17. Aparato Urinario. Flashcards
Relación de los uréteres en el lado derecho
Vena cava inferior
Relación de los uréteres en el lado izquierdo
Aorta descendente
Cuál es la zona más irrigada del riñón
La corteza
Qué estudio es ideal para valorar la corteza renal
La TAC
Qué son las columnas de Berthin
Invaginaciones de la corteza renal.
Qué estructuras se encuentran en la médula renal
Los tubulos colectores
Qué proceso fisiológico es capaz de desplazar los riñones caudalmente
La respiración
Cuándo se puede observar un ureter acodado
Cuando el paciente está en bipedestación ya que el riñón se desplaza dando la impresión de un menor espacio
Qué tipo de estudios se utilizan para valorar las vías urinarias
Placas simples, urograma excretor y retroneumoperitoneo
Qué es el retroneumoperitoneo
La introducción de CO2 en la parte baja de la espalda seguido de una tomografía convencional.
Características de las piedras en el aparato urinario
El 95% son radioopacas y capaz de observarse en una placa simple.
Orden del paso del medio de contraste en un urograma excretor
1) Pelvicillas renales.
2) Infundíbulos.
3) Pelvis renal.
4) Uréter.
Qué estudio se utiliza para observar la grasa perirrenal
TAC
Qué es una nefrotomografía
Una tomografía convencional del riñón
Cómo se visualiza la corteza renal en un ultrasonido
Hipoecoica
Cómo se visualiza la medula renal en un ultrasonido
Hiperecoica
Ventanas acústicas que más se utilizan para el estudio del riñón
Pares posterior del riñón, hígado y bazo.
Qué es una pielografía ascendente
Un estudio retrógrado en el que se inyecta medio de contraste mediante la uretra.
Qué estructuras contiene el lóbulo renal
Corteza, médula, túbulos renales, cálices menores y papilas renales.
Qué es la línea interpapilar
Una línea al nivel de los calices menores, la distancia entre ésta y el borde del riñón debe ser igual en ambos polos (superior e inferior)
Qué tipos de estudios se consideran alternativos al urograma excretor
Los de medicina nuclear
Cómo se prepara a un paciente para un urograma excretor
Confirmando que la urea, creatinina y ácido úrico están en níveles normales y el paciente se encuentre purgado y en ayuna (se confirma con una placa simple).
Contraindicaciones para el urograma excretor
Mieloma múltiple (precipitación de proteína de Bence-Jones), insuficiencia renal, alergia al contraste e ICC
Cuántas técnicas existen para relizar el urograma excretor
2; minutada o de Maxwell y por infusión o de Winchell & Arata
Técnica minutada o de Maxwell.
Inyectar de 30 a 40 cc en 90 segundos y tomar placas secuenciales cada minuto por 5 minutos
Técnica por infusión o de Winchell & Arata
Se inyecta una mezcla de 70 a 80 cc de medio de contarste con 70 cc de solución fisiológica (total de 150 cc) por venoclisis
En qué pacientes es más común que se utilice la técnica por infusión
En pacientes que no están bien preparados o poitraumatizados
Fases del urograma excretor
2; nefrográfica y pielográfica
Fase nefrográfica del urograma excretor
Al minuto se dibuja la zona más irrigada del riñón (corteza)
Fase pielográfica del urograma excretor
Entre los 3 y 5 minutos se pinta el sistema colector o pielocalciliar del riñón.
En cuánto tiempo y a partir de qué estructura se espera comience a desaparecer el medio de contraste
A los 60 minutos, cuando se encuentra en el sistema colector y la vejiga
Si al pasar 5 minutos se sigue en fase nefrográfica se sospecha de…
Una patología obstructiva
Cuándo se pide al paciente una placa tardía en el urograma excretor
Cuando se requiere distender la vejiga
Qué es el fenómeno del jet
Se observa una cruz que simula entrecruzamiento d elos uréteres pero se debe a la orina impregnada de medio de contraste que se expulsa a la vejiga con fuerza.
Hallazgos en caso de riñones pélvicos o ectópicos
Riñones más bajos y con uréteres más cortos
Qué es la ectopia renal cruzada
La ubicación de ambos riñones en el mismo lado
Qué hallazgo es más común en la ectopia renal cruzada
Que el riñón izquierdo se observe por debajo del derecho
Qué es el riñón en hendidura
Una malrotación del sistema colector en la que puede haber fusión del parénquima de los polos (inferiores con mayor frecuencia) pero, sin embargo, los riñones son completamente funcionales.
Qué ocurre si hay malrotación del sistema colector
La pelvicilla emerge de la parte anterior en lugar de a lateral
Qué estudios son ideales para el diagnóstico de un riñón en hendidura
TAC y ultrasonido
Porqué una placa no es útil para diagnosticar riñón en hendidura
Porque no es posible ver la fusión del parénquima ya que la densidad ósea de las vertebras se interpone.
En qué pacientes es más común que se encuentre laceración de la uretra
Politraumatizados y con fractura de pélvis
Hallazgos en caso de laceración de la uretra
Orina sangre seca, se extravasa el medio de contraste y puede haber presencia de un hematoma (dx con uretrograma retrógrado o urograma excretor)
Qué es la ptosis renal
Cuando el riñón estpa descendido por problemas en los tejidos de sostén
Hallazgos en caso de ptosis renal
Uréter tortuoso y múltiples acodamientos (porque elriñ+on estpa más abajo y aplasta los uréteres).