Clasificación de las obligaciones: Obligaciones puras y simples y obligaciones sujetas a modalidad Flashcards
¿A qué criterio atiende esta clasificación?
Clasificación de las obligaciones según su efecto, responde a la pregunta ¿existen en la obligación elementos accidentales que alteran sus efectos normales?
¿Cómo se clasifican las obligaciones según sus efectos?
Obligaciones puras y simples
Obligaciones sujetas a modalidad
Concepto de obligaciones puras y simples
Aquellas que producen los efectos normales propias de cualquier obligación.
Produce los efectos que normalmente le atribuye el ordenamiento jurídico.
Concepto de obligaciones sujetas a modalidad
Aquellas que tienen un particular contenido que altera o modifica los efectos normales de toda obligación.
¿Qué son las modalidades?
Son especiales formas de ser de que están revestidos ciertos actos jurídicos y que alteran o modifican sus efectos normales.
¿Cuáles son las modalidades en sentido restringido?
Condición, modo y plazo
¿Cuáles son las modalidades en sentido amplio ?
Condición, modo, plazo, la solidaridad, la indivisibilidad, alternatividad, facultatividad, la cláusula penal, la representación
Obligaciones condicionales. Concepto. Regulación.
Son aquellas obligaciones que dependen de una condición
Art. 1473 CC
¿Qué es una condición?
Es un hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento o extinción de un derecho y de su obligación correlativa
¿Cuáles son los elementos de las obligaciones condicionales?
Hecho
Futuridad
Incertidumbre
Refiérase al hecho como elemento de las obligaciones condicionales
Puede ser un hecho de la naturaleza o de hombre, un hecho positivo o negativo
Refiérase a la futuridad como elemento de las obligaciones condicionales
El hecho constitutivo de la condición debe estar entregado al devenir
Refiérase a la incertidumbre como elemento de las obligaciones condicionales
El hecho constitutivo de la condición debe ser de tal naturaleza que no se sepa si va a ocurrir o no
¿Cuáles son los criterios de clasificación de la condición?
Clases de condición:
- Atendido a sus efectos
- Atendido a si se sabe o no cuándo ocurrirá
- Atendido el hecho constitutivo de la condición
¿Cómo se clasifican las condiciones atendiendo a sus efectos?
- Condición suspensiva
- Condición resolutoria
¿Dónde se encuentra reguladas las condiciones suspensivas y resolutorias?
Art. 1479 CC
¿Qué es la condición suspensiva?
Es un hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento de un derecho y de la obligación correlativa
¿Qué es la condición resolutoria?
Es un hecho futuro e incierto del cual depende la extinción de un derecho y de su obligación correlativa
¿Cuál es la crítica que hace Claro Solar a esta clasificación de los obligaciones?
No son dos clases diferentes de obligaciones, se trata de distintos efectos para cada de las partes contratantes.
La obligación es siempre una, un hecho futuro e incierto, que para una parte tiene efecto suspensivo y para la otra efecto resolutorio.
¿Cómo se clasifican las condiciones atendiendo a si se sabe o no cuándo ocurrirá?
- Condiciones determinadas
- Condiciones indeterminadas
¿Qué es la condición determinada?
Son aquellas que, de cumplirse, se sabe cuándo. Es decir, dentro de cierto instante o de cierto lapso.
¿Cuál es la particularidad que tiene la condición determinada?
Aquí la incertidumbre tiene un límite en tiempo.
¿Qué es la condición indeterminada?
Son aquellas que, de cumplirse, no se sabe cuándo.
¿Cuál ha sido la principal discusión en torno a esta clasificación?
Gira en torno a la caducidad de la condición