Contrato de transporte Flashcards
¿Dónde se encuentra regulado el contrato de transporte?
Art. 166 inc. 1º CCom
¿Cuál es la definición legal del contrato de transporte?
El transporte es un contrato en virtud del cual uno se obliga por cierto precio a conducir de un lugar otro, por tierra, canales, lagos o ríos navegables, pasajeros o mercaderías ajenas, y a entregar éstas a la persona a quien vayan dirigidas (Art. 166 inc. 1º CCom).
¿Cómo se le denomina al precio que se paga por el transporte?
Se denomina porte
¿Quiénes son las partes en el contrato de transporte?
- Porteador o transportista
- Cargador, remitente o consignante.
- Consignatario
¿Quién es el porteador o transportista?
Es quien contrae la obligación de conducir personas o mercaderías de un lugar a otro.
¿Qué clase de obligación es aquella que contrae el porteador o transportista?
Es una obligación de hacer, esto es, de conducir personas o mercaderías de un lugar a otro, se obliga a ejecutar un hecho.
¿Quién es el cargador, remitente o consignante?
Quien encarga la conducción
¿Quién es el consignatario?
La persona a quien se envían las mercaderías
¿Es posible que el cargador sea la misma persona que el consignatario?
Si, es posible dado que no hay impedimentos para que una misma persona puede ser a la vez cargador y consignatario.
¿Cómo se caracteriza el contrato de transporte?
- Contrato bilateral
- Contrato oneroso
- Contrato consensual
- Contrato de tracto sucesivo
- Tiene una peculiaridad la cual constituye una excepción a la fuerza obligatoria de los contratos.
¿Por qué el contrato de transporte es un contrato bilateral?
Esto debido a que ambas partes contraen obligaciones.
1. El porteador se obliga a realizar la conducción de personas o mercaderías.
2. El cargador, remitente o consignatario se obliga a pagar el porte convenido.
¿Por qué es un contrato oneroso?
Debido a que ambas partes se gravan una en favor de la otra.
¿Cuál es la utilidad que recibe el cargador?
El cargador se beneficia por el transporte de la cosa resguardada.
¿De qué forma se grava el cargador en beneficio del portador?
Se grava debido a que está pagando el porte.
¿Por qué es un contrato consensual?
Dado que se perfecciona por el solo acuerdo de voluntades.
¿Por qué el contrato de transporte es de tracto sucesivo?
Dado que sus efectos se van renovando.
Esto ocurre especialmente con la obligación de porteador, la cual se cumple día a día.
¿Qué peculiaridad tiene el contrato de transporte respecto de la fuerza obligatoria de los contratos?
- El art. 169 del Ccom otorga la facultad al cargador de
rescindir el contrato por su propia voluntad, en cualquier momento, lo
que representa una excepción al principio de fuerza obligatoria. - Aquí el cargador deja sin efecto el contrato de forma unilateral.
¿Qué es la carta de porte? Regulación
Art. 173 CCom
1. Es el documento que las partes otorgan para acreditar la existencia y
condiciones del contrato y la entrega de las mercaderías al porteador.
¿Constituye la carta de porte una solemnidad?
No constituye una solemnidad del contrato de transporte que se perfecciona por el solo
consentimiento de las partes.
¿Cuál es la importancia de la carta de porte?
Constituye prueba de la celebración del contrato de transporte.
¿Qué ocurre si no hay carta de porte? ¿Cómo se podrá acreditar la celebración del contrato?
A falta de carta de porte, la entrega de carga hecha por el cargador al porteador puede acreditarse la celebración del contrato por cualquier medio probatorio (Art. 179)
¿Cuál es la función de la carta de porte?
- Medio de prueba para acreditar la existencia y contenido del contrato
- Título de crédito nominativo representativo de la mercadería
¿Qué quiere decir que la carta de porte sea un título de crédito nominativo representativo de la mercadería?
- Sirve de garantía a las
mercaderías que el transportador le encarga al transportista. - Es importante que sea crédito nominativo para efectos de la cesión de créditos, que se realizará a través de la entrega material de la carta de porte
¿Cuáles son los efectos del contrato de transporte?
Son los derechos y obligaciones que se producen respecto las partes del contrato de transporte.
Hay que distinguir:
1. Obligaciones del cargador
2. Obligaciones del porteador
3. Obligaciones del consignatario