TDP normal Flashcards
Etapas del TDP
- 1°: Dilatación
- 2°: Expulsivo
- 3°: Alumbramiento
Fases de la 1° etapa TDP
- Latente
- Activa: Aceleratoria (Dilatación), Desaceleratoria (Descenso)
Tiempos de Friedman
Transición de 1° estadio
Fase latente activa: 3-4 cm
- Nulíparas: 1.2 cm/h
- Multíparas: 1.5 cm/h
Estadío 2 prolongado
- Nulíparas: > 3 horas
- Multíparas: > 1 hora
Tiempos de Zhang
Estos se deberían ocupan
1° Estadio
- Progresión más lenta: > 50% tuvo < 1 cm/h de dilatación hasta los 5-6 cm
- > 6 cm: Velocidad 1-2 cm/h
2° Estadio (Media)
Descenso
- E+1 → E+2: Nulíparas 16 minutos (3 horas)
- E+2 → E+3: Nulíparas 7 minutos (38 minutos)
Duración
- Nulíparas: Sin anestesia 0.6 h- Con anestesia 1.1 h
- Multíparas: Sin anestesia 0.2 h - Con anestesia 0.4 h
Valores normales
1° Etapa Fase latente
- Nulípara: Hasta 20 h
- Multípara: Hasta 14 h
Valores normales
1° Etapa Fase activa dilatación
- Nulípara: 1.2 cm/h
- Multípara: 1.5 cm/h
Valores normales
1° Etapa Fase activa descenso
- Nulípara: 1 cm/h
- Multípara: 2 cm/h
Valores normales
2° Etapa Expulsivo
- Nulípara: 90 minutos
- Multípara: 60 minutos
Valores normales
3° Etapa Alumbramiento
- Nulípara: 45 minutos
- Multípara: 30 minutos
Tiempos del parto en vértice
- Acomodación cabeza
- Descenso cabeza
- Rotación interna cabeza, Acomodación hombros
- Desprendimiento cabeza, Descenso hombros
- Rotación externa cabeza, Rotación interna hombros
- Desprendimiento hombros
Tiempos podálica
- Acomodación nalgas
- Descenso nalgas
- Rotación interna nalgas
- Desprendimiento nalgas
- Rotación externa nalgas, Acomodación hombros
- Descenso hombro
- Rotación interna hombros, Acomodación cabeza
- Desprendimiento hombros, Descenso cabeza
- Rotación externa hombros, Rotación interna cabeza
- Desprendimiento cabeza
Atención 1° Etapa TDP
Diagnóstico
- ≥ 2 CU en 10 minutos, ≥ 30 sg , ≥ 1 h
- Modificaciones cervicales: ≥ 50% Borrado, ≥ 1cm Dilatación
Atención 1° Etapa TDP
¿Cuando hospitalizar?
.> 3 cm + 100% Borramiento
Atención 1° Etapa TDP
Control TDP
- Bienestar fetal (FC fetal): Auscultacion Doppler, MEFI
- Contracciones uterinas: 3-5 en 10 min, buena intensidad, espontáneas o inducidas
- Progresión TDP: Tactos vaginales, Dilatación, Descenso, Partograma
Atención 1° Etapa TDP, conducción TDP
RAM indicaciones
- Mejorar la dinámica uterina
- Diagnóstica: Meconio-sangre
- Prueba TDP
Atención 1° Etapa TDP, conducción TDP
RAM condiciones
- Minimo 4 cm dilatación
- Cefálica encajada
- Ausencia de cordon umbilical palpable
- Anestesia
Atención 1° Etapa TDP, conducción TDP
RAM complicaciones
- Desprendimiento placentario
- Procidencia cordón
- Aumento tasa de cesárea por alteración FC fetal
Atención 1° Etapa TDP, conducción TDP
Anestesia
- Conducción: Epidural, Combinada espinal-epidural
- Parenteral
Atención 1° Etapa TDP, conducción TDP
Prueba TDP
- Determinar la proporción feto pélvica
- Dar las mejores condiciones para que progrese el parto
Condiciones
- Fase activa TDP: 4 cm dilatación
- Membranas rotas
- Anestesia puesta
- Dinámica efectiva y coordinada
Atención 2° Etapa TDP
Preparación para atender el parto
- ¿Cuando?
- Lavado manos quirúrgico
- Vestirse técnica esteril
- Preparar instrumental y campo esteril
Atención 2° Etapa TDP
Monitorización bienestar fetal
- Continua
- O cada 5 minutos si hay bienestar durante el TDP
Atención 2° Etapa TDP
Educación sobre el pujo
¿Que hacer?
- Favorecer el pujo espontáneo
- Posicionar libre y cómoda a la px
- Educar sobre como pujar y momento ideal del pujo
- Tranquilizar y refuerzo positivo
¿Que NO hacer?
- Inducir el pujo antes de la dilatación
- Gritar o violentar para favorecer pujo
- Obligar o forzar a adoptar alguna posición
Atención 2° Etapa TDP
Maniobras de atención del parto
- Proteger el cuerpo perineal: MAS IMPORTANTE
- Rotación externa cabeza
- Verificar circular cordón: Reductible / No reductible
- Desprendimiento hombros
- Expulsión completa feto
- Corte cordón: Precoz (requiere reanimación neonatal), Tardía (luego de 1 minuto o cuando el cordón deja de latir, reduce el riesgo de anemia fetal)
Atención 2° Etapa TDP
Episiotomía medio lateral
¿Cuando?
- Tejidos blandos poco elásticos
- Necesidad de salida expedita del feto
- Al realizar forceps
- Al estimar tamaño mayor a la superficie del introito