28. Columna vertebral. Flashcards
Los estudios a realizar para valorar columna vertebral comprenden
estudios simples tomados de frente
(AP), lateral, oblicuas, dinámicas; deben ser tomadas en bipedestación y sin zapatos. Minimo AP y lateral
Las proyecciones se toman de pie debido a
que si el paciente está en decúbito la placa nos puede mostrar
una escoliosis ficticia.
CV
arte anterior (hueso compacto en la periferia..) Parte posterior: abarca las apófisis espinosas, apófisis tranversas, arco neural (por donde pasa el saco dural que alberga a la médula)
Arco de cúpido
en la plataforma inferior del CV, normal
Proyeccion transoral
Para valorar las 3 primeras cervicales ya que en una placa de frente no se observan, se toma en ayunas.
• Importante para la valoración en pacientes traumatizados en craneo o cuello.
Se debe valorar
Plataforma superior e inferior
• Paredes laterales (derecha e izquierda)
• Ojos en forma simétrica cada lado del CV en su parte superior que corresponde a los pedículos
• En la línea media lo apófisis espinosa
• Apófisis transversas
• Sacro y coxis
• Si la placa es de la región lumbosacra se valora la simetría de las crestas iliacas.
• Densidad ósea
• Valorar la articulación sacroilíaca puesto que puede simular patologías a nivel vertebral.
• El paciente debe estar debidamente preparado y sin excremento en intestino porque impide valorar
adecuadamente.
• Para valorar la amplitud entre los CV se debe de tomar placa lateral
En el RN
sólo se puede ver el primer coccigeo, cada 5 años sale otro
La anchura del canal vertebral se toma
De un pediculo al otro
Radiculopatía
Proceso degenerativo en el cual se disminuye el espacio del agujero de conjunción
Escoliosis
Es una curvatura anormal lateral, puede ser postural o estructural.
Sacroileitis
Articulación sacroiliaca un poco esclerosada.
En una proyección lateral de región lumbosacra se debe valorar:
Cuerpos vertebrales, - Densidad ósea, - Espacios intervertebrales,89 - Curvatura normal (lordosis). Se debe valorar también la línea espinal anterior y posterior, y una línea continua en relación con la plataforma de la 5ta lumbar con la cresta iliaca.
Angulo de Ferguson
Si trazamos una línea tangencial a la plataforma de la 5ta lumbar con una línea horizontal se forma el
ángulo y siempre debe medir 34º. Si mide más nos indica que hay una curvatura anormal que nos causa inestabilidad de la columna
- Algunas veces podemos encontrar en la región torácica fragmentos óseos en los extremos del CV que corresponden a núcleos secundarios de crecimiento de las plataformas, generalmente se encuentran en
pacientes de 13-14 años.
Xifosis juvenil
Vértebras acuñadas,
- Aplastadas,
- Xifosis,
- Plataformas vertebrales destruidas.
Para la región cervical se toman placas
de frente y lateral. En ellas podemos observar la apófisis de Lushka
apófisis de Lushka
en procesos post-traumáticos crece y se hipertrofia y forma parte del agujero de conjunción produciendo
compresión de los nervios
Para demostrar las primeras 3 vértebras cervicales se realiza una proyección
Transoral.
Los estudios invasivos para columna incluyen:
Mielografía, TAC o Mielotac.
Mielografía
Punción lumbar al espacio subaracnoideo, anteriormente el contraste era liposoluble (aceite), hoy en día
se usa uno hidrosoluble, en ello podemos observar el saco dural y las raíces nerviosas.
- Estructuras radiolucidas corresponden a las raices nerviosas.
- Al terminar se debe de retirar el medio oleoso para evitar una aracnoiditis
TAC o Mielotac
Se inyecta medio de contraste hidrosoluble y se toma la TAC
Resonancia magnética nuclear
Es un estudio no invasivo, es el estudio ideal para valorar columna vertebral, podemos observar los
espacios intervertebrales, los discos, ligamentos, etc.
- Hay que recordar que en el recién nacido no hay curvaturas, la lordosis cervical se forma cuando se
sostiene la cabeza y la lumbar se forma cuando comienza a caminar.
Agenesia de lumbares y sacro
En las placas no se observan vértebras lumbares y sacro, las crestas iliacas están pegadas.
- Se acompaña de una inervación de vejiga, recto y extremidades inferiores
- Propensos a infecciones
Escoliosis estructural
La plataforma está abombada,
- El espacio está reducido,
- Hemivértebra (se fusionan 2 vertebras) – reduccion total del espacio interverteral. Produce trastornos
neurológicos e inervación todo el miembro inferior
Bloque vertebral o de Klipen-Fleil
Se trata de vértebras fusionadas en forma congénita. Puede haber un bloque vertebral adquirido (en el mal de Pott o brucelosis).
- Consiste en la fusión de 2 elementos vertebrales
- Anchura del canal vertebral aumentado
Apófisis espinosa bífida
Normalmente todas las apófisis espinosas se observan como una línea punteada en la línea media,
cuando existe una apófisis espinosa se pierde la continuidad de la línea punteada, produce alteraciones
neurológicas, aunque es muy raro.
- Normalmente son asintomáticas.
Raquisquisis
Es un defecto óseo del arco neural, hay alteraciones en la inervación, vejiga neurogénica, falta de
inervación en recto y extremidades inferiores.
- No se observa la apófisis espinosa
- Defecto congenito en un adulto
Fractura de cuerpo vertebral
Hay una xifosis anormal por aplastamiento de un cuerpo vertebral, la línea espinal anterior está hundida,
la posterior está perdida, el espacio intervertebral está perdido.
- En la tomografía computarizada la columna del medio de contraste está alterada y se puede observar la
fractura con un pequeño fragmento óseo que invade el canal medular.
- CV acuñado por traumatismo, deslizado hacia el canal medular.
Espondilolistesis
Es una patología muy frecuente en la región lumbosacra, el cuerpo vertebral de la 5ta lumbar muy
deslizado en relación con el sacro, cuando está deslizada hacia delante se llama anterolistesis y cuando
está hacia atrás es una posterolistesis o retrolistesis. Una causa frecuente de anterolistesis es la
fractura del istmo.
- Deslizamiento de algun elemento vertebral, producido por una espondilolisis (fractura del istmo de la
vertebra)
Espondilosis
Cambios degenerativos en el CV (presencia de osteofitos que siguen un curso horizontal)
Espacio intervertebral reducido
Sindesmofitos
(proceso inflamatorio que sigue un curso
vertical; p.e. espondilitis anquilosante
Imagen de perrito escocés (La Chapelle)
Oreja Apófisis articular superior Hocico Apófisis transversa Ojo Pedículo Cuello Istmo Pata anterior Apófisis articular inferior Cuerpo Lámina Se observa en una proyeccion oblicua
Mal de Pott
Es un problema infeccioso, las plataformas están destruidas, el espacio intervertebral está reducido,
puede producir abscesos fríos, hay destrucción parcial de 2 cuerpos vertebrales adyacentes, con
disminución de espacios intervertebrales.