CRECIMIENTO Y DESARROLLO Flashcards
Nivel de bilirrubina total que da datos clinicos
2.5 a 3 mg/dl
Mejor indicador de edad gestacional en RN
Perímetro cefálico
2. Torácico (2cm < cefálico)
Valores normales al nacimiento de perímetro cefálico
34
Valores normales al nacimiento de talla
H: 50.6
M: 49.9
Valores normales al nacimiento de peso
H: 3.34
M: 3.23
Clasificación de peso en RN
Bajo: <2.5 kg
Muy bajo: <1.5 kg
Extremadamente bajo: <1.0 kg
Clasificación de acuerdo a la edad gestacional de prematurez en RN
<28 SDG: Extremo
28 a 32: Severo
32 a 36: Moderado a tardío
Hasta que edad se debe medir el perimetro cefalico en cada consulta
Hasta los 3 meses o 5 años si existe un problema
¿Con que se debe pesar a niño en la consulta?
< 2 años bascula para bebe
>2 años bascula de plataforma para adultos
¿Con que se mide la talla al niño en la consulta?
<2 años infantometro
>2 años estadiometro
¿Para qué se usa la escala silverman anderson?
Pronostica del estado respiratorio
¿Para que se usa la escala de capurro?
Medir la edad gestacional
¿Cuantos signos se miden en capurro?
7 signos
2 neurologicos
5 somaticos
Signos neurologicos que mide capurro
Signo de bufanda y cabeza en gota
¿A quién se le aplica el capurro B?
Niños sanos
¿A quién se le aplica el capurro A?
Niños con depresión respiratoria
Si el RN obtiene un puntaje de <260 días en capurro, se clasifica como…
Pretérmino
Si el RN obtiene un puntaje de 260-294 días en capurro, se clasifica como…
Término
Si el RN obtiene un puntaje de >295 días en capurro, se clasifica como…
Postérmino
Número de consultas de seguimiento en niños menores de 30 días
2, a los 7 y 28 días
Número de consultas de seguimiento en niños de 1 a 12 meses
6 a 12 consultas
Número de consultas de seguimiento en niños de 1 a 4 años
1 cada 6 meses
Número de consultas de seguimiento en niños >5 años
1 cada año
¿Qué componente de la leche materna aporta más energía a los RN?
Ácidos grasos
Proteínas que componen la lecha materna
70% proteínas del suelo
30% caseina
Alimentación complementaria que se introduce a los 6 a 7 meses
Carne, verduras y cereales
Alimentación complementaria que se introduce a los 7 a 8 meses
Leguminosas
Alimentación complementaria que se introduce de los 8 a 12 meses
Derivados de leche, huevo y pescado
Alimentación complementaria que se introduce >12 meses
Frutas citricas y leche entera
Además que se incorpora a la dieta familiar
¿A qué edad se inicia la ablactación?
A los 6 meses
¿A que edad se hace el destete?
A los 24 meses (se inicia gradualmente de los 6 a los 23 meses)
Incremento normal de peso en la primera semana
Perdida del 10% en la primera semana
Incremento normal de peso primeros 15 días
Recuperación del peso del nacimiento
Incremento normal de peso los primeros 30 días
30 gr/día (750 gr)
Incremento normal de peso 3er y 4to mes
20 gr/día
Incremento normal de peso al 5to mes
Dobla peso del nacimiento
Incremento normal de peso al primer año
Triplica el peso del nacimiento
Incremento normal de peso a los dos años
Cuadriplica el peso del nacimiento (250 gr/mes)
Incremento normal de peso en el preescolar
2kg/año
Incremento normal de peso en el escolar
3 a 3.5 kg/año
¿Cómo se llama el período donde pierde peso los primeros 7 dias de vida?
Periodo hebdomadario
Incremento normal de la talla en los primeros 30 días
3 a 4 cm
Incremento normal de la talla el primer año
76 cm (2.1 cm/mes)
Incremento normal de la talla los primeros dos años
86 cm (1 cm/mes)
Incremento normal de la talla en los preescolar y escolares
6 cm/año
Incremento normal de perímetro cefálico en los primeros 30 días
37.5 (0.5-0.8 cm/sem)
Incremento normal de perímetro cefálico en el primer año
45 a 46 cm
Incremento normal de perímetro cefálico en los primeros dos años
48 a 49 cm
Incremento normal de perímetro cefálico en el preescolar
51 cm
Incremento normal de perímetro cefálico en el escolar
53.8 cm
Momento ideal para iniciar la alimentación complementaria
6 meses
Meses en los que existe maduración orofaríngea (capacidad de cerrar los labios)
3 meses
Meses en los que el tracto gastrointestinal se encuentra maduro para la inducción de alimentos
6 meses
Edad en la que se integra al lactante a la dieta familiar
1 año
Edad en la que no se recomiendo la introducción de miel por el riesgo de botulismo infantil
Antes del 1 a 2 años
Como se debe inicial la alimentación complementaria
Ofrecer alimentos por separado y 3 días consecutivos para observar alergias
Hasta que edad se debe hacer control de niño sano
Desde que nace hasta los 5 años
En pacientes con desnutrición o talla baja ¿cada cuanto se debe citar?
Cada 30 días en menores de 5 años
Edad en la que se cierra la fontanela anterior
18 meses
Edad en la que se cierra la fontanela posterior
Primeros 6 meses
Fórmula para el cálculo de peso de 3 a 12 meses
Edad (meses) + 9/ 2
Fórmula para el cálculo de peso de 2 a 6 años
(Edad en años * 2) + 8
Fórmula para el cálculo de peso de 7 a 10 años
(Edad en años * 2) + 10
Fórmula para el cálculo de peso de 11 a 13 años
(Edad en años * 3) + 13
Incremento normal de la talla a los tres años
3 pies (91 cm)
Incremento normal de la talla a los cuatro años
Se duplica el crecimiento al nacimiento (101 cm)
Incremento normal de la talla en escolares a pubertad
5 a 7.6 cm por año
Fórmula para calcular la talla (cm) en <2 meses
(Edad en meses * 2) + 54
Fórmula para calcular la talla 2 a 12 años
(Edad en años * 6) + 77
Fórmula para calcular la talla >4 años
(Edad en años-4) * 5 + 100
¿Cuándo se debe referir al segundo nivel a niños con talla baja?
Cuando debajo de la percentil 25 o <4.5 cm por año en edad escolar
Dosis preventiva de vitamina D que se recomienda de 0 a 6 meses
400 Ul/día
Dosis preventiva de vitamina D que se recomienda de 6 a 12 meses
400 a 600 Ul/día
Edad en la que se recomienda hacer pruebas de oclusión para detectar estrabismo o ambliopía
6 meses a 2 años
Edad en la que se recomienda hacer el tamiz de hipoacusia
Antes de los 3 meses
Principal causa de muerte entre 1 a 5 años
Accidentes (quemaduras y caídas)