Escalas para estadificación y pronóstica de LLC para iniciar tratamiento
RAI
BINET
Escala RAI
I. Linfadenopatia
II, Hepatoesplenomegalia
III. Anemia
IV. Trombocitopenia
Escala BINET
A. <3 áreas ganglionares
B. >3 áreas ganglionares
C. Anemia o trombocitopenia
Proteína asociada a Mieloma Múltiple
Proteína monoclonal M
Factores de riesgo para Mieloma múltiple
Trabajador agrícola (benceno)
Gammapatía monoclonal
Radiación
Clínica de Mieloma múltiple
CRAB
C: Ca >11.5
R: Renal Cr >2 y proteína de Bence Jones
A: Anemia <10
B: Lesiones osteoliticas en sacabocados y fracturas patológicas
Criterios diagnósticos usados en Mieloma múltiple
KYLE/ Swog
Estándar de oro en Mieloma múltiple
Aspirado de médula ósea >10% de plasmocitos en médula ósea o plasmocitoma
Estudio inicial en Mieloma múltiple
Electroforesis
Resultados de electroforesis que hacen sospechas de Mieloma múltiple
Cuantificación de proteína M en suero (IgG>30 o IgA >25)
Cadenas ligeras (Bence-Jones) en orina >1g/L en 24 hrs
Tipos de Mieloma múltiple
Secretor
No secretor
Asintomático
GMSI (Gammapatía monoclonal significancia incierta)
Características de Mieloma múltiple secretor
Proteína M: >30
Plasmocitos: >10% médula
Órgano blanco: Con daño
Características de Mieloma múltiple no secretor
Proteína M: Ausente
Plasmocitos: >10% en médula
Órgano blanco: Con daño
Características de Mieloma múltiple asintomático
Proteína M: >30
Plasmocitos:>10%
Órgano blanco: Sin daño
Tratamiento para lesiones osteoliticas en Mieloma múltiple
Bifosfonatos (A. Zalendronico o pamidronato)
Características de GMSI
Proteína M: <30
Plasmocitos:<10
Órgano blanco: Sin daño
Tratamiento de elección en Mieloma múltiple en >70 años o con comórbidos
Melfalán
+Talidomida + prednisona
+Lenalidomida + dexametasona
Tratamiento en adultos de trombocitopenia inmune
> 30,000: vigilancia
<30,000: Esteroides de Inmunoglobulina IgG IV
Tratamiento en Mieloma múltiple en <70 años sin comorbidos
Inducción: Dexa + Lenalidomida + Bortezimib
Trasplante autólogo de células madre
Factores de riesgo para trombocitopenia inmune
Antecedente de infección viral
Mujeres
Anticuerpos presentes en Púrpura trombocitopenia trombótica
Contra metaloproteasa que degrada el FvW
Tratamiento en caso de plasmocitoma en Mieloma múltiple
Radioterapia
Tipo de hipersensibilidad que es la trombocitopenia inmune
Tipo II
Epónimo de Púrpura trombocitopenia trombotica
Sx de Moschcowitz
Anticuerpos presentes en trombocitopenia inmune
Contra GP IIB/IIIa
Clasificación de trombocitopenia inmune
Reciente <3 meses
Persistente 3 a 12 meses
Crónica >12 meses
Hallazgos en la BH que nos hace sospechar de trombocitopenia inmune
Plaquetas <100,000
Resto sin alteraciones
Pacientes a los que se trata la trombocitopenia inmune con plaquetas >30 mil
Quienes serán sometidos a trabajo de parto o a cirugía
Tratamiento de trombocitopenia inmune en niños <16 años
Con datos de sangrado independiente del numero de plaquetas
Inmunoglobulina y esteriodes
Tratamiento de trombocitopenia inmune en niños que no responden al tratamiento
Esplenectomía
Rituximab
Características de Síndrome hemolítico urémico
Coombs directo negativo
Trombocitopenia
Anuria u oliguria
Grados de anemia según la OMS
I: 10 a 13 g/dl
II: 9.9 a 8
III: 7.9 a 6
IV: <6
Herencia de enfermedad de Von Willebrand
Autosómico dominante
Tipo de enfermedad de Von Willebrand más FC
Tipo 1
Tipo de enfermedad de Von Willebrand que tiene ausencia de FvW y F VIII
Tipo 3
Clínica de enfermedad de Von Willebrand
Hemorragia en mucosas
Tratamiento de la enfermedad de Von Willebrand
Leve: Desmopresina
Severo: Crioprecipitados o factor VIII
Herencia de hemofilia
Ligada al cromosoma X
Factor que esta ausente en la hemofilia A
Factor VIII
Clínica de hemofilia A
Hemartrosis
Equimosis
Agresiva
Diagnóstico de Hemofilia
TTP alargado >35 + plaquetas normales
Factor ausente en hemofilia B
Factor IX
Tratamiento de hemofilia A
Concentrado de factor VIII o desmopresina
Principal causa de muerte en hemofilia
Hemorragia secundaria a TCE
Clínica de hemofilia B
Gingivorragia
Hematomas
Pacientes en los que predomina la leucemia linfoblástica aguda
Niños
Pacientes en los que predomina la leucemia mieloblástica aguda
Adultos
LLA de estirpe B generalmente se presenta en niños
Mayores de 10
LLA de estirpe T generalmente se presenta en niños
Menores de 10 años
Características de leucemias agudas linfoblásticas en frotis
Linfoblastos con nucleó grande basófilo
Síndrome relacionado con leucemias agudas
Down
Clasificación de FAB de leucemias linfoblasticas
L1: blastos pequeños (niños)
L2: blastos grandes (adultos)
L3: Burkitt
Características de leucemias agudas mieloblásticas en frotis
M3: Gránulos citoplasmáticos y cuerpos de Auer
¿Qué tipo de linfocitos predomina en la Leucemia linfoblástica aguda (LLA)?
Linfocitos B (75%)
Tipo de leucemia que se asocia de CID
Promielocitica M3
Características del Síndrome de lisis tumoral
Hiperuricemia, hiperfosfatemia, hipocalcemia, elevación de cr y DHL
Leucemia más FC en niños
LLA
Alteraciones cromosómicas en LLA
25% 9:22
Mal pronóstico
Estándar de oro de LLA
Aspirado de médula ósea con >30% de blastos
Factores de riesgo para LLA
Rayos X en el embarazo o infancia
Sx de Down
Histoquímica e inmunofenotipo de LLA
Desoxinucleotidil transferasa (TDT +)
CALLA-CD10
Tratamiento en LLA mayores de 35 años
CVAD + L-Asparaginasa= HiperCVAD
C: Ciclofosfamida (no forma parte de la base)
V: Vincristina
A: Andriamicina
D: Dexametasona
Tratamiento de profilaxisi para infiltración de SNC en LLA
Metotrexato y citarabina intratecales
Nombre del esquema de quimioterapia en pacientes con menos de 35 años para LLA
AEIOP
CCG 1882
Factores de mal pronostico en LLA
Leucocitos >50,000
Translocación 9:22
Translocación presente en leucemia promielocitica M3
15:17 (receptor de ácido retinoico)
Proteína PLM-RAR alfa
Leucemia aguda más común en adultos
Leucemia mieloide aguda
Factores de riesgo para LMA
Edad (>60)
Anemia de fanconi
Exposición a bencenos
Estándar de oro diagnóstico de LMA
Aspirado de médula ósea con >20% mieloblastos
Histoquímica e inmunofenotico de LMA
Mieloperoxidasa positivos (MPO)
CD13+ CD33+
Tratamiento de LMA (M3)
Antraciclina + ácido transretínoico + citarabina
Complicación más asociada a LMA
CID
Linea celular afectada en linfoma Hodgkin
Linfocitos B maduros
Células características de linfoma Hodgkin
Reed-Sternberg: Ojos de Búho
Presentación clínica de linfoma Hodgkin
Linfadenopatía localizada no dolorosa con ganglios contiguos con o sin síntomas B
Causas de linfoma Hodgkin
VEB y VIH
Neoplasia donde aparece fiebre de Pelb-Eibsten
linfoma Hodgkin
¿Qué es el signo de Hoster?
Dolor ganglionar al tomar alcohol
Estándar de oro para el diagnóstico de Linfoma
Histopatológico por biopsia excisional
¿En donde se presenta el signo de hoster?
linfoma Hodgkin
Principal sitio de absorción del hierro
Duodeno
Valores para diagnosticar anemia ferropénica con ferritina
Hombres y postmenopáusicas: <20 ng/ml
Premenopáusica y <5 años: 12 ng/ml
Prueba de elección para confirmar el diagnóstico de anemia perniciosa
Anticuerpos contra factor intrínseco
Leucemia más común en Sx de Down
LLA
Infección que se asocia a anemia aplásica en pacientes con esferocitosis hereditaria
Parvovirus B19
Estándar de oro para linfoma Hodgkin
Biopsia excisional
Inmunofenotipo de linfoma Hodgkin
CD15 y CD30
Estudio de elección para estadificar en linfoma Hodgkin
PET-SCAN
Tratamiento de linfoma Hodgkin
ABVD
A: Adriamicina
B: Bleomicina
V: Vincristina
D: Dacarbazina
¿En qué pacientes con linfoma Hodgkin se debe agregar Radioterapia al tratamiento ABVD?
Ann Arbor I o II
Causa de linfoma no Hodgkin
Linfocitos B (grandes) 90%
Linfoma no Hodgkin más FC en niños
Linfoma de Burkitt
Linfoma no Hodgkin más FC en pacientes con VIH
Difuso de células B grandes
Linfoma no Hodgkin más FC en adultos
Difuso de células B grandes
Clínica de linfoma no Hodgkin
Linfadenopatía generalizada no contiguos
**Masa abdominal >10 cm: Burkitt
Estándar de oro diagnóstico de linfoma no Hodgkin
Biopsia excisional
Patrón característico de Linfoma de Burkitt
Patrón de cielo estrellado
Tratamiento de elección en linfoma no Hodgkin
R-CHOP
C: Ciclofosfamida
H: Vincristina
O: dOxorrubicina
P: Prednisona
R: Rituximab (CD20+)
Marcadores en LDCBG
BCL2 y BCL6
Marcador y translocación de linfoma de Burkitt
8:14
C-Myc
Marcador y translocación de linfoma folicular
14:18
BCL2
Escala utilizada en linfoma Hodgkin para estadificar con PET
Ann Arbor
Escala Ann Arbor letras
A: Si síntomas B
B: Con síntomas B
E: + 1 órgano extralinfático adyacente
Escala Ann Arbor numeros
I: Una región ganglionar
II: >2 regiones ganglionares en un lado del diagrama
III: Afecta ambos lados del diagrama
IV: Diseminación extranodal
Defecto en talasemia
Deficiencia cuantitativa de cadenas de hemoglobina
Cromosoma afectado en talasemia alfa
Cromosoma 16
Clasificación de talasemia alfa
Deleciones
1: portador silencioso
2: Talasemia menor
3: Enfermedad de hemoglobina H
¿Qué se encuentra en el frotis en la enfermedad de la hemoglobina H?
Cuerpos de Heinz
Cromosoma afectado en talasemia beta
Cromosoma 11
Clínica de anemia de Cooley y B talasemia mayor
Anemia y esplenomegalia a las 8 semanas de vida
HB <3-5 con aumento de HbF
Tratamiento inicial de talasemias mayores
Transfusión sanguínea y ácido fólico
Tratamiento de elección de talasemia mayor
Transplante de células madre
Mecanismo de acción de hepatinas
Inhiben la antitrombina III
Medicamentos que inhiben el factor Xa
Enoxaparina
Rivaroxaban
Apixaban
Mecanismo de acción de dabigatran
Inhibidor de trombina (IIa)
Mecanismo de acción de alteplasa o tectecteplasa
Activador de plasminogeno
Factores que dependen de la vitamia K
X, IX; VII y II
Paciente RN con tiempos de coagulación elevados y plaquetas normales
Enfermedad hemorrágica del RN
Antecedente de no aplicar vitamina K
Paciente con plaquetas bajas pero tiempos normales
Enfermedad de Von Willebrand
Cofactor de ristocetina (FvW:CoR) disminuido
Paciente con plaquetas y TP normales y TPT alargado (>40 seg)
Hemofilia A y B
Paciente con plaquetas normales pero tiempos alargados
Deficiencia de vitamina K o enfermedad hepática
Linfoma con mejor pronostico a 5 años
Linfoma Hodgkin
Sistema de estadificación utilizado en linfoma no Hodgkin en pacientes pediatricos
St Jude modificado por Murphy
Esquema terapéutico en pacientes pediátricos con linfoma Burkitt
FAB/LMB 96
BFM 90
Leucemia mieloide aguda más FC en Sx Dowm
M7: Leucemia megacariocitica aguda