TDP disfuncional Flashcards
Primigesta de 20 años, en unidad de partos hace 4 horas ingresó con 5 cm de dilatación, y actualmente en el examen obstétrico se objetiva cuello central, borrado 100% con 6 cm dilatación, membranas rotas 3 horas, LA claro, registro fetal intraparto normal categoría 1, DU 1 en 10
Conducta
Conducción oxitocina
Px 25 años, con embarazo de término en trabajo de parto, presenta un monitoreo fetal con desaceleraciones tardías en más del 50% de las contracciones. TV 7cm
- Lateralizar
- Suspender oxitocina
- Reevaluar en 20 minutos
Método eficaz para liberar una distocia de hombro incluye la maniobra de McRoberts que se refiere a
Flexión extrema de los muslos maternos
Función de las rotura de membranas en el manejo del parto disfuncional
Estimula las contracciones uterinas
Causa más probable de una lenta progresion de la dilatación en la fase activa
Hiposistolia uterina
Caso clinico
Usted es llamado a evaluar evolución de parto vaginal espontáneo en paciente primigesta de 37 semanas. ingresó hace 8 hrs a sala de parto con 4 cm. Al revisar el partograma usted se percata que hace 3 hrs el TV se describe con una dilatación de 7 cm. Usted la tacta nuevamente y se encuentra con un cuello central, blando, borrado 100% y una dilatación de 7 cm, membranas íntegras y cefalica apoyada. La monitorización fetal es normal, con dinámica uterina de 2 en 10 minutos.
Conducta
Realizar prueba de TDP
- Conducción oxitocina
- RAM
- Analgesia peridural
Dentro del manejo del trabajo de parto disfuncional, se encuentran las siguientes medidas
- Uso del partograma
- Inicio de dosis bajas de oxitocina para la conducción del TDP
- Rotación de la cabeza fetal
- Prueba TDP
Causa más frecuente de una distocia del expulsivo
Desproporción feto pélvica
Caso clínico
Px 34 años, multípara de 1, cursando embarazo de 39+6 semanas, diabética gestacional en tratamiento con dieta, ingresa en trabajo de parto con 6 cm de dilatación, membranas rotas, con cefálica apoyada. Monitorización cardio fetal patrón normal, DU 4/10 minutos de buena intensidad. Es evaluada a las 4 horas y persiste con 6 cm de dilatación.
Causa más probable de diltación estacionaria
Desproproción cefalo pélvica
En una px 25 años de edad, primigesta, con diagnóstico de placenta previa marginal
Conducta más adecuada
Esperar trabajo de parto y evaluar vía
Para un correcto diagnóstico y manejo de las distocias del TDP una de las medidas más importantes
Uso del partograma de rutina
Definición
Patrón de parto que se desvía de aquel observado en la mayoría de las mujeres que tienen un parto vaginal espontáneo
Epidemiología
- Incidencia variable 20%
- +F en nulíparas 37%
- Progreso lento - Detención principal causa de 1° cesárea 68%
- 2do estadío prolongado 11.5% nulíparas con anestesia epidural
Factores de riesgo
- Ruptura prematura membranas
- Nuliparidad y multiparidad ( ≥ 5)
- Malformaciones uterinas y pélvicas
- Carga genética
- Inducción
- Edad > 35 años
- Peso fetal > 4000 g
- Prematuridad
- Hipertensión
- PHA
- Anestesia peridural
- Talla baja < 1.5 m
- Sobrepeso, obesidad pre embarazo
- Ganancia de peso > 17-21 kg
- Corioamnionitis
- Stress materno
Tipos de distocias
- Parto precipitado
- Fase latente prolongada
- Progreso lento de la dilatación
- Cese de la dilatación
- Descenso prolongado
- Expulsivo detenido
Diagnóstico TDP disfuncional
1° estadio fase activa - PROGRESO LENTO
Dilatación cervical ≥ 6 cm
Velocidad de dilatación cervical < 1-2 cm/h
Diagnóstico TDP disfuncional
1° estadio fase activa - DETENCIÓN
Dilatación cervical ≥ 6 cm con rotura de membranas
- Sin cambios cervicales por ≥ 4 horas CON DU adecuada
- Sin cambios cervicales por ≥ 6 horas SIN DU adecuada
Diagnóstico TDP disfuncional
2° estadio - PROLONGADO
SIN PROGRESO
- Nulíparas: ≥ 4 horas CON anestesia epidural o ≥ 3 horas SIN anestesia epidural
- Multíparas: ≥ 3 horas CON anestesia epidural o ≥ 2 horas SIN anestesia epidural
Rotación o Descenso
Causas TDP disfuncional
Fuerza
- Hipodinamia
- Incoordinación DU
Causas TDP disfuncional
Pasaje
- Estrechez pélvica: Superior, excavación, inferior
- Otras: Tumores, tejido blando
Causas TDP disfuncional
Pasajero
- Presentación
- Variedad posición
- Malformaciones
Desproporción céfalo pélvica
Hallazgos sugerentes al examen abdominal
- Feto grande
- Rebalse suprapúbico cabeza fetal
Desproporción céfalo pélvica
Hallazgos sugerentes al examen pélvico
- Cuello no requerido post RAM
- Edema cérvix
- Cabeza no apoyada
- Cabeza persiste en E-2
- Formación caput
- Cabalgamiento suturas
- Deflexión cabeza fetal
- Asinclitismo: Feto entra de manera oblicua a la pelvis
Desproporción céfalo pélvica
Otros hallazgos sugerentes
- Pujo materno antes de dilatación completa
- Desaceleraciones precoces
- Prueba de Hills-Muller negativa o reversa: Cabeza no desciende en el momento de mayor intensidad de la contracción y ejerciendo presión sobre el fondo uterino
Desproporción céfalo pélvica
Tacto vaginal sugerente (Pelvimetría clínica)
- Arco subpúbico agudo
- Diámetro bi-isquiático < 8 cm
- Espinas ciáticas prominentes
- Sacro plano
- Conjugada diagonal < 11.5 cm
Desproporción céfalo pélvica
Causas permanentes (Maternas)
- Pelvis estrecha
- Exostosis pélvica: Crecimiento anómalo de osteocondromas benignos especialmente en las metáfisis de huesos largos, que pueden provocar acortamiento o deformidades.
- Espondilolistesis
- Tumores sacrococcígeos anteriores
Desproporción céfalo pélvica
Causas temporales (Fetales)
- Malformaciones fetales
- Feto grande edad gestacional
Desproporción céfalo pélvica
Causas relativas
- Presentaciones anómalas
- Posiciones anómalas
- Cabeza deflectada
Manejo TDP disfuncional
Partograma y su interpretación
- Línea de TDP mínima
- Línea de alerta: Prueba TDP
- Línea de acción: Cesárea
Prueba TDP
Condiciones
- Fase activa del TDP: 3-4 cm a 6 cm
- Patrón adecuada de contracciones: ≥ 3/10 minutos
- RAM
- Analgesia epidural
- Vigilancia fetal intraparto normal
Prueba TDP
Fracaso
- Ausencia de progreso de la dilatación cervical en 3-4 horas, con al menos 2 horas de buena DU
- Detención del descenso cefálico en 2 horas de observación, con al menos 1 hora de buena DU
Manejo
Fase latente prolongada
- Observación
- Aceleración
Manejo
Falla progresión fase activa
Prueba TDP
Fase latente prolongada
Causas
- Falso TDP
- Cuello inmaduro
Falla progresión fase activa
Causas
- DU inadecuada
- DCP
- Distocia posición
- Asinclitismo
Manejo
Fracaso prueba TDP
3-4 h sin dilatación, 2 h sin descenso
Cesárea
Falla del descenso
Manejo
- Rotación interna
- Evaluar viabiliadad parto vaginal
- Cesárea
Expulsivo detenido
Manejo
- Evaluar riesgo/beneficio
- Parto operatorio
- Cesárea
Falla del descenso
Causas
- DCP
- Distocias
Expulsivo detenido
Causas
- Falta pujo
- Posiciones distocicas
- Relación craneo pelvis límite
Complicaciones maternas
- Corioamnionitis e infección pélvica
- Hemorragia post parto 2daria a inercia uterina
- Rotura uterina
- Formación de fístulas
- Lesiones de piso pélvico
- Lesiones nerviosas asociadas al parto
Complicaciones fetales
- Lesiones craneoencefálicas
- Hemorragia intracraneal
- Caput succedaneum
- Cefalohematoma
- Deformaciones plásticas cabeza fetal
- Infección perinatal