Urgencias Flashcards
Ahogo o casi ahogamiento
Aspiración de cuerpo extraño
Obstrucción de vía aérea (por el primero mecanismo o cualquier otra causa)
Por inmersión
Aspiración de cuerpo extraño
Común en niños
Historia de sofocación que puede resolver o no de forma espontánea
Signos universales de asfixia
Exploración de aspiración cuerpo extraño
- Estridor: laringe, traquea
- Tos
- Sibilancias: Bronquio principal o secundario sin obstruir por completo
- Obstrucción completa: Silencio
- Insuficiencia ventilatoria: Cianosis, tiraje
RX de cuerpo extraño
Radioopacidad localizada
Hiperdensidad de hemitorax: Orgánico: comida
Atelectasia
Maniobra de Heimlich
¿Cómo retirar cuerpos extraños?
Aspiración directa con pinzas
Broncoscopía (rígida en escolares)
Obstrucción de VA
Superior: fosas nasales, faringe, laringe (a partir de este punto ya nos da miedo que obstruya vía inferior con cualquier maniobra)
Inferior: traqueal, bronquios principales
Método para retirar objetos en obstrucción VA superior
Pinza indirecta
Otras formas de obstrucción de VA que no
- Estenosis: Mecanismo de invasión traqueal: Intubación. Por lo general subglótica. Traqueostomía.
- Pólipos
- Tumores
- Anillos vasculares progresivos
Otras maneras de tratar la obstrucción de VA
Dilatación
Laser y stents
Inmersión más frecuente en
Niños
Ambiente casero
Inmersión: ahogamiento
- Ausencia de mov torácico
- No hay paso de aire
- Pulso débil o ausente
- Cianosis y piel fría
Inmersión: Casi ahogamiento
Broncoaspiración de líquido
* Sonidos diversos: Suelen ser estertores gruesos
* Tos
* Disnea
* Tiraje
* Presencia de pulso
Inmersión simple
Mecasnismo principal
Desplazamiento del volumen de aire por volumen de agua que ingresa por presión y por mecanismo reflejo de la respiración
Inmersión en agua fría
Inmersión en agua dulce
Más grave.
Hemodiálisis
Agua salada
Hemoconcentración un poco más manejable que con agua dulce
Manejo de casi ahogamiento
- Desinmersión
A, B, C
* Airway: desobstruya si es posible
* Inicie ventilación
* Inicie compresión torácica
NO PERDER TIEMPO TRATANDO DE SACAR AGUA
- Manejo de hipotermia
- Traslado hospitalario
- Ventilación
- Diálisis
Epistaxis
Hemorragia en vía aérea
Taponamiento simple o con gasas
Sondas de balones nasales
Hemoptisis
Hemorragia de VA inferior
Etiología hemoptisis
En orden de frecuencia:
Cáncer
TB
Bronquiectasias
TEP
Hemoptisis: volumen
Hemoptoicos: Estría sanguinolienta que acompaña secreción bronquial
Más de 200ml: masiva o exanguinante
¿Porqué fallece un paciente con hemoptisis?
No fallece por hemoptisis, fallece por ahogamiento
Opciones terapéuticas hemoptisis
- Antitusígenos
- Corregir coagulopatía si es que existe (warfarina o acenocumarina: vitamina K) o plaquetas y plasma
- Reposo
- Intubación: sobretodo exanguinante o masiva. AISLAR pulmón que NO esté sangrando para que siga funcionando.
- Taponamiento bronquial
- Terapia endobronquial: Argón plasma: cauterización directamente sobre lesión.
- Neumotorax terapéutico
- Embolización de bronquiales: cuando hemorragia está contenida. Agentes esclerosantes o coils.