Neumonía intrahospitalaria Flashcards
Neumonía intrahospitalaria
Adquirida después de ≥48 horas de hospitalización, sin relación con ventilación mecánica o dentro de las primeras 72 horas tras el alta
Neumonía asociada a ventilador
Aparece en pacientes hospitalizados sometidos a ventilación mecánica o CPAP
Debe aparecer después de haberla iniciado
Clasificación NIH
Aparición temprana: 4 a 7 días del ingreso. Bacterias de comunidad que colonizan orofaringe (h. influenzae, neumococo, s. aureus)
Aparición tardía: Después de 7 días de ingreso. Patógenos hospitalarios que colonizan orofaringe al ingreso
Causa num de infección nosocomial
2
Primera de mortalidad
Semejanzas y diferencias entre NIH y NAV
Patogenia
Colonización (que se puede dar incluso desde fuera del hospital) pero en el hospital pueden existir factores que faciliten la contaminación como la intubación, aspiración, siembra hematógena, aerolización (nebulizaciones), invasión de estructuras contiguas (biopsia…)
Factores que favorecen la acumulación de moco purulento
Pobre fisioterapia torácica
Sedación
Mala higiene oral
Colonización orofaríngea
Delirium
Agentes etiológicos de neumonía nocosomial
Considerar en mayor parte gérmenes gram negativos y de los gram positivos es muy posible que sean multirresistentes.
Considerar anaerobios, hongos, virus, etc
P. aeruginosa
Factores de riesgo
- Intubación endotraqueal
- Ventilación mecánica
- Edad
- EPOC
- QX abd superior
- Traumatismos
- Broncoaspiración
Broncoaspiración
Disminución de reflejos
Uso de antiácidos
Sondas oro/nasogástricas
FR para NIH y NAV MDR
Factores de riesgo para patógenos MDR
otros más
Diagnóstico
Clínico
Infiltrados rx nuevos o progresión existentes
Fiebre o hipotermia
Leucocitos on leucopenia
Incremento de volumen o purulencia de esputo
Tratamiento
Considerar flora y ressitencia local
Cobertura empírica para gérmenes habituales
Modificar esquema de acuerdo a germen y se sibilidad
Grupo 1
NIH sin rx de patógenos MDR (gr1)
(Pacientes sin ventilación mecánica, sin uso reciente de antibióticos, sin factores de riesgo de resistencia)
* Cefalosporinas de 3ª o 4ª generación
* Ceftriaxona 2 g IV cada 24 h
* Cefepima 2 g IV cada 8-12 h (mejor cobertura para
Pseudomonas)
Alternativas:
* Piperacilina/Tazobactam 4.5 g IV cada 6-8 h
* Fluoroquinolonas respiratorias (Levofloxacino 750 mg
IV cada 24 h o Moxifloxacino 400 mg IV cada 24 h)
Grupo 2
NIH con rx de MDR
Cobertura antipseudomónica: piertazo, cefepima, carbapenémicos
MRSA vancomicina linezolid (si hay rx)
Si alto rx pseudomonas aminoglucósidos/fluoroquinolonas
Prioritario ID
Agente etiológico y sensibilidad
Prx no invasivos: cultivo, hemocultivo, LBA
Prx invasivos: broncoscopía, bAAF, punción transtraqueal
Evaluación de rx
Evaluar a las 72 hrs
* No modificar esquema a menos que haya deterioro.
Considerar
* Descenso de leucocitosis
* Remision de fiebre
* Mejora de oxigenacion
* Purulencia del esputo
los infiltrados pueden tardar en mejorar
Manejo no antibiótico
- Movilización y fisioterapia
- Inmunomodulación: manejo de microbioma (probióticos)
- Capacitación del personal: médicos, enfermeras, camilleros y prevención de infección cruzada
- Prevenir la broncoaspiración: posición de cabecera, volumenes de alimentación, sonda para descompresión gástrica