1. Tórax. Flashcards

1
Q

Cuántos pasos se recomiendan para valorar una palca AP o PA de tórax

A

4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Primer paso en la valoración de una placa de tórax

A

Los datos del paciente y la utilidad de la placa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué se valora para saber si una placa es útil

A

La inspiración y el nivel de exposición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué datos nos orientan a si una placa está bien inspirada

A

La simetría clavicular y de los arcos anteriores costales, que el diafragma estpe en el 10° espacio intercostal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuándo una placa está sobreexpuesta

A

Cuándo se execede en el nivel de radiación y la placa se observa más radiolúcida y se ve mejor la columna vertebral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuándo una placa está subexpuesta

A

Cuando recibe menos radiación y se observa radioopaca o “blanda”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué es una broncografía

A

Un estudio que se toma con medio de contraste en los bronquios (ya no se usa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuántos lóbulos tiene el pulmón derecho

A

3; superior, medio e inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuántos segmentos tiene el lóbulo superior derecho

A

3; apical (1), anterior (2) y posterior (3).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuántos segmentos tiene el lóbulo medio

A

2; superior/lateral/externo (4) e inferior/medio/interior (5)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué segmentos pulmonares tienen mayor relación con el perfil cardiaco derecho

A

El 4 y 5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuántos segmentos tiene el lóbulo inferior derecho

A

5: superior (6), medial (7), anterior (8), lateral (9) y posterior (10)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuántos lóbulos tiene el pulmón izquierdo

A

2; superior e inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuántos segmentos tiene el lóbulo superior izquierdo

A

5; apical-posterior (1 y 3), anterior (2), lingular superior (4) y lingular inferior (5).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuántos segmentos tiene el lóbulo inferior izquierdo

A

5: superior (6), medial (7), anterior (8), lateral (9) y posterior (10)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué es el acino pulmonar

A

La unidad funcional del alvéolo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qupe estructuras son los principales componentes del acino pulmonar

A

Los alvéolos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuántos arcos tienen las costillas

A

3; anterior, posterior y lateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Signo del ojo de pirata

A

Corte coronal de un bronquio y un vaso sanguíneo acompañante, se observa un círculo radiópaco acompañado de una radiolúcido; NO ES PATOLÓGICO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Signo del broncograma aéreo

A

La densidad líquida anormal del alvéolo e intersticio provoca que contraste con la densidad aérea de los bronquios, resaltando los mismo como tubos oscuros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En qué tipo d eplacas se observa el signo del broncograma aéreo

A

En las placas sobreexpuestas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué indica el signo del broncograma aéreo

A

Lesion intrapulmonar (alvéolar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuál es la distancia normal de la línea paratraqueal

A

De 1 a 4 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Línea paratraqueal.

A

separación entre la imagen de la tráquea y el borde del pulmón

25
Lesiones de panalización
Zonas pequeñas radiolúcidas características de colagenopatías
26
Una opacidad total de un hemitórax nos hace sospechar
Patología de tejidos blandos, pleural, pulmonar o mediastinal
27
Neumonía lobar
El mediastino está en posición normal, lo que nos guía es la clínica
28
En caso de una opacidad homogénea y clínica de tos húmeda dolor y expectoración se sospecha
Neumonía alveolar
29
Atelectasia
Prolapso alveolar, se observa como una opacidad que jala al mediastino, en algunos casos (masiva) el otro pulmón se hiperexpande para compensar
30
Signos directos de atelectasia subsegmentaria
Opacidad del pulmón colapsado (segmento 5), vasos sanguíneos apretujados y díficiles de valorar y signo de Golden o Morton
31
El hallazgo de una opacidad + desplazamiento d el acisura menor indica
Atelectasia
32
Signo de Golden o Morton
Desplazamiento o elevación de la cisura menor (otro lugar que no es el 4 EIC)
33
Signos indirectos de atelectasia
Sobredistención del pulmón no afectado, desviación mediastinal al lado afectado, elevación del hemidiafragma afectado, disminución de la amplitud de los EIC del lado afectado
34
Atelectasia del lóbulo superior
Cisura menor desplazada hacia arriba
35
Atelectasia de la língula
Cisura menor desplazada hacia abajo y medial con signo de la silueta
36
Atelectasia laminar
Banda de alvéolos colapsados, es común que sea consecuencia de patologías que cursan con abdomen agudo o condicionan un mal movimiento del diafragma
37
Qué tipo de proyección es de mayor utilidad si se busca valorar los lóbulos superiores
Lordótica
38
Segundo paso para valorar una placa de tórax
Valorar tejidos blandos, paredes laterales del tórax y estructuras óseas
39
Tercer paso para valorar una placa de tórax
Valorar el parénquima pulmonar
40
Qué se valora en el parénquima pulmonar
Que la iluminación sea similar en ambos, que el hilio izquierdo se observe ligeramente más elevado, que las marcas vasculares si el paciente se encuentra en bipedeztación sean más densas y de mayor calibre en el lóbulo inferior.
41
Cuarto paso para valorar una placa de tórax
Evalucación del diafragma; que el derecho esté 1 EIC más elevado y la presencia de los senos cardio y costofrénicos
42
Quinta paso para valorar una placa de tórax
Evaluar el mediastino; silueta cardiaca, densidad aérea de la tráquea, alineación y pedículo (botón cardiaco)
43
Valoración de una placa lateral de tórax
Paredes, columnas y escápulas, hilios (derecho delante del izquierdo), silueta cardiaca en la parte anterior y que se observen ambos hemidiafragmas.
44
Derrame pleural masivo
Opacidad entre la pleura y la pared torácica y mediastino empujado
45
Derrame pleural subpulmonar
EL líquido se desplaza con un cambio de posición del paciente
46
Qué es un empiema
Una colección de pus en una cavidad
47
Hallazgos en un empiema
Borramiento de senos diafragmáticos, calcificaicón pleural, disminución de los EIC y tráquea "jalada"
48
Asma bronquial
Sobredistensión pulmonar y corazón en gota (chiquito)
49
Tórax sucio
No es posible definir las marcas vasculares
50
Qupe indica el hallazgo de un centro radiolúcido + pared engrosada en un bronquio
Asma o bronquitis crónica
51
Signo del corazón peludo
Infiltrado intersiticial y posteriormente alveolar acompañado de signo de la silueta bilateral, se da en casos de tos ferina
52
Enfisema pulmonar
Hemidiafragma aplanado y pulmones distendidos
53
Signo de la silueta
Se pierde el límite preciso entre la silueta normal de una estructura anatómica.
54
Hallazgo en caso de presencia de líquido en la pleura en regular cantidad
Borramiento de los senos costofrénicos
55
Que es paquipleuritis
Engrosamiento y calcificación de la pleura secundaria a infección de la misma
56
Hallazgos en caso de paquipleuritis
Opacidad en zonas apicales, cavernas con imágenes nodulares de densidad líquida y borde aéreo (aspergiloma)
57
Fibrotórax
Pleura calcificada y pulmón distendido
58
Qué indica una lesión con bordes bien delimitados
Que tiene aire alrededor, es decir, que el parénquima pulmonar está normal