19. Litiasis en vías urinarias. Flashcards
Qué porcentaje d elos litos en vías urinarias son radioopacos.
95%
De qué depende que un lito pueda ser visualizado en una placa simple.
De su tamaño, material y factores que no permiten su visualización como la poca preparación del paciente.
De qué material están hechos los cálculos más radioopacos
Calcio
De qué material están hechos los cálculos más radiolúcidos
Cisteína
Cómo se observa la nefrocalcinosis
Como un conglomerado cálcico en el parénquima renal (médula, corteza o ambas).
Qué otro nombre recibe la calcificación coraliforme.
En astas de venado.
En qué tipo de placa se puede observar una calcificación coraliforme
En una placa simple
Cómo se observa una calcificación coraliforme
Como una imagen de densidad cálcica que toma como molde el sistema colector y ambos riñones están hipertrofiados
Cómo se observa la piohidronefrosis calculosa
Como pequeñas calcificaciones de menor radioopacidad en una cavidad con líquido.
Cómo se observa la litiasis vesical
Como imágenes de densidad cálcica muy grandes y según el tiempo pueden tener varias capas
En qué tipos de placas se observa la litiasis vesical
AP y laterales.
Imagen del árbol cortado o signo del tronco
Se da en una litiasis vesical de larga evolución en la que el cálculo posee varias capas.
Imagen de pene erecto
Es más común en pacientes pediátricos, se observa una densidad líquida en la zona isquiopúbica.
Cómo se observa una litiasis uretral
Como una imagen radioopaca con dimensiones que concuerdan con las de un lito.
En qué tipo de placa es posible ver la nefrocalcinosis
En una placa simple
Cómo se observa la nefrocalcinosis
Como acúmulos de calcificaciones en el parénquima renal.
Qué estudio puede ser utilizado como alternativa a la placa simple en caso de nefrocalcinosis
Una nefrotomografía simple.
Qué ocurre en caso de que se complique una nefrocalcinosis
Que evolucione a nefrocalcinosis con urolitiasis.
Cuándo las calcificaciones de los cartílagos costales posee dos líneas cálcicas, de qué sexo se sospecha que es el paciente
Masculino.
Cuándo las calcificaciones de los cartílagos costales posee una sola línea cálcica, de qué sexo se sospecha que es el paciente
Femenino.
En qué tipo de placa se observa la litiasis en uréter
En una placa simple.
Qué estudio puede complementar el diagnóstico de una litiasis en uréter
Un urograma excretor.
Hallazgos inmediatos en un urograma excretor en caso de litiasis en uréter
El riñón afectado se pinta mejor y el medio de contraste no pasa a la vejiga.
Hallazgos a los 180 minutos en un urograma excretor en caso de litiasis en uréter
El riñón permanece en fase nefrográfica, la imagen del lito puede observarse más abajo ya que el mismo descendió, y hay abombamiento de los tercios distales de los uréteres, sistema colector y cálices menores.
Hallazgos después de una hora en un urograma excretor en caso de litiasis en uréter
Ya hay medio de contraste en toda la extensión del uréter, el medio de contraste está más diluido en el sistema colector y el litio descendió más
Cuál es la principal complicación que se desarrolla si no se trata una litiasis ureteral
Hidronefrosis.
Diagnóstico diferencial de una litiasis vesical que es más común confundir en una placa simple
Alguna malformación rectal o patología de estructuras posteriores
Cómo se diferencia de una patología posterior y una litiasis vesical verdadera
Con una placa lateral.
Cuándo estpa indicado realizar una placa de abdomen a una embarazada con litiasis
Sólo en caso de que no sea posible realizar un ultrasonido.
Cuál es la principal patología que se debe descartar en un paciente politraumatizado.
Una ruptura del parénquima renal
Qué estudio se utiliza para evaluar las vías urinarias en un paciente politraumatizado
Un urograma excretor con técnica de Winchell & Arata.
Qupe hallazgos se encuentran en un urograma excretor con técnica de Winchell & Arata en un paciente politraumatizado
Un sistema colector dilatado y medio de contraste extravasado si hay ruprura
Cuál es el mejor estudio para descartar un hematoma perirrenal o subcapsular
TAC
Qué tipos de tumores renales son encontrados con más frecuencia
Tumores sólidos, quísticos o por obstruccioens polares.
Cómo se observa un tumor sólido renal
Como un abombamiento de la zona polar superior
Cómo se observa un tumor renal de tipo quístico
Acompañado de un sostema colector desplazado y elongado.
Cómo se observa un tumor renal por obstrucción polar
Acompañado d eun infundíbulo obstruido e hidronefrosis polar, el riñón puede verse más grande por ectasia o dilatación del sistema colector.
Cómo se diferencia un tumor sólido de un quiste en una placa simple
No es posible diferenciarlos.
Qué estudio se considera ideal para diferenciar un tumor sólido de un quiste renal
TAC o ultrasonido.
Hallazgos en un ultrasonido en caso de un quiste renal
Se observa el quiste con banda de reforzamiento y una imagen anecoica.
Hallazgos en una angiografía en caso de la presencia de un quiste renal.
Una zona polar inferior impregnada, una zona polar superior diluida y vasos adelgazados y alongados por la poca irrigación
Qué técnica se utilizan en una angiografía para el estudio de un paciente con cáncer renal
La técnica de Seldinger o cáteter venoso central.
Qué hallazgos hay en una angiografía con técnica de Seldinger en caso de cáncer renal
Medio de contraste distribuido de forma irregular consecuencia de la comunicación anormal (shunts) entre arterias y venas y a la gran vascularidad.
Cómo se observa una hidronefrosis.
Como una acumulación del medio de contraste que provoca dilatación del polo superior.
Cómo se observa un hipernefroma
Como un sistema colector deformado con calcificación y acompañado de dilatación del riñón.
Hallazgos clínicos que nos hacen sospechar de la presencia de un tumor de Wilms
Hematuria y una gran tumoración en la fosa renal.
Cómo se observa una ectopía renal cruzada
Con dos sistemas colectosres y dos uréteres unilaterales.
Qupe hallazgos indican que podría tratarse de una tumoración de la glándula suprarrenal.
El riñón debajo de la glándula afcetada se encuentra desplazado hacia abajo por una masa que suele tener calcificaciones en su interior.
Qué estudios se indican en caso de una tumoración de la glándula suprarrenal.
Un urograma excretor, TAC, placa simple con proyección oblicua o un aortograma.
Qupe estudio se indica en caso de sospechar un feocromocitoma
Un aortograma
Cómo se realiza un aortograma
Introduciendo medio de contraste en la aorta y tomando placas secuenciales.
Qué hallazgos hay en caso de un feocromocitoma
Un riñón que se queda en fase nefrográfica, una tumoración encima del riñón muy irrigada
Hallazgos en un ultrasonido en caso de feocromocitoma
Una tumoración sólida encima del riñón
Por qué no se indica una radiografía en el estudio de un feocromocitoma
Porque lo único que se podría ver son las calcificaciones.
Cuál es la tumoración retroperitoneal más vista
Liposarcoma
Hallazgos en caso de una tumoración retroperitoneal.
Una tumoración abdominal grande que desplaza el riñón hacia adelante y no tiene calcificaciones.