Tuberculosis Flashcards

1
Q

Definición y características

A

Infección bacteriana crónica causada por M. tb (BAAR)
Formación de granulomas en tejidos por mecanismos de hipersensibilidad mediada por células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

% manifestaciones pulmonares

A

87% de manifestaciones pulmonares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Vías de transmisión

A

Vía respiratoria, oral (digestiva), transplacentaria y mucocutánea (raro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El no tratamiento tiende a

A

Cronicidad y a muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tuberculosis en México

A

Endémica
En todo el pais hay

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Promedio de edad de muerte

A

54 años (sin tx)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En MX sigue siendo una de las primeras causas de

A

Mortalidad en cuestión epidemiológica (2do lugar siguiendo a VIH en 15 a 64 años) y mayor a 65 años es la principal cuasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

TB es miembro del género

A

Mycobacterium integrado por más de 30 tipos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Agentes etiológicos de TB

A

Junto con M bovis y M africanum forman el complejo Mycobacterium TB (son los 3 agentes etiológicos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Característica del microorganismo

A

Germen no pigmentado de crecimiento lento que da positivo en la prueba de niacina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características estructurales de la tuberculosis

A

Lípidos superficiales que las convierten en ácido alcohol resistente de forma que no pueden cambiar de color con alcohol ácido una vz teñidos
Además característica de pared es propio mecanismo de evasión inmune
Debido a este lípido se necesita calor o detergentes para teñir
Dx definitivo no puede establecerse sin datos de lab de bacteriología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tinción

A

Zhiel Neelsen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mecanismos de transmisión

A

*⁠ ⁠Persona - persona, vía respiratoria.
*⁠ ⁠Secreciones respiratorias, bacilos TB forman los núcleos de las gotas de líquidos expulsados al toser, estornudar o hablar.
*⁠ ⁠Gotas se evaporan a poca distancia de la boca, seguidamente, los bacilos desecados persisten en el aire largo tiempo.
*⁠ ⁠Infección de un huésped susceptible se produce cuando alguno de estos bacilos son inhalados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El contagio depende de:

A
  • Cantidad de bacilos inoculados sean suficientes para que el s. inmune no pueda erradicar de forma eficiente
  • Edo inmune de individuo receptor sea deficiente
  • Edo de convivencia prolongada con individuo portador (mayor exposición a MTB que lleva a una inoculación constante de los bacilos) COMBE
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pacientes bajo tratamiento médico dejan de ser contagiosos

A

Mucho antes de que el esputo se haga positivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La efectividad de atomización se relaciona con la

A

Potencia de la tos, así como con la configuración de la boca y las vías aéreas cuando el individuo tose

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Paciente paucibacilar y bacilífero

A

Paucibacilar: aunque tenga TB pulmonar, la posibilidad de que sean contagiosos es casi nula. Un px con TB cutánea por ejemplo es por definición paucibacilar porque su cuerpo no genera secreciones capaces de contagiar
Cuando el paciente es bacilífero produce secreciones que contagian

Investigar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

⁠Micobacterias son sensibles a

A

Por lo que transmisión en la calle, a la luz del día es rara.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ventilación suficiente es la medida

A

más eficaz para disminuir la contagiosidad del ambiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fomites

A

Los fómites no son importantes para la transmisión de la infección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mayoría de enfermos dejan de ser contagiosos a los _ días de iniciar terapia antimicrobiana apropiada, al disminuir la tos y el número de microorganismos expulsados.

A

15

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Supervivencia de bacilos en aerosol

A

Breve
El 99% de los suspendidos en los núcleos de flush mueren al poco tiempo de amabdonar la boca y solo 1% sobrevive durante varias horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Patogenia: Contacto incial

A

*⁠ ⁠Contacto inicial de bacilo en individuo no infectado provoca reacción inflamatoria aguda inespecífica que rara vez es advertida y suele ser poco sintomática.
*⁠ ⁠Bacilos inhalados pueden ser multiplicados o eliminados por macrófagos alveolares antes de producir lesión alguna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Lesines caseosas pequeñas

A

*⁠ ⁠Lesiones caseosas pequeñas (mm), pueden progresar o cicatrizar antes de ser detectables en la radiografía
*⁠ ⁠Las mayores pueden cicatrizar, estabilizarse, progresar, sembrando bacilos en la sangre y la linfa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Cuándo se forman las lesiones caseosas?

A
  • Cuando nos vacunan el SI identifica el bacilo y lo encapsula (TB latente)
  • Cuando el inoculo es muy grande y constante o hay IS el bacilo se reproduce y causa TB activa a producir lesiones caseosas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Lesión histopatológica característica de los granulomas

A

Se caracteriza por la formación de granulomas. Estos granulomas están compuestos por células epitelioides, células gigantes de Langhans (que contienen múltiples núcleos) y una zona central de necrosis caseosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

En alveolos pulmonares, bacilos tuberculosos son fagocitados por macrófagos

A
  • En cuyo interior permanecen
  • Se replican aprox cada 25hrs
  • En esta etapa los MF no destruyen a los bacilos en multiplicaciín
  • Progreso de la infección es limitado por inducción de inmunidad adaptativa (respuesta celular: linf T: NK)
  • Inmunodeficiencia primaria o desnutrición puede favorecer la multiplicación bacilar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

⁠Inmunocompetentes → Respuesta celular

A

*⁠ ⁠Antigenos micobacterianos procesados por células dendríticas y macrófagos (presentadoras de antígenos, CPA)
*⁠ ⁠Presentados a linfocitos T CD 4 y CD 8
*⁠ ⁠IL 2 (CPA) → LT CD4 → Forman clona Th1 (productora IL2,
TNF B e INF y)
*⁠ ⁠INF Y : activador de macrófagos, que así son capaces de matar y digerir bacilos intracelulares que lo infectan
*⁠ ⁠En sitios de multiplicación de micobacterias se acumulan macrófagos y LT activados → Granulomas
*⁠ ⁠Pequeño número bacilos vivos en estado latencia en el granuloma (Tuberculosis latente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Tuberculosis latente

A

A la condición de la persona ya infectada con M. tuberculosis, demostrada por su reactividad al PPD, que no presenta signos y síntomas, ni datos radiológicos compatibles con enfermedad activa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q
A

TB causada por desarrollo progresivo y crónico de la bacteria: Respuesta inmunológica celular contra M. tuberculosis demostrable mediante reacción local a aplicación intradermica de un producto de la bacteria
*⁠ ⁠PPD: Purified Protein Derivated: NO DISTINGUE la inmunización de vacuna o expo ambiental vs. la propia de la enfermedad (TODOS vamos a salir positivos)
*⁠ ⁠Desde 2 semanas después de ocurrida infección
*⁠ ⁠Respuesta humoral (anticuerpos) no es relevante en protección contra M. tuberculosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

CLASIFICACION INTERNACIONAL DE LA TUBERCULOSIS: Clase 0

A

No antecedente de exposición de TBC (PPD < 5)
No infectado
Ej. RN porque todavía ni lo vacunan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Clase 1

A

Exposición a TBC (PPD < 5 mm de induración)
No evidencia de infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Clase 2

A

Infección tuberculosa (PPD > 5 mm sin evidencia radiológica y con estudios bacteriológicos negativos)
VACUNADOS
NO enfermos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Clase 3

A

TB (cultivo positivo)
Enfermedad tuberculosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Clase 4

A

Tuberculosis antigua
No enfermedad actual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Clase 5

A

Sospecha de TB (el paciente no puede estar en esta clasificación más de 3 meses)
Paciente con todo el cuadro que no somos capaz de comprobar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Tuberculosis primaria

A

Primoinfección suele ser asx
Típica aparición neumonitis zonas inferiores pulmones
* Crecimiento ganglionar; en los niños pueden producir
obstrucción bronquial.
* Áreas escasa prevalencia, suele producirse en edad adulta y dar lugar directamente a clínica de reinfección.
* En estos individuos es frecuente que se presente como una
neumonía subapical)

38
Q

Complejo primario de Ranke

39
Q

Periodos de tuberculosis primaria

A
  • Tres periodos: prealérgico, alérgico y curación
  • Inducción de respuesta inmunológica
40
Q

Prealérgico

A
  • Síntomas inespecíficos: baja peso, diaforesis, síntomas generales (astenia, adinamia, anorexia), fiebre de larga duración (38-38.5°C), tos matutina o nocturna, cuadros diarreicos de repetición, baja de peso.
  • Incubación: 2-12 semanas (dura esto)
  • Radiografía, PPD y cultivos
41
Q

Alérgico

A
  • 6-24 meses
  • CC más florido: tos más frecuente
  • Radiológicamente: complejo de Ranke
  • Linfangitis, neumonitis, linfadenitis
  • PPD reactor en 50-75% casos
  • Baciloscopia negativa 90% casos, debido a que las lesiones son localizadas a nivel bronquial
  • Cultivo positivo 5-30%
42
Q

Curación

A
  • 95% primoinfección involucionan hacia formación de nódulo de Ghon (cicatrización de lesiones y curación)
  • 12-24 meses
  • 5% evolucionan a enfermedad pulmonar o diseminada
43
Q

PPD puede ser negativo en las siguientes condiciones

A
  • Mala aplicación, caducidad PPD
  • Periodo prealergico, desnutrición severa
  • TB avanzada (miliar, meníngea, peritoneal)
  • Tratamiento con inmunosupresores
  • Enfermedades proliferativas malignas (linfoma, leucemia)
  • Menores 3 meses edad (inmadurez
44
Q

Tuberculosis latente

A
  • Condición en la que la persona infectada con M. tuberculosis, demostrada por reactividad al PPD, no presenta signos y síntomas, ni datos radiológicos compatibles con enfermedad activa.
  • Primoinfección 90-95% logran detener infección
  • Algunos bacilos permanecen viable en estado de latencia
    en ganglios linfáticos
  • Pueden reactivarse en cualquier momento de la vida
  • Solo 5-10% primoinfectados progresan
45
Q

Forma más frecuente de infección

A

Latente en 90%
Origen de la mayoría de los casos activos de TB pulmonar o extrapulmonar en el adulto

46
Q

Diagnóstico TB latente

47
Q

Medidas terapéuticas de TB latente

A

Niño con TB latente y sin FR solo se requiere vigilancia y control de niñp sano
Niño TB latente y FR se da isoniazida 10mg/kg/día (dosis máxima 300mg al día) por 6 meses con condiciones supervisadas

48
Q

Esquema recomendado para tx de TB latente

49
Q

Manifestaciones de TB secundaria sistémica

A
  • Febricula.
  • Diaforesis nocturna.
  • Malestar.
  • Irritabilidad.
  • Perdida de peso.
  • Fatiga.
  • Debilidad.
  • Cefalalgia
50
Q

Manifestaciones pulmonares

A
  • Tos.
  • Expextoración.
  • Disnea.
  • Hemoptisis.
  • Cuadro neumonico.
  • Derrame pleural.
  • Neumotorax
51
Q

Exploración física TB secundaria

A

Puede ser normal al inicio
La exploración puede revelar cualquier síndrome pleuropulmonar

52
Q

Diferencias de primoinfección vs secundaria

53
Q

Diagnóstico radiológico para TB primaria

A
  • Pequeña zona radiopaca: lesión inflamatoria temprana.
  • Progresión: infección diseminada a través de bronquios, primero a regiones vecinas y después a segmentos distantes.
  • Cavitaciones y destrucción de tejidos evidentes.
  • Proceso inflamatorio interrumpido tratamiento
  • Aclaramiento gradual de las alteraciones
  • Retracción fibrosa y organización
  • Disminución de cavidades y el grosor de sus paredes
54
Q

Tuberculosis pulmonar adultos: avanzada

A
  • TB avanzada: fiebre, diaforesis nocturna, pérdida de peso, anorexia y fatiga
  • Fiebre: enfermedad es extensa y predominio de lesiones exudativas.
  • No escalofríos o malestar general
  • Complicación de la enfermedad pulmonar activa y avanzada
55
Q

Órganos con más probabilidad de afectarse: TB adultos

A

Bronquios, laringe, cavidad oral, oído medio e intestinos

56
Q

Lesiones TB más frecuentes en el pulmón

A

Fibrosis y cavitaciones
Principalmente lóbulos superiores

57
Q

Signos físicos TB pulmonar en adultos

A
  • Cambios en percusión
  • Ruidos respiratorios: estertores fuertes y abundantes.
  • No resultan útiles para establecer o eliminar el diagnóstico, ya que no tienen un carácter
58
Q

Laboratorio

A
  • Anemia leve y leucocitosis (<15 000/mm3).
  • VSG : parámetro de actividad en la tuberculosis pulmonar
    crónica
  • Hallazgo y caracterización de Mycobacterium tuberculosis
  • Biopsia : órganos distintos al pulmón.
  • Biopsia transbronquial del parénquima pulmonar
59
Q

¿Qué tipo de reacción inmunológica genera la infección tuberculosa entre la 2.ª y 12.ª semana postinfección?

A

Una reacción de hipersensibilidad celular.

60
Q

¿Qué sustancia se utiliza como antígeno en la prueba de tuberculina?

A

El derivado proteico purificado de la tuberculina (PPD).

61
Q

¿Dónde se aplica la prueba de tuberculina?

A

En la cara ventral del antebrazo, de forma intradérmica.

62
Q

¿Cómo se verifica que la inyección de PPD fue aplicada correctamente?

A

Por la aparición de un botón de 6-10 mm que desaparece a los pocos minutos.

63
Q

¿Cuándo debe realizarse la lectura de la prueba de tuberculina?

A

A las 72 horas de la inoculación.

64
Q

¿Cómo debe medirse el diámetro de induración en la prueba de tuberculina?

A

De manera transversal al eje mayor del antebrazo.

65
Q

¿Qué se considera una reacción positiva en la prueba de tuberculina?

A

Una induración mayor de 5 mm, incluso en personas vacunadas con BCG.

66
Q

¿Qué significa la ausencia de reactividad cutánea en la prueba de tuberculina?

A

Hace improbable la presencia de tuberculosis pulmonar o extrapulmonar.

67
Q

¿Qué limitación importante tiene la prueba de tuberculina?

A

No diferencia entre infección latente y enfermedad activa.

68
Q

Interpretación PPD

69
Q

Si es negativa

A

NO DESCARTA ENFERMEDAD

70
Q

La búsqueda de la enfermedad extrapulmonar se realiza con

71
Q

Principales pautas de tratamiento de infección tuberculosa latente en adultos

72
Q

Tuberculosis miliar

A
  • Enfermedad por linfohematógena generalizada, formación de granulomas múltiples
  • Expresión de TB primaria
  • Se desarrolla en los primeros 6 meses
  • Inicio subagudo, fiebre elevada, con o sin síntomas respiratorios, adenomegalias cervicales e inguinales
  • Ocupación alveolar → necrosis
74
Q

TB ganglionar

A

Diseminación linfangítica de forma primaria
Se da por otras formas de Mycobacteria como la escrófula que verga
Cuello, axilar, retroauricular, retroperitoneal
A veces fistulan
Representa el 50% de las manif extrapulmonares

75
Q

Meningitis TB

76
Q

Diagnóstico meningitis TB

77
Q

Otras formas clínicas de la TB

A

Pleural, renal, genital, peritoneal, osteoarticular, ocular, oído, cutánea

78
Q

Diagnóstico hablando de TB pulmonar

A
  • Identificación del bacilo por baciloscopía (ej. en orina util dx TB renal)
  • Cultivo de esputo y otros tejidos o líquidos corporales: Lowestein Jennsen (GS) aún cuando es por biopsia en TB extrapulmonar
79
Q

TB meningea punción lumbar

80
Q

Requisito muestra de esputo basciloscopía

81
Q

Otras formas de toma de muestra

A

Esputo inducido: 6 meses de edad
Lavado gástrico
Muestras se pueden tomar de todos lados lit hasta del ojo

82
Q

Criterio de clasificación de resultado

A

Paciente 3 cruces es paciente mayor potencial bacilífero

83
Q

¿Cómo identificamos al bacilo?

A
  • Baciloscopía de esputo: Ziehl Neelsen, Kinyoun, fluorocromo auramina rodamina
  • Cultivo (6 a 8 semanas): Lowenstein Jennsen, Bactec (1 semana); MGIT, Genexpert (drogosensibilidad)
  • Broncoscopía
  • Lavado gástrico
84
Q

Diagnósticos serológicos

A

ELISA para IgG O IgA
- Emplea Acs. Anti-BCG.
- Sensibilidad y especificidad variables (50 y 100%)

SEROAGLUTINACION.

WESTERN-BLOTT
- Detección de Ags de diferentes PM ( Serotec e InmunoTB)

CARACTERIZACION GENETICA DE LA TB
— Util en los casos de dificil manejo para deteccion de cepas

PCR

DETERMINACIÓN DE ADENOSINDEAMINASA

INTERFERÓN GAMMA: Se está usando cada vez más

85
Q

Algoritmo utilidad PCR para DX tb

86
Q

Prevención y control: Control de enfermos bacilíferos

A

*⁠ ⁠Sospecha o evidencia → Identificar fuente infección
*⁠ ⁠TB en niño se considera un indicador indirecto de control de
B en adulto

87
Q

Para limiar ocurrencia de TB se necesita

A

*⁠ ⁠Detectar todos los casos de TB pulmonar
*⁠ ⁠Estudiar todo paciente sintomático, independientemente del motivo de consulta
*⁠ ⁠Búsqueda intencionada en grupos y áreas de riesgo
*⁠ ⁠Curar más del 85% de casos en quien se diagnostica TB
*⁠ ⁠Tratamiento personalizado y estrictamente supervisado (TAES)

88
Q

Vacunación con bCG

89
Q

Aplicación y evolución de vacunación

A

0.1 ml intradérmica, en región deltoidea derecha
- 2-3 cm debajo de la articulación acromioclavicular
- En sitio de aplicación aparece pápula edematosa de 5-10 mm, que desaparece 30 min después de la aplicación
- Después de 2-3 semanas aparece mácula que se endurece

90
Q

Evolución de la vacunación

A
  • 4-6 semana aparece un nódulo
  • En ocasiones se ulcera y deja escapar serosidad, debe ser lavada al momento del baño diario con agua y jabón
  • 6-12 semana aparece costra, que al caer deja una cicatriz de tamaño y aspecto variable
  • 10-20% de niños vacunados ausencia de cicatriz
  • NO indicación de revacunación
91
Q

Eventos temporales asociados a la vacunación

A
  • Reacciones locales (ulceraciones)
  • Linfadenitis 1-6% (semanas - 6 meses posteriores)
  • Asociado vía subcutánea y no intradérmica
  • Autolimitada, no tx antituberculoso ni qx
92
Q

Complicaciones vacunación

A
  • No graves: linfadenitis, abscesos, osteiti
  • Graves: TB diseminada: 1 caso por cada millón de dosis aplicadas