Clasificaciones legales de los contratos Flashcards
¿Cómo se clasifican los contratos según el número de partes que resultan obligadas? Regulación
Art. 1439 CC
1. Contratos unilaterales
2. Contratos bilaterales
¿Qué son los contratos unilaterales?
Ejemplo
Aquellos en que una de las partes se obliga para con otra que no contrae obligación alguna.
Ejemplo: Donación, comodato, depósito, hipoteca.
¿Qué son los contratos bilaterales?
Ejemplo
Aquellos en que ambas partes contratantes se obligan recíprocamente.
Ejemplo: Compraventa, arrendamiento.
¿Qué son los contratos sinalagmáticos imperfectos?
Ejemplo
Son aquellos que nacen como unilaterales y luego surgen obligaciones para aquella parte que originalmente no había adquirido alguna.
Ejemplo: Depósito, cosa causa daño, Art. 2235 CC.
¿Cuál es la importancia de la clasificación entre contratos unilaterales y bilaterales?
- A propósito de los efectos particulares de los contratos bilaterales.
- A propósito de la teoría clásica de la causa.
Refiérase a la importancia de clasificación entre contratos unilaterales y bilaterales a propósito de los efectos particulares de los contratos bilaterales.
El contrato bilateral tiene los siguientes efectos particulares:
1. Resolución por inejecución (o condición resolutoria clásica)
2. La teoría de los riesgos
3. La excepción de inejecución o de contrato no cumplido.
Refiérase a la importancia de clasificación entre contratos unilaterales y bilaterales a propósito de la teoría clásica de la causa.
Según esta teoría, lo que requiere de causa es la obligación y en los contratos bilaterales la causa de la obligación de cada parte es el objeto de la obligación recíproca de la contraparte.
¿Con qué no se debe confundir la clasificación de contratos unilaterales y bilaterales?
Con la clasificación de los actos jurídicos que mira al número de voluntades que forman el acto jurídico.
Acto jurídico unilateral y acto jurídico bilateral.
¿Qué es un acto jurídico unilateral?
Ejemplo
Son aquellos que para nacer requieren de la sola declaración o manifestación de voluntad de su autor.
Ejemplo: Testamento; la oferta y la aceptación; reconocimiento de un hijo; aceptación o repudiación de una herencia.
¿Qué es un acto jurídico bilateral?
Ejemplo
O también llamado convenciones. Son aquellos que para nacer requieren el acuerdo de voluntades de dos o más partes.
Ejemplo: Todos los contratos.
¿Cómo se clasifican los contratos atendida la utilidad o beneficio que reportan? Regulación
Art. 1440 CC
- Contratos gratuitos
- Contratos onerosos
¿Qué son los contratos gratuitos?
Ejemplo
Son aquellos que solo tienen por objeto la utilidad de una de las partes, sufriendo la otra el gravamen.
Solo hay sacrificio pecuniario de uno.
Ejemplo: Donación, comodato, depósito.
¿Qué son los contratos onerosos?
Ejemplos
Tienen por objeto la utilidad de ambos contratantes, gravándose cada uno a beneficio del otro.
Hay sacrifico pecuniario de ambas partes.
Ejemplo: La compraventa, la permutación, arrendamiento.
¿Qué observación realiza López Santa Maria respecto de la clasificación de los contratos atenida la utilidad o beneficio que reportan?
Para López Santa María, lo que permite clasificar a los contratos en gratuitos y onerosos es un criterio económico, y no un criterio técnico jurídico, como el que sirve de base el de la clasificación anterior.
¿Cómo se subsclasifican los contratos gratuitos?
- Contratos gratuitos desinteresados
- Contratos gratuitos propiamente tales
¿Qué son los contratos gratuitos desinteresados?
Ejemplo
Son aquellos donde no se produce un empobrecimiento para aquella parte que no obtiene utilidades.
Ejemplo: Comodato, depósito, fianza.
¿Qué son los contratos gratuitos propiamente tales?
Ejemplo
Se produce una merma patrimonial para aquel contratante que no obtiene utilidades.
Ejemplo: Donación.
¿Es todo contrato bilateral oneroso?
No hay unanimidad en la doctrina respecto al tema, pero hay dos posturas mayoritarias.
- Ramón Meza Barros, Abeliuk y Somarriva.
- López Santa Maria.
De acuerdo a Ramón Meza Barros, Abeliuk y Somarriva, ¿Es todo contrato bilateral oneroso?
Para ellos los contratos bilaterales son siempre onerosos, esto debido a que al obligarse, ambas partes esto reportará un beneficio para ambas.
De acuerdo a López Santa Maria, ¿Es todo contrato bilateral oneroso?
López Santa Maria señala lo habitual es que los contratos bilaterales sean onerosos, pero existen figuras de contratos bilaterales gratuitos, como el mandato no remunerado y, y también hay casos de contratos unilaterales onerosos, como la donación con cargas.
¿Qué es el mandato no remunerado?
Es un contrato bilateral gratuito, y por lo tanto una excepción a que todo contrato bilateral es oneroso.
Puede ocurrir que excepcionalmente el contrato de mandato pueda ser gratuito.
¿Qué es la donación con cargas?
Es un contrato unilateral oneroso. Por lo tanto es una excepción a que solo los contratos bilaterales son onerosos.
Si se le establece una carga al donatario para beneficiar a un tercero, la donación será un contrato bilateral, ya que le impone una obligación.
¿Cuál es la importancia de la clasificación entre los contratos gratuitos y los onerosos?
- En materia del grado de culpa de que responde el deudor
- En materia de sociedad conyugal
- En materia del error en la persona como vicio del consentimiento
- En materia de la imposición de deberes a quienes reciben ciertos beneficios
- En cuanto a la liberalidad
- A propósito de la acción pauliana.
Importancia de la clasificación entre los contratos gratuitos y onerosos.
En materia del grado de culpa de que responde el deudor.
- Si el acto jurídico es oneroso, responde de culpa leve.
- Si el acto jurídico es gratuito, hay que distinguir:
- Si solo beneficia al acreedor (ej. depósito), responde la culpa grave.
- Si solo beneficia al deudor (ej. comodato), responde hasta de la culpa levísima.
Importancia de la clasificación entre los contratos gratuitos y onerosos. En materia del error en la persona como vicio del consentimiento
En los contratos gratuitos, la persona con quien se contrata es de relevante importancia: se trata de contratos intuitu personae. En consecuencia, el error en cuanto a la persona, vicia el consentimiento (Art. 1445 CC).
Importancia de la clasificación entre los contratos gratuitos y onerosos.
En materia de la imposición de deberes a quienes reciben ciertos beneficios.
Los contratos gratuitos imponen ciertos deberes a quienes reciben los beneficios (Ej. Revocación de la donación por ingratitud del donatario, Art. 1428 CC).
Importancia de la clasificación entre los contratos gratuitos y onerosos.
En cuanto a la liberalidad
En los contratos gratuitos, la pura liberalidad es causa suficiente (Art. 1467 CC)
Importancia de la clasificación entre los contratos gratuitos y onerosos.
A propósito de la acción pauliana.
- Si el contrato celebrado por el deudor en perjuicio del acreedor era gratuito: solo se requiere mala fe del deudor.
- Si el contrato celebrado por el deudor en perjuicio del acreedor era oneroso: se requiere mala fe del deudor y del tercero.
¿Cómo se clasifican los contratos atendida la equivalencia de las prestaciones o posibilidades de prever las utilidades? Regulación
Art. 1441 CC
1. Contratos onerosos conmutativos
2. Contratos onerosos aleatorios
¿Qué es un contrato oneroso conmutativo?
Ejemplo
Es aquel en cada una de las partes se obliga a dar, hacer o no hacer una cosa que se mira como equivalente a la que la otra parte debe dar, hacer o no hacer a su vez.
Ejemplo:
- Compraventa (por regla general)
- Permutación
- Arrendamiento
¿Requieren los contratos onerosos conmutativos una equivalencia matemática de sus prestaciones? ¿Por qué?
No.
¿Es el contrato de seguro un contrato oneroso conmutativo o aleatorio?
Se debe distinguir entre la compañía de seguros y el asegurado.
¿Qué son los contratos onerosos aleatorios?
Ejemplo
Son aquellos en que el equivalente consiste en una contingencia incierta de ganancia o pérdida.
Ejemplo:
- Compra de la suerte
- El juego y las apuestas ilícitas
- La constitución de una renta vitalicia
¿Cuál es la importancia de la clasificación entre contratos onerosos conmutativos y aleatorios?
Hay que distinguir entre dos aspectos:
- En materia de lesión enorme
- En materia de teoría de la imprevisión o excesiva onerosidad sobreviniente
En materia de lesión enorme:
¿Cuál es la importancia de la clasificación entre contratos onerosos conmutativos y aleatorios?
No tiene cabida en los contratos aleatorios, esto debido a que las partes al celebrarlo de antemano saben que está presenta la contingencia incierta de pérdida o ganancia, y no podría alegarse un perjuicio económico a consecuencia del desequilibrio de prestaciones.
En materia de teoría de la imprevisión o excesiva onerosidad sobreviniente:
¿Cuál es la importancia de la clasificación entre contratos onerosos conmutativos y aleatorios?
Solo aplica en contratos onerosos conmutativos.
¿Cómo se clasifican los contratos atendido a si pueden o no subsistir por sí solos? Regulación
Art 1442 CC
- Contratos principales
- Contratos accesorios
¿Qué son los contratos principales?
Ejemplo
Son aquellos que subsisten por sí solos sin necesidad de otro contrato.
Ejemplo:
- Compraventa
- El arrendamiento
- El matrimonio
¿Qué son los contratos accesorios?
Son aquellos que tienen por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación principal
Ejemplo:
- Prenda
- Hipoteca
- Fianza
¿Cuál es el problema que se genera en torno a los contratos principales y accesorios?
El problema radica en que no utiliza el mismo criterio clasificador. Por ello la doctrina prefiere hablar de contratos dependientes (ejemplo: convenciones prematrimoniales o subarriendo).
¿Cuál es la importancia de la clasificación entre los contratos principales y accesorios?
Hay que distinguir dos aspectos:
1. En materia de ineficacia del acto
2. En materia de la extinción de la obligación principal
En materia de ineficacia del acto:
¿Cuál es la importancia de la clasificación entre los contratos principales y accesorios?
- Lo accesorio sigue la suerte de lo principal.
- La pérdida de los efectos del acto jurídico principal acarrea la ineficacia del acto jurídico accesorio, pero no a la inversa.
En materia de la extinción de la obligación principal:
¿Cuál es la importancia de la clasificación entre los contratos principales y accesorios?
La extinción de la obligación principal acarrea la extinción del acto jurídico accesorio.
¿Cómo se clasifican los contratos atendido su perfeccionamiento?
Regulación
Art. 1443 CC
Atendido a su perfeccionamiento o cómo nacen a la vida el derecho, estos pueden ser:
1. Contratos consensuales
2. Contratos reales
3. Contratos solemnes
¿Qué es un contrato consensual?
Ejemplo
Son aquellos que se perfeccionan por el solo consentimiento de las partes.
Ejemplo:
- La compraventa de un bien mueble
- La permutación
- El arrendamiento
¿Qué es un contrato real?
Ejemplo
Son aquellos que se perfeccionan mediante la entrega de la cosa a la cual se refiere
Ejemplo:
- El comodato
- El mutuo
- El depósito
¿Cuál es el problema en torno a los contratos reales?
El problema radica en que el art. 1443 CC habla de tradición, cuando debería decir entrega.
¿Qué alcance u observación se debe hacer respecto del vocablo “perfeccionamiento” en los contratos reales?
Que no se debe confundir la entrega como perfeccionamiento con la entrega como cumplimiento de una obligación.
¿Qué son los contratos solemnes?
Ejemplo
Son aquellos que se perfeccionan mediante la observación de ciertas formalidades especiales - las solemnidades - de manera que sin ellas no produce ningún efecto civil.
Ejemplo:
- Compraventa de un bien inmueble
- Matrimonio
- Hipoteca