9. Esófago. Flashcards

1
Q

Estudio de elección

A

Esofagograma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Imagen por sustracción.

A

Defecto de llenado: radiolúcida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Imagen por adición.

A

Radioopaca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Placa AP.

A

Distensión, pared, la unión esofagogástrica, el vestíbulo esofágico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Vestíbulo esofágico.

A

Debajo del diafragma 2 – 3 cm, se une al estómago a nivel del cardias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En qué pacientes es normal que se observe lisa la pared del esófago

A

RN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Placa lateral.

A

Relación con la tráquea (3 – 4 mm)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Divisiónd el esófago.

A

Tercios: superior, medio e inferior (compresión por los latidos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Atresia

A

Congénito: falta de luz o de continuidad de algún segmento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hallazgos clínicos de atresia.

A

Mucha secreción en cavidad oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En atresia las partes del esófago terminan:

A

La proximal en forma sacular y la distal se comunica a traquea o bronquio principal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Otra forma de estudiar atresia.

A

Se puede introducir una sonda radio opaca que delimita el fondo
del saco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estudio de atresia.

A

Se estudia con contraste hidrosoluble, liposoluble o bario (aspirar) y en posición de trendelemburg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fístula traqueo-esofágica.

A

PX cianótico al comer, es una comunicación anormal entre la tracto respiratorio y GI.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estudio de fístula TE.

A

Placa lateral de cuello con contraste hidrosoluble para broncografía (ideal “Dionosil”)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estenosis o estrechez de la luz

A

Proyección lateral: pared lisa, bien definida con una muesca, (compresión extrínseca). Produce disfagia lusoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Causa de la imagen por compresión en estenosis.

A

Un vaso aberrante (subclavia izquierda,

cayado de la aorta doble)

18
Q

Divertículo de Zenker (faringeoesofágico)

A

Alitosis constante, imagen sacular (por adición) en la unión de la faringe con el tercio proximal del esófago, en tercio medio en pared anterior.

19
Q

Tipos de divertículo de Zenker.

A

Epifrénico o en la unión de la faringe con el esófago.

20
Q

Mecanismos para la formación del divertículo de Zenker

A

Por pulsión o por tracción (Ej. TB).

21
Q

Tuberculosis del esófago

A

Dilatación anormal, estrechez anular con dificultad para el paso del medio de contraste. La traquea se ve jalada hacia la opacidad.

22
Q

Herida por arma de fuego

A

Crea un neumomediastino por perforación de viscera hueca. Estudio con medio de contraste hidrosoluble: trayecto fistuloso del esófago hacia el objeto perforante

23
Q

En el esófago los pliegues mucosos normalmente se observan

A

Longitudinales y bien definidos

24
Q

Várices esofágicas

A

Múltiples defectos de llenado, se ve tortuoso, hematemesis, da imágenes por sustracción

25
Lesión por sosa cáustica
Escolar; estudio contrastado con proyección oblicua: contorno irregular con estenosis, imagen pseudoverticuliforme por adición, sobresale de la pared del esófago
26
Cuando se contraindica el estudio con contraste en caso de lesión por sosa cáustica
Inmediatamente después de la ingestión porque se puede perforar, hay que esperar a que fibrose.
27
Hernias transhiatales por deslizamiento
Es el paso del fondo gástrico hacia el tórax por el hiato esofágico (hiato se encuentra amplio y abierto)
28
Ámpula esofágica normal.
Tercio distal del esófago distendido y después se estenosa, por lo tanto no pasa el MC
29
Maniobra de Valsalva.
Ingerir un trago de bario, respire profundo y sin soltar el aire, puje (cierra el hiato esofágico y el aire queda atrapado, por eso la imagen)
30
Estudio de hernia transhiatal por deslizamiento.
Proyección oblicua acostado, levantando el lado derecho o izquierdo. Ámpula esofágica normal, hay que hacer maniobra de Valsalva
31
Si hay más de 4 pliegues mucosos indica
Hernia transhiatal por deslizamiento
32
Anillo de Chadski
Muesca simétrica que indica la unión entre el esófago y el estómago. Patognomónico de hernia transhiatal por deslizamiento
33
Las hernias provocan
Reflujo GE que provoca quemaduras de la mucosa y estenosis.
34
Úlceras de Barret.
Imagen redonda por adición. La estenosis por irritación péptica se observan como pliegues a nivel del hiato esofágico.
35
Cáncer o infiltración esofágica
Esófago proximal dilatado, pared lisa, bien definida, hay zona de estenosis en tercio medio cercano al distal, muy irregular, en donde se encuentra la lesión infiltrante
36
Acalasia
Falta de apertura del cardias. Esófago proximal y medio dilatados, el distal termina en punta de lápiz, pico de pato o cola de ratón.
37
Cuerpo extraño
Si tiene vista de canto o de perfil: En tráquea | Si tiene vista de frente: En esófago
38
Presbiesófago.
Proyección lateral: contorno irregular con muescas simétricas por terciarismo esofágico, se observa un esófago en sacacorchos debido al espasmo difuso
39
En qué pacientes es normal el presbiesofágo.
Ancianos.
40
Transposición colónica
Joven con quemadura por cáustico, se coloca el colon en el lugar del esófago (austraciones simulando un esófago irregular)