EXANTEMATICAS Flashcards
Vector de malaria
Anopheles
Tipo más FC de Plasmodium en México
Vivax
Clínica de malaria
Fiebre en espigas
Hepatoesplenomegalia
Síndrome anemico
Método diagnóstico de elección en malara
Microscopía de gota gruesa
Tratamiento de elección en malaria
Cloroquina + primaquina
Complicaciones de malaria
Malaria grave
Paludismo cerebral
Hipoglucemia
Nefropatía palúdica
Enfermedad parasitaria que más provoca muertes a nivel mundial
Malaria o paludismo
Zonas en México con más prevalencia
Chiapas, Oaxaca, Chihuahua, Durango, Nayarit y Sinoloa
Especie más letal de malaria
Plasmodium falciparum
Forma diagnóstica de malaria
Trofozoítos
Forma infecciosa de malaria
Esporozoitos
Periodo de incubación de malaria
10 a 15 días
Estándar de oro para el diagnóstico del paludismo
PCR
Profilaxis de malaria para viajes a zonas endemicas
Cloroquina
A su llegada y hasta 2 semanas después de abandonar el lugar
Efectos adversos de la cloroquina
Maculopatía en ojo de buey (>100 mg)
Prolongación QT, distonias, queratopátia e hipoglucemia
Antimalarico que esta contraindicado en el embarazo
Primaquina
Período de incubación del dengue
3 a 10 días
Especie a la que se relaciona la nefropatía palúdica
P. Malariae
Vector de dengue, zika y chinkunguya
Aedes aegyptis
Familia del dengue y zika
Flavivirus
Clínica de dengue
Dolor rentrocular
Fiebre >39
Exantema en mar rojo
Prueba de torniquete positiva (trombocitopenia)
Prueba diagnóstica de elección los primeros 5 días de dengue
Antígeno NS1
Tratamiento de dengue
Paracetamol
Hidratación intensa
Serotipos del dengue
DEN-1 DEN-2 DEN-3 DEN-4