Historia clínica Flashcards
¿Qué profesiones presentan mayor riesgo de enfermedades respiratorias?
- Campesinos (exposición a pesticidas, polvo orgánico).
- Mineros (silicosis, neumoconiosis por carbón).
- Trabajadores de industria metalúrgica y de silos (inhalación de metales y polvo de granos).
- Trabajadores expuestos a sílice, asbesto, cromo, cadmio y algodón (riesgo de fibrosis pulmonar, cáncer de pulmón y asbestosis).
- Amas de casa (exposición a humo de biomasa en cocinas de leña).
- Médicos (exposición a enfermedades infecciosas como tuberculosis).
Índice tabáquico
No. cig/día x No. años fumando / 20
- AHF de importancia
- Tuberculosis (COMBE: convivencia estrecha y prolongada con TB)
- Asma
- Ca. broncogénico
- HTN pulmonar
- Enf. AI
- DM, HAS, obesidad
Cirugías de relevancia
Torácica, abdominal, columna, cardíaca, mama (abdominales altas)
Medicamentos de importancia a considerar
Fibrosis pulmonar, tos, broncoespasmo, HTN pulmonar, derrame pleural, hemorragia alveolar, etc.
¿La tos es un síntoma o un signo?
Es tanto un síntoma (cuando el paciente lo refiere) como un signo (cuando el médico la observa).
¿Cuál es la función principal de la tos en el sistema respiratorio?
Es un mecanismo de defensa que ayuda a eliminar secreciones, partículas extrañas e irritantes de la vía aérea.
¿Cuáles son los componentes del arco reflejo de la tos?
- Receptores sensoriales: Se ubican en la laringe, carina y bronquios principales.
- Vía aferente: Nervio vago transmite el estímulo al sistema nervioso central.
- Centro de la tos: Ubicado en el bulbo raquídeo.
- Vía eferente: Involucra nervios motores (frénico, laríngeo recurrente, espinales).
- Efectores: Músculos respiratorios y glotis, que generan la expulsión de aire
Estímulos desencadenantes de la tos
- Inflamatorios: Infecciones, alergias, enfermedades pulmonares.
- Mecánicos: Cuerpos extraños, secreciones.
- Químicos: Humo, gases irritantes, contaminantes ambientales.
- Térmicos: Aire frío o caliente.
Describe el reflejo tusígeno
Fases de la tos
Aspiración → inspiración profunda. Contracción del diatragma y m. respiratorios.
Compresión → Espiración forzada con glotis cerrada. Hasta 300 cmH2O. Dura 0.2 s. Contracción diafragmática.
Expulsión → Espiración brusca con glotis abierta, Relajación diafragma y m. aductores.
Fases de la tos
Aspiración → inspiración profunda. Contracción del diatragma y m.
respiratorios.
Compresión → Espiración forzada con glotis cerrada. Hasta 300 cmH2O. Dura 0.2 s. Contracción diafragmática.
Expulsión → Espiración brusca con glotis abierta, Relajación diafragma y m. aductores.
Se dice que la tos es aguda cuando dura hasta
2 semanas
Posibles causas de tos aguda
Infecciones, TEP, insuf. cardiaca, asma
Se dice que tos es crónica cuando dura
Más de 8 semanas
Posibles causas de tos crónica
TB, EPOC, cáncer, fármacos, ERGE, Sx descarga nasal posterior
Característica tos de origen broncopulmonar y de origen extrapulmonar
Broncopulmonar: Húmeda
Extrapulmonar: Seca
Causas de tos extrapulmonar: CAE
Escoriacion, cuerpo extraño, tapon de serumen
Causas de tos extrapulmonar: Tímpano
Otitis media supurada
Causas de tos extrapulmonar: Peritoneo
Inflamación, ascitis, colección subdiafragmática
Causas de tos extrapulmonar: Pleura
Pleuritis, derrame, tumor
Causas de tos extrapulmonar: Farmacológica
IECAS
Otras causas de tos extrapulmonar
Tumores que comprimen VA, nervios aferentes, cardiomegalia, ERGE, sd. descarga nasal posterior
Calidad de la tos
Húmeda
Seca