CIRUGIA PEDIATRICA Flashcards
Signo característico de la atresia duodenal
Signo de la doble burbuja
¿Qué se origina del intestino primitivo anterior?
Vesícula biliar, hígado, esófago, estómago, bazo, páncreas, primeros 2/4 del duodeno
¿Que se origina del intestino medio?
Últimos 2/4 del duodeno, yeyuno, colon descendentes y transverso
¿Qué se origina del intestino posterior?
Colon sigmoides y recto
Causa más FC de obstrucción congénita del tubo digestivo
Atresia duodenal
Paciente clásico de atresia duodenal
Prematuro, vómito contenido biliar en primera toma
Diagnóstico de atresia duodenal
Prenatal: USG >28 SGD Polihidramnios
Nacimiento: Rx simple (signo de la doble burbuja)
Tratamiento de mantenimiento en atresia duodenal
Descompresión con nasograstrica
Tratamiento definitivo de atresia duodenal
Anastomosis con técnica de Kimura (forma de diamante) o Hernecke
¿A qué semana el feto comienza a deglutir el líquido amniótico?
28 SDG
Tejido heteroetopico más FC en divertivulo de Meckel
Gástrico (85%)
Pancreatico (15%)
Ejemplo de dos divertivulos verdaderos
Meckel y apéndice
Manifestaciones de divertículo de Meckel
Sangre en evacuaciones
Dolor en FID
Plastron en FID
Causa más FC de obstrucción baja intestinal
Enfermedad de Hirschsprung
Nombre con el que se le conoce a la enfermedad de Hirschsprung
Megacolon aganglionar congénito
Características clínicas de enfermedad de Hirschsprung
Varones a término en donde se realiza tacto rectal con tono normal seguido de heces explosivas y fétidas
Causa de enfermedad de Hirschsprung
Ausencia de plexo de Meissner y Auerbach
Tiempo que tarda en bajar el testículo
3 meses hasta 1 año
Presentación más FC de criptorquidia
Unilateral derecha
Complicaciones de no tratar la criptorquidia
Infertilidad y neoplasia (seminoma)
Tiempo ideal para derivar a un paciente con criptorquidia a segundo nivel
6 meses
Tiempo máximo para derivar a un paciente con criptorquidia a segundo nivel
15 meses
Factores de riesgo para torsión testicular
Deformidad en badajo de campana
Traumatismo
Aumento de volumen
Clínica característica de torsión testicular
Adolescentes
Dolor testicular súbito, intenso y continuo por la noche
Signo de Prehn (-)
Ausencia de reflejo cremasteriano
Apéndice más afectada en torsión apéndice testicular
Hidatide de de morgagni
Signos caracteristicos de torción de hidatide de Morgagni
Signo de lenteja
Signo de munición
Signo de gota azul
Virus relacionados con orquiepididimitis
Paramixovirus (parotiditis y sarampion)
Clinica caracteristica de orquiepididimitis
Dolor, tumefación, edema y eritema
Prehn (+)
Translumicación (+)m