SÍFILIS Flashcards
QUÉ ES LA SÍFILIS
ETS
Treponema pallidum
INCUBACIÓN DE LA SÍFILIS
2-6 semanas
EPIDEMIOLOGÍA SÍFILIS
Primeras 10 causas de morbilidad 15-44 años
FACTORES DE RIESGO SÍFILIS
Relaciones sexuales sin protección Múltiples PS Parejas de px con ETS Falta de educación sexual Grupos: adolescentes, sexoservidoras, drogadictos
TRANSMISIÓN SÍFILIS
Los treponemas pasan a través de la mucosa o piel después del contacto directo con una lesión húmeda infecciosa
ETAPAS DE LA SÍFILIS
- PRIMARIA
- SECUNDARIA
- LATENTE
- TERCIARIA
SÍFILIS PRIMARIA
Presencia de una o más ÚLCERAS GENITALES O CHANCRO duro de bordes elevados y bien definidos en el sitio de la inoculación e indolora.
Aparición en la 1a sem de ganglios indoloros, bilaterales, firmes, no supuran, persistentes
LESIÓN PRIMARIA SÍFILIS
CHANCRO: en cervix, vagina y vulva, boca y ano.
Aparece 10 días y 12 semanas después del contacto
INCUBACIÓN: 3 semanas, que es directamente proporcional al tamaño del inóculo
Sin tx se curan en 6 semanas
SÍFILIS SECUNDARIA
Presencia de EXANTEMA CUTÁNEO, CONDILOMAS en región anogenital y PÁPULAS en palmas y plantas.
Se acompaña de bacteremia y aparece entre 6 sem y meses después del chancro.
SIGNO PRINCIPAL DE LA SÍFILIS SECUNDARIA
Eritema macopapular: SIFILIDES, en tronco, manos, palmas, pies y mucosas, hasta lesiones necróticas.
En las zonas húmedas y calientes genera placas de color rosado y grisáceo: CONDILOMAS PLANOS
SÍNTOMAS GENERALES DE LA SÍFILIS SECUNDARIA
Fiebre, malestar general, odinofagia, pérdida de peso, anorexia, cefalalgia
SÍFILIS LATENTE
Ausencia de sintomatología y pruebas VDRL y FTA positivas
SÍFILIS LATENTE TEMPRANA
Durante el primer año después de la etapa secundaria recurre la sintomatología, lesiones no contagiosas
SÍFILIS LATENTE TARDÍA
Periodo mayor a 1 año después de la infección inicial puede haber ausencia de sintomatología pero las pruebas serológicas son positivas
SÍFILIS TERCIARIA
Etapa tardía de la enfermedad que se caracteriza por GOMA SIFILÍTICO (piel y hueso)
Puede aparecer 20 años después de la latencia
Se manifiestan alteraciones CV-SNC (50% menos frecuentes en las mujeres) y musculoesquelético
NEUROSÍFILIS
MANIFESTACIÓN TARDÍA
- MENÍNGEA: antes del año
- MENINGOVASCULAR: 5-10 años
- PARENQUIMATOSA: parálisis general (20 años), tabes dorsal (25-30 años)
DX LABORATORIO SÍFILIS
Examen en campo oscuro del exudado de la lesión húmeda
Pruebas serológicas
PRUEBAS SEROLÓGICAS SÍFILIS
TREPONÉMICAS
NO TREPONÉMICAS
PRUEBAS TREPONÉMICAS SÍFILIS
Detecta anticuerpos antitreponémicos específicos:
- FTA-ABS: confirman el dx con un VDRL positivo
- MHA-TP
PRUEBAS NO TREPONÉMICAS SÍFILIS
Miden las IgG-IgM que se detectan con un antígeno: cardiolipina-lecitina: efectividad el tx porque reflejan la actividad de la enfermedad
- RPR (ATR): prueba rápida
- VDRL DE LCR: altamente sensible, poco específica
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO SÍFILIS PRIMARIA, SECUNDARIA O TEMPRANA LATENTE
Penicilina G Benzatínica 2.4 mill UI IM DU
Alergia: doxiciclina 100 mg VO c/12 hrs por 14 días/ ceftriaxona 1 gr IV o IM por 10 días
RETRATAMIENTO SÍFILIS
Penicilina G Benzatínica 2.4 mill UI IM cada semana por 3 meses
Falla al tx: cuando no disminuye la titulación en 4 veces la basal después de 6 meses de tx - REFERIR