TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO Flashcards
QUÉ SON LOS TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
Complicación más común en el embarazo
Se presenta en el 15% de los embarazos
Causa del 18% de muerte materna
FACTORES DE RIESGO DE LOS THE
Nuliparidad >40 años Historia familiar de PE *Embarazo anterior <34 SDG con PE Embarazo múltiple Periodo intergenésico >10 años IMC >30 *DM, nefropatías, HAS, DMG *Enf autoimmunes: LES, SAAF Enfermedades CV TAS >130 antes 20 SDG TAD >80
HIPERTENSIÓN PREEXISTENTE (HA CRÓNICA)
HA antes del embarazo o antes de la 20 SDG igual o mayor 140/80:
- Primaria
- Secundaria
- Cuantificación de proteínas en orina de 24 hrs: función renal
HIPERTENSIÓN PREEXISTENTE (HA CRÓNICA) CON CONDICIÓN COMORBIDA
DMI-II, DMG Y ENF RENAL
HIPERTENSIÓN PREEXISTENTE (HA CRÓNICA) CON EVIDENCIA DE PE
“PE SOBREAGREGADA”
1 o más de los siguientes criterios antes de la 20 SDG:
- HA resistente (3 antihipertensivos)
- Proteinuria de nueva aparición o empeoramiento
- 1 o más condiciones adversas
- 1 o más condiciones severas
HIPERTENSIÓN GESTACIONAL
HA que se genera por primera vez después de las 20 SDG con:
- TAS >140
- TAD >90
- Una de las dos cifras alta, se inicia tx
- Se repite toma de TA a las 4 hrs
HIPERTENSIÓN GESTACIONAL CON CONDICIÓN COMORBIDA
DMI-II, DMG O ENF RENAL
PREECLAMPSIA
HA durante el embarazo después de las 20 SDG en una mujer con TA normal antes del embarazo
Con TAS >140 y TAD >90 en 2 ocasiones con margen de 4 hrs más:
- Proteinuria de nueva aparición >300 en orina de 24 hrs
- Labstix 1+ o Relación proteína/Cr >0.28
- En ausencia de proteinuria 1 o más condiciones adversas
PREECLAMPSIA CON DATOS SE SEVERIDAD
PE con o sin proteinuria:
- con 1 o más complicaciones adversas o severas
CONDICIONES ADVERSAS MATERNAS EN PE
VASOESPASMO: Cefalea persistente o de novo Alteraciones visuales o cerebrales Epigastralgia o dolor en HD Dolor torácico o disnea Signos de disfunción orgánica Edema agudo pulmonar o sospecha de DPPNI
CONDICIONES ADVERSAS DE LABORATORIO EN PE
Elevación Cr >1.1
Elevación AST/ALT >70UI
Elevación DHL >600
Disminución plaquetaria <100,000
DIAGNÓSTICO DE PE
La distinción entre PE y PE con datos de severidad está basado en la SEVERIDAD DE LA HA ASÍ COMO LA FALLA EN ÓRGANOS BLANCO
ABORDAJE DIAGNÓSTICO DE LA PE
EMBARAZO 20 SDG O MAYOR O EN PUEPERIO CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:
- HA >140/90
- Proteinuria
- En ausencia de proteinuria, presencia de condiciones adversas: trombocitopenia, cr >1.1 en ausencia de enf renal, alteraciones hepáticas, edema agudo pulmonar
PREDICTORES DE PE
MARCADORES PLASMÁTICOS:
- Antiangiogénico: forma soluble de tirosina kinasa se eleva 4-5 sem antes del inicio de los síntomas
- Proangioénicos: factor de crecimiento placentario disminuye 9-11 sem antes
INDICE DE PULSATILIDAD DE LA ART UTERINA: 1 y 2 trimestre
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA PE SIN DATOS DE SEVERIDAD
META: TAS 130-155, TAD 80-105
- Alfametildopa 250-500 mg c/8 hrs
- Labetalol 100-400 mg
- Nifedipino acción prolongada (30 mg) 20-60 mg c/24
- Metoprolol 100-200 mg c/8-12
- Hidralazina 25-50 mg c/6 (Efecto adverso: Sx de Lupus-like)
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA PE CON DATOS DE SEVERIDAD
METAS: PAS 130-139, PAD 80-89
- Terapia antihipertensiva
- Prevención de eclampsia con sulfato de Mg:
<34 SDG: inductores de maduración pulmonar
>34 SDG: valorar vía de resolución del embarazo
ECLAMPSIA
Aparición de 1 o más crisis convulsivas generalizadas seguidas o no de coma en la embarazada con PE y en ausencia de otra enfermedad neurológica
PATOGENIA DE LA PE- ECLAMPSIA
LESIÓN ENDOTELIAL QUE CONTRIBUYE A:
- HIPOPERFUSIÓN TISULAR generalizada relacionada con una respuesta vascular anormal placentaria que se asocia con un aumento en las resistencias vasculares sistémicas, daño endotelial, cambios metabólicos, consumo plaquetario, aumento en la respuesta inflamatoria y activación del sistema de coagulación
DIAGNÓSTICO DE LA ECLAMPSIA
Aparición de convulsiones tónico-clónicas:
- autolimitadas <3-4 min
- aura: cefalea frontal, alteraciones visuales, epigastralgia, opresión torácica, nerviosismo, hipereflexia
TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO DE LA ECLAMPSIA
- Labetalol y nifedipino de primera línea
- Hidralazina segunda línea
TRATAMIENTO ANTICONVULSIVO DE LA ECLAMPSIA
Sulfato de Mg, si no se cuenta con éste o esta CI, se utiliza DFH, DFH sódica, Diazepam (posteriormente interrupción inmediata del embarazo)
*Antes de dar Sulfato de Mg, cuantificar uresis para evitar intoxicación
SÍNDROME DE HELLP
Presentación de la PE severa:
- Hemolisis
- Enzimas hepáticas elevadas
- Plaquetopenia <100,000
INCIDENCIA DEL SÍNDROME DE HELLP
0.5-1% embarazos
10-20% PE grave
27-36 SDG
Tras el parto durante las primeras 48 hrs
PATOGENIA DE LA HEMOLISIS EN EL SÍNDROME DE HELLP
Hemolisis por anemia hemolítica microangiopática por fragmentación de GR debido a:
- lesión del endotelio vascular más vasoespasmo de la hipertensión