13. Colon y apéndice cecal. Flashcards
Estudio dinpamico que se realiza para el estudio del colon.
Colon por enema.
En qué consiste el colon por enema.
En un enema de bario de doble contraste (bario y aire).
Cómo se debe preparar al paciente a someter a un colon por enema.
Se prepara con purgantes y con ayuno.
Antes de iniciar el colon por enema, qué se realiza para segurar que el paciente esté listo.
Una placa simple de abdomen.
Estrechamientos fisiológicos del colon.
Unión del recto y ano, en colon transeverso.
En qué fase del contraste se observan las austras.
En llenado.
Colon doble o duplicación intestinal.
Es una patología congénita en la que se pueden observar 2 rectos y 2 transversos.
Estudio integral del colon doble.
Un tránsito intestinal.
Megacolon congénito o enfermedad de Hirschprung.
El RN está constipado y distendido.
Estudio del megacolon congénito.
Con una placa simple, una lateral y con un colon por enema.
En las placas simples de un megacolon congénito sse observa
Distensión del colon pero no del recto, este último tiene poco aire.
En el colon por enema de un paciente con megacolon congénito se puede observar.
Una zona da agangliosis en la zona de la estrechez (unión rectosigmoidea).
Agangliosis.
Falta de inervación.
Causa del megacolon adquirido o psicógeno.
Trastornos emocionales.
Hallazgos por megacolon adquirido.
El sigmoides se desplaza hacia el lado derecho, encopresis, recto distendido en la placa simple, se observan esibalos en la placa lateral y el colon por enema muestra múltiples defectos de llenado y NO está indicado.
En que pacientes es normal el desplazamiento del sigmoides hacia el lado derecho
En RN y hasta los 3 años.
Encopresis.
Defecación involuntaria en un niño mayor de 4 años.
Escibalos.
Heces duras, nodulares.
Por qué está contraindicado el colon por enema en el megacolon adquirido.
Porque no lo puede explusar.
Redundancia del sigmoides o dolicosigmoides.
Sigmoides largo y dilatado que causa constipación.
Clínica de una invaginación intestinal (ileocólica).
Lactante menor con constipación y hematemesis en grosella con plastrón en flanco derecho
Invaginación intestinal (ileocólica).
EL intestino delgado se invagina en el colon.
Hllazgos en una placa lateral de un paciente con invaginación intestinal (ileocólica).
Múltiples niveles hidroaéreos, con opacidad abdominal
Cuando está contraindicado el colon por enema para el estudio de un paciente con invaginación intestinal.
Si tiene más de 15 horas de evolución no se recomienda el colon por enema
Cuando está indicado el colon por enema para el estudio de un paciente con invaginación
Si tiene menos de 15 horas de evolución
Qué se puede observar en el colon por enema de un paciente on invaginación intestinal
Se hace por gravedad y se observa un defecto de llenado y el signo del resorte o del espiral.
Signo del resorte o del espiral.
Se dan 10 minutos a ver si pasa al íleon y yeyuno, si es así es que ya se desinvaginó, si no se logra
reducir la invaginación con el colon por enema entonces se requiere de cirugía.
Clínica del paciente con colos espástico o irritable.
Diarrea o constipación, distensión abdominal
Estudio a realizar en un paciente con colon espástico.
Colon por enema.
Hallazgos en el colon por enema de un paciente con colon espástico.
Austras continuas y profuncas, distensión del recto y sensación de defecación consecuencia del peristaltismo aumentado.
Clínica de un paciente con colitis amebiana.
Paciente con sangrado por el recto, anciano
Qué estudio está contraindicado en el paciente con colitis amebiana y por qué
No se debe realizar el colon por enema por el riesgo de perforación
Hallazgos en una placa de un paciente con colitis amebiana.
El recto y está estenosado, con una pared muy irregular (especulado) al
igual que el sigmoides, úlceras en botón de camisa, pared deshilachada y signo de la huella
Signo de la huella.
Defecto de llenado irregular localizado en curvatura mayor (compresión, muesca)
Estudio de la colitis ulcerativa en fase tardía.
Colon por enema: paredes lisas, imagen polipolipoidea, colon rígido.
Imagen polipolipoidea
Múltiples defectos de llenado.
A que patología se puede asociar la colitis ulcerativa en fase tardía
CA de colon.
Cómo se observan los divertículos
En adición, como cabeza de alfiler.
Complicaciones de los divertículos.
Se puede perforar hacia vejiga y el paciente orina con aire, se puede infectar o puede aumentar la presión y perforar
Hllazgos de divertículos complicacos.
El contraste se extravasa, sale de la luz y se verá un trayecto fistuloso
Pólipos.
Paciente con sangrado al que se debe hacer estudio contrastado donde se observan pólipos, por defectos de llenado
Tipos de austras en el colon
Superiores y centrales.
Austras superiores.
En relación con el estómago por medio del epiplón mayor o ligamento
gastrocólico. Una patología gástrica puede llegar a colon y deformar o borrar las austraciones
Austras centrales.
En relación al páncreas por medio del mesocolon transverso. Una patología
pancreática puede afectar la morfología.
CA de colon.
Presencia de una zona estenosada, rígida, irregular con muchos nódulos y signo de la mordedura de manzana.
Signo de la mordedura de manzana.
Estenosis irregular y central, más comun en CA de recto.
CA cérvico uterino.
Varios nódulos o flebolitos (usualmente en mesenterio), constipación intestinal, recto con calibre disminuido, opacidad pélvica y provoca una estenosis
Linfogranuloma venéreo.
Constipación intestinal, el recto se observa como un hilo y distendido , al igual que el colon
Qupe otro nombre recibe el linfogranuloma venéreo.
Enfermedad de Nicolás y Favre
Apéndice cecal.
Emerge de la punta del ciego, se encuentra en FID. Si existe una mal rotación parcial del colon se puede encontrar hipocondrio (subhepática) o retrocecal
Estudio de apendicitis.
placa simple de abdomen y un ultrasonido. ANtes se pedía colon por enema baritado.
Hallazgos en un colon por enema de bario.
El ciego no distiende de forma normal, se observa una masa en íleon terminal (absceso) o el apendicolito
Mal rotación intestinal completa.
El ID se observa todo en el lado derecho, con el ángulo de Treitz en una topografía anormal, el apéndice inflamada y colon se encuentran en el lado izquierdo. Dolor en epigastrio.