18. Enfermedad inflamatoria renal. Flashcards

1
Q

Dónde se traza la línea interpapilar

A

Entre los calices menores y la papila renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué se utiliza para el estudio de la pielonefritis crónica atrófica

A

Un urograma excretor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hallazgos en caso de una pielonefritis crónica atrófica

A

Calices menores abombados, pérdida del parénquima con una imagen irregular de la corteza, atrofia renal, muesca en el borde externo del riñón, línea interpapilar anormal e hipertrofia del riñ+on no afectado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué halalzgos nos pueden indicar un problema crónico

A

Riñ+on afectado atrófico, el resto de las estructuras del mismo no presenta alteraciones y el uréter está disminuido en su calibre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cómo se realiza un urecistograma de vaciamiento

A

Se introduce una sonda en la vejiga y la misma se llena con medio de contraste, se retira la sonda y se pide al paciente que orine. Siempre se busca descartar refujo vesicoureteral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuántos grados de reflujo vesicoureteral existen

A

3.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Grado 1 de reflujo vesicoureteral

A

Llega al tercio distal del ureter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Grado 2 de reflujo vesicoureteral

A

Cubre todo el uréter y el sistema colector

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Grado 3 de reflujo vesicoureteral

A

Grado dos con disminución del parénquima (hidrouréter más hidronefrosis).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué nos indica el hallago de una pares vesical engrosada

A

Cistitits

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En caso deobservarse diverticulos en la vejiga, ka imagen suele ser por…

A

ADICIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hallazgos más comunes en caso de TB renal temprana

A

Cambios en la papila renal y hematuria microscópica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Principal complicación de la TB renal

A

Ppailitis necrozante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hallazgos en caso de papilitis necrozante

A

Cavidades en el parénquima, calcificaciones, estenosis del infundíbulo y deformación de los cálices

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hallazgos en casos de TB renal en etapa tardía

A

Ureteres distendidos y sin peristalsis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuál es la principal caracterítica que diferencia la TB renal del resto

A

Que puede presentarse con o sin manifestaciones peluropulmonares

17
Q

Cómo se realiza el diagnóstico de TB renal

A

Con un urograma excretor y la presencia del bacilo en la orina.

18
Q

Principale patologías asociadas a hipertrofia renal

A

Acumulación de fluidos o proteínas, desordenes necrotizantes, acromegalia, despósito de células inflamatorias

19
Q

Hepatoesplenomegalia + hipertrofia renal

A

Leucemia o linfoma

20
Q

Cuándo hay elevación de ___ está contraindicado realizar un urograma excretor

A

Ácido úrico.

21
Q

Hallazgos en casos de riñones poliquísticos

A

Calices menores abiertos y asociación en un 50% de los casos con quistes en hígado, bazo y páncreas

22
Q

Qué corte se utiliza para evaluar por ultrasonido unos riñones poliquísticos

A

Corte sagital posterior

23
Q

Hallazgos en el ultrasonido d eun paciente con riñones poliquísticos

A

Zonas anecoicas e hipoecoicas

24
Q

Qué estudio de imagen confirma el diagnóstico de riñones poliquísticos

25
Qué hallazgos se espera encontrar en el urograma excretor de un paciente que fue sometido a nefrectomía
Ausencia de uno de los riñones y el otro hipertorfiado
26
Qué es la hipoplasia renal
Riñones de diferentes tamaños pero funcionantes.
27
Qué estudio se recomienda para evaluar una glomerulonefritis aguda
Ultrasonido y en ocasiones urograna excretor.
28
Hallazgos en un urograma excretor en caso de glomerulonefritis aguda
Hipertrofia bilateral, sistemas colectores diluidos debido a que el riñon no es capaz de eliminar correctamente el contraste.
29
Qué estudio se recomienda para evaluar un riñón dúplex
Urograma excretor y urecistograma de vaciamiento.
30
Hallazgos en caso de riñón dúplex
Doble sistema colector con dos uréteres de cada lado, pelvicilla que causa efecto de masa en el urpeter distensión vesical
31
Principales patologías relacionadas con atrofia renal
Arterioesclerosis, nefroesclerosis, piedras en el uréter, hipoplasia, porblemas de parénquima e hipotensión.