Contrato de depósito Flashcards
¿Dónde se encuentra regulado el contrato de depósito?
Art. 2211 y ss. CC
¿Cuál es la definición legal de contrato de depósito?
Art. 2211 CC
1. Llámase en general depósito el contrato en que se confía una cosa corporal a una persona que se encarga de guardarla y de restituirla en especie
¿A qué le llamamos depósito?
- Al contrato real regulado en los arts. 2211 y ss. CC
- La cosa depositada también se llama depósito
¿Cuáles son las partes del contrato de depósito?
- Depositante: quien hace el depósito
- Depositario: quien lo recibe
¿Cómo se caracteriza el contrato de depósito?
- Es un contrato real
- Es un contrato unilateral
- Es un contrato gratuito, por regla general
- Es un contrato intuito personae
¿Por qué es un contrato real el depósito?
- Art. 2212 y 2213 CC
- Dado que se perfecciona por medio de la entrega del depósito
¿De qué forma se puede realizar la entrega para que sea un contrato real?
- Puede realizarse de cualquier modo que confiera la tenencia de la cosa
¿Por qué el contrato real es unilateral?
- Dado que al momento de su perfeccionamiento solo origina obligaciones para una de las partes.
- Esta obligación es para el depositario, esta es, restituir depósito.
¿Puede el depositante adquirir eventuales obligaciones?
- Si, la de indemnizar.
- Esto lo transformaría en un sinalagmático imperfecto.
¿Por qué el contrato de depósito es gratuito?
- Por regla general, es gratuito.
- Dado que solo se reporta utilidad para el depositante, debido que una cosa de propiedad es resguardada por otra persona.
¿Puede ser un contrato de depósito oneroso?
- Nada obsta a que sea oneroso.
- Cuando el depositante autoriza al depositario para usar la cosa dada en depósito.
¿Por qué el depósito es un contrato intuito personae?
- En el art. 2116 CC queda de manifiesto que el depósito es un contrato de confianza, y por lo tanto, resulta determinante la persona del otro contratante.
- Esto ocurre por regla general.
Si el contrato de depósito es un contrato instuito personae, ¿Qué ocurre si del depositante entrega la cosa a la persona equivocada?
- Aquí hay un error en la persona, el cual no se sanea por la nulidad relativa sino que por la restitución inmediata de la cosa.
- El art. 2116 CC impide al depositante pedir que se declare la nulidad del contrato
- Por lo que la solución para este error no es la nulidad sino que corrige ese vicio por la restitución de la cosa
¿Cómo se puede clasificar el depósito?
- Depósito propiamente tal
- Secuestro
¿Qué formas puede tomar el depósito propiamente tal?
- Voluntario
- Necesario
¿Qué formas puede tomar el secuestro?
- Secuestro convencional
- Secuestro judicial
¿Qué es el depósito voluntario?
- La elección del depositario depende de la libre voluntad del depositante.
¿Qué es el depósito necesario?
- La elección del depositario es impuesta por las circunstancias
¿Qué es el secuestro convencional?
- Se constituye por acuerdo de las partes
¿Qué es el secuestro judicial?
- Se constituye por decreto del juez
¿Dónde está regulado el depósito voluntario?
- Art. 2215 CC
¿Cuál es la definición legal del depósito voluntario?
El depósito propiamente dicho es un contrato en que una de las partes entrega a la otra una cosa corporal y mueble para que la guarde y la restituya en especie a voluntad del depositante.
¿Cómo se diferencia el depósito en general del depósito propiamente dicho?
- En el depósito en general, la cosa que se confía es una cosa corporal y por lo tanto podría ser mueble o inmueble, en el depósito propiamente dicho, la cosa ha de ser corporal y mueble.
- En el depósito propiamente dicho, la restitución debe efectuarse al depositario cuando el depositante lo requiera; en el depósito en general, la restitución podría no depender de la voluntad del depositante.
¿Cuál es el objeto del depósito propiamente tal voluntario?
- Debe tratarse de un bien corporal y mueble.