EPOC: tratamiento Flashcards
Herramienta de evaluación GOLD ABE
Tratamiento farmacológico inicial
Lo mejor es terapia combinada: lentifica pérdida de función pulmonar, disminuye exacerbaciones, si bien no le revierte la obstrucción, le quita la hiperinsuflación y mejora la calidad de vida.
Ciclo de manejo del tratamiento
Factores a considerar cuando se inicia tratamiento con GCI
Follow up pharmalogical treatment
Tratamiento no farmacológico de EPOC
Medicamentos acción rápida
Salbutamol 100 o 200 ug
Terbutalina 250 ug
Acción prolongada:
Salmeterol 50 ug
Formoterol 9 ug
Indacaterol 150 mc
VILANTEROL
EA B
Producen taquicardia, temblor, hipopotasemia, taquifilaxia y aumenta consumo de O2
Medicamentos anticolinérgicos
Ipratropio 20 ug por dosis (SA)
Tiotropio 18 ug por dosis (LA)
Glicopirronio
Aclidinio
Roflumilast:
- Inh fosfodiesterasa 4
- Inhibe degradación celular de AMP
- Reducción de exacerbaciones tratadas con esteroide sistémico
- Bronquitis crónica
- Diarrea, nausea, hiporexia, pérdida peso.
Vacuna influenza
Disminuyen hasta en 50%exacerbaciones severas en pacientes con EPOC. Se recomienda en Otoño e Invierno (2 al año).
Vacuna antineumocócica
No tiene suficiente evidencia para su recomendación.
Terapia de reposición de antitripsina.
Pacientes con déficit severo sobre todo con enfermedad severa.
Antibióticos
Sólo durante las exacerbaciones.
Mucolíticos
Sólo se beneficia un pequeño grupo de pxs. con esputo muy adherente, en general su efecto es despreciable.
Antioxidantes
(N-acetilcisteína) ha mostrado disminución del número de exacerbaciones.
CONTRAINDICADOS EN PACIENTES CON EPOC.
Antitusígenos, Vasodilatadores, Estimulantes respiratorios, narcóticos.
Inmunosupresores
Aunque han disminuido la severidad de las exacerbaciones no hay suficiente evidencia para su uso.
Oxígeno suplementario por más de 16 hrs/día
MEJORA SOBREVIDA
Efectos benéficos del O2 suplementario
Efectos benéficos en: hemodinamia, características hematológicas, capacidad de ejercicio, mecánica pulmonar y estado mental.
Indicaciones O2
- Pa02 de 55 mmHg con Saturación de 88% con o sin hipercapnia.
- Pa02 entre 55 y 60 mmHg o Sat. de 89% con evidencia de HAP, edema periférico o Hto. mayor de 55 vol %.
Entre 16 y 18 hrs.
Cirugía de reducción de volumen o bulectomía
Se puede hacer para pacientes cuyas lesiones ocupen tanto el parénquima que lo oprimen.