Síndrome obesidad hipoventilación Flashcards
% de la población adulta en mx padece sobrepeso
70%
% son obesos en mx
32
Población infantil : sobrepeso
1:3
Se caracteriza por:
Clasificación
% de los pacientes con SAOS tiene SOH
10-30
% de los pacientes con SOH tiene SAOS
90
Se le ha llamado sd. de superposición para referirise a la coexistencia de SAOS y EPOC (Flenley)
Fisiopatología
- Aumento de la carga al sistema ventilatorio
- Mayor depósito de grasa central: disminución de distensibilidad de pared torácica 60%
- Volumenes corriente pequeños
- Atrapamiento aéreo
- Auto PEEP: Puja cada vez que respira: aumenta presión y resistencia VA
- Microatelectasias
- Aumento del 15% del consumo de oxígeno de los músculos respiratorios
FATIGA DE LA MUSCULATURA VENTILATORIA
Consecuencias de la condición de un paciente con SOH
- Aumento de consumo de O2 y producción de CO2
- Respuesta abolida a la hipoxemia y a la hipercapnia
- Compensación renal a la hipercapnia durante el sueño
- Resistencia central a la leptina y a la hipoxemia sostenida durante el sueño
IMPOSIBILIDAD PARA DESPERTAR PARA ELIMINAR EL CO2 TRAS APNEAS
Obstrucción VAS
Sueño, comprometida por acumulación de grasa, falta de tracción traqueal
Hipoxemia, fragmentación del sueño
Depresión respuesta a CO2
Presentación clínica
Perfil de paciente SOH
IMC >30 kg/m2
Hipercapnia cronica diurna (paCO2 >45 mmHg a nivel del mar)
Hipoxemia (paO2 <70mmhg a nivel del mar)
Trastornos respiratorios del sueño
*Excluir: EPOC; intersticiales, deformación osea de caja toracica, hipotiroidismo severo, enfs. Neuromusculares.
Perfil del paciente con SOH
sale
Evaluación complementaria
Gasometría arteria
Espirometría: Patrón restrictivo
Prueba función tirpodes
Biometría hemática: poliglobulia
ECG
Polisomnografía nocturna
Deficiencia de adiponectina
SAOS
SD hipoventilación del obeso
cARDIOMIOPATÍA DE LA OBESIDAD
eNFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA
Tratamiento: CPAP/BiPAP
Les va mejor con BiPAP
Se les pone O2 también
* Dismuye hipercapnia diurna
* Elimina la autopeep
* Mejora la calidad del sueño
* Iniciar binivel cuando se requiera una CPAP mayor15 cmH2O, si o hay tolerancia al CPAP o persiste hipoxemia
Mortalidad
46% a 50 meses sin ventilación mecánica no invasiva
Riesgo de mortalidad 4 veces mayor a 18 meses que en población obesa sin SOH
SOP Y HAP
Hasta 72% de los pacientes con obesidad tiene hipertension arterial pulmonar precapilar
PMAP > 25mmhg
5% de pacientes IMC > 30kg/m2 tiene PSAP mayor a 50mmHg
Clasificación de la respuesta a tx
VNI: Ventilación no invasiva
Tratamiento: Flebotomía
Tratamiento: Cirugía bariátrica
Oxigenoterapia
* No existe evidencia de utilidad de su uso argo plazo (<16hrs/dia) ni nocturno en loa pacientes con SOH sin CPAP
* INCLUSO PODRIA SER DELETEREA
* PUEDE SDISMINUIR EL VOLUMEN MINUTO ALVEOLAR
* Se debera utilizar en combinacion con presio positiva (CPAP /BIPAP)
El punto aquí es que nunca sobrecorregir
Fármacos
Acetazolamida, aminofilina, teofilina no sirven
VD pulmonares en individuos con HAP
Traqueostomía
Solo en pacientes que no toleran presión positiva (cipap) o no tienen mejoría a pesar del apego