9. Esófago. Flashcards
Estudio de elección
Esofagograma.
Imagen por sustracción.
Defecto de llenado: radiolúcida.
Imagen por adición.
Radioopaca.
Placa AP.
Distensión, pared, la unión esofagogástrica, el vestíbulo esofágico.
Vestíbulo esofágico.
Debajo del diafragma 2 – 3 cm, se une al estómago a nivel del cardias.
En qué pacientes es normal que se observe lisa la pared del esófago
RN.
Placa lateral.
Relación con la tráquea (3 – 4 mm)
Divisiónd el esófago.
Tercios: superior, medio e inferior (compresión por los latidos)
Atresia
Congénito: falta de luz o de continuidad de algún segmento.
Hallazgos clínicos de atresia.
Mucha secreción en cavidad oral
En atresia las partes del esófago terminan:
La proximal en forma sacular y la distal se comunica a traquea o bronquio principal
Otra forma de estudiar atresia.
Se puede introducir una sonda radio opaca que delimita el fondo
del saco.
Estudio de atresia.
Se estudia con contraste hidrosoluble, liposoluble o bario (aspirar) y en posición de trendelemburg.
Fístula traqueo-esofágica.
PX cianótico al comer, es una comunicación anormal entre la tracto respiratorio y GI.
Estudio de fístula TE.
Placa lateral de cuello con contraste hidrosoluble para broncografía (ideal “Dionosil”)
Estenosis o estrechez de la luz
Proyección lateral: pared lisa, bien definida con una muesca, (compresión extrínseca). Produce disfagia lusoria
Causa de la imagen por compresión en estenosis.
Un vaso aberrante (subclavia izquierda,
cayado de la aorta doble)
Divertículo de Zenker (faringeoesofágico)
Alitosis constante, imagen sacular (por adición) en la unión de la faringe con el tercio proximal del esófago, en tercio medio en pared anterior.
Tipos de divertículo de Zenker.
Epifrénico o en la unión de la faringe con el esófago.
Mecanismos para la formación del divertículo de Zenker
Por pulsión o por tracción (Ej. TB).
Tuberculosis del esófago
Dilatación anormal, estrechez anular con dificultad para el paso del medio de contraste. La traquea se ve jalada hacia la opacidad.
Herida por arma de fuego
Crea un neumomediastino por perforación de viscera hueca. Estudio con medio de contraste hidrosoluble: trayecto fistuloso del esófago hacia el objeto perforante
En el esófago los pliegues mucosos normalmente se observan
Longitudinales y bien definidos
Várices esofágicas
Múltiples defectos de llenado, se ve tortuoso, hematemesis, da imágenes por sustracción