RCF Flashcards

1
Q

Método de control para RCF de origen placentario

A

Doppler fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Secuencia Doppler fetal RCF

A
  1. Aumento resistencia AU
  2. Vasodilatación ACM
  3. Flujo reverso en diastole AU
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Caso clínico

Una mujer embarazada, de 35 semanas, presenta altura uterina menor a la esperada para la edad gestacional. Se solicita ecografía que muestra feto creciendo en percentil 1 para la edad gestacional, con anhidramnios

Conducta

A

Interrumpir el embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En qué se traduce la alteración del ductus venoso

A

Insuficiencia cardiaca fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características manejo RCF

A
  • El dg clínico se realiza en base al cálculo de la EPF y la comparación con tablas locales de peso ideal para la EG
  • Los fetos con RCF de origen genético o infeccioso generalmente tienen un inicio precoz durante el embarazo
  • Se cataloga como restricción cuando el peso fetal está < p10 de la tabla local
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pq está dado principalmente el momento de terminación

A

Estadío de la restricción dado por el doppler fetoplacentario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En una px que llega con una ecografía que reporta un feto creciendo por debajo del percentil 10, el parámetro más importante a evaluar

A

Confirmar la edad gestacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En el diagnóstico de restricción de crecimiento intrauterino, lo más importante

A

Conocer de forma confiable la edad gestacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estudio que permite definir el manejo clínico de los fetos con restricción del crecimiento

A

El doppler fetoplacentario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En el seguimiento de la restricción de crecimiento de inicio tardío, cual es el mejor marcador para su manejo

A

Vasodilatación de la ACM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Del retardo de crecimiento tardío podemos afirmar

A

El reto clínico es el diagnóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Una mujer de 40 años, cursando un embarazo de 34 semanas, se realiza una ecografía que muestra un feto creciendo en el percentil 5 para la edad gestacional, con ILA 14. Las pruebas de bienestar fetal son tranquilizadoras y el Doppler materno fetal es normal.

A

Repetir nueva ecografía, doppler y pruebas de bienestar fetal en 2 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Un feto pequeño sano se caracteriza por

A

Peso fetal > 3 y < 10 con doppler materno fetal normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características RCF

A
  • El RCF de origen placentario debe controlarse con el uso del doppler fetal
  • Los RCF constitucionales en general tienen buen pronóstico
  • Los RCF constitucionales están en el p 5-10 de crecimiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

RCF

Definición Barcelona

A

p < 10 +

  • IP AU > p95
  • IP ACM/IP AU < p5
  • IP ACM < p5
  • IP medio AU > p95
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clasificación del feto si el peso es < p3

A

RCIU

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Clasificación del feto con parámetros normales pero con peso entre p3 y p 10

A

Verdadero feto pequeño para la EG (PEG o SGA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

RCF

Clasificación temprana según consenso Delphi US

A
  • < 32 SG
  • Circunferencia abdominal/Peso fetal estimado < p3 o Flujo ausente en la AU
  • Circunferencia abdominal/Peso fetal estimado < p10 combinado con IP Auterina > p95 y/o IP AU >p95
19
Q

RCF

Clasificación tardío según consenso Delphi US

A
  • > 32 SG
  • Circunferencia abdominal/Peso fetal estimado < p3
    O al menos 2 de estos
  • Circunferencia abdominal/Peso fetal estimado < p10
  • Circuferencia abdominal/Peso fetal estimado cruzan > 2 cuartiles en P de crecimiento
  • Indice cerebro placentario < p5 o IP AU >p95
20
Q

RCF causas

Maternas

A
  • Constitución materna
  • Desnutrición severa previa o escasa ganancia de peso
  • Enfermedades crónicas
  • Abuso de sustancias
  • Factores ambientales
  • Anomalías uterinas
  • Infecciones TORCH
21
Q

RCF causas

Fetales

A
  • Gestación múltiple
  • Malformaciones congénitas
  • Anomalías cromosómicas
  • Sindromes genéticos
  • Embarazo prolongado
22
Q

RCF causas

Ovulares

A
  • Placentarias: Insuficiencia placentaria, Desprendimiento placentario crónico, Placenta previa, Acretrismo placentario
  • Patologías del cordón umbilical: Inserción velamentosa del cordón, AU única
23
Q

RCF complicaciones

Morbilidad perinatal (aguda)

A
  • Asfixia perinatal
  • Hipoglicemia e hipocalcemia
  • Hipotermia
  • Policitemia
  • Trastornos de coagulación
  • Hemorragia pulmonar y cerebral
  • Enterocolitis necrotizane
24
Q

RCF complicaciones

Morbilidad a mediano plazo (secuelas)

A
  • Parálisis cerebral
  • Convulsiones
  • Retardo mental
  • Retraso del aprendizaje
25
# RCF complicaciones Enfermedades del adulto
* HTA crónica * Diabetes * Enfermedades cerebrovascular * Enfermedad coronaria
26
# RCF Diagnóstico
* **Conocer edad gestacional: LO MÁS IMPORTANTE** * Altura uterina: S 13-86%, E 90% * EPF manual: S 30-50% * EPF US: S 90%, E 85% * Curvas de crecimiento: OMS
27
Elementos a considerar para la evaluación US EPF según Hadlock 3
* Perímetro craneano * Perímetro abdominal * Longitud del fémur
28
# RCF Diagnóstico según la Dra
* EPF < p10 +Una de las siguientes * EPF < p3 * ICP < p5 * IP A uterina > p 95 * Ratio sFflt1/PIGF > 38 si está disponible
29
# Características RCF causa fetal | Requiere diagnóstico preciso
* RCF severa y precoz * Malformación fetal * PHA * Feto simétrico * Doppler materno y fetal normal
30
# Características RCF causa insuficiencia placentaria | Requiere manejo intensivo
* RCF moderado o severo * RCF precoz o tardía * OHA * Feto simétrico * Aumento indices AU * Vasodilatación ACM * Alteración doppler A uterina * IP ACM/IP AU = ICP < 1.08
31
# Características PEG sano | Requiere manejo conservador
* RCF leve o moderado (3-10) * Feto simétrico * Doppler fetal y placentario normal
32
# RCF Diagnóstico etiológico
1. Historia clínica, Anatomía fetal, Volumen LA 2. Doppler umbilical, Doppler ACM, ICP, Doppler A uterina 3. Repetir EPF y Doppler en 14 días
33
# RCF Fenotipos
* Fetos patológicos: Malformaciones o infecciones * Verdades fetos pequeños con un crecimiento intrauterino restringido: Insuficiencia placentaria * Fetos pequeños para su edad gestacional de origen constitucional: PEG
34
Características RCF precoz (30%) | < 32 SG
* Problema: Manejo * Grado insuficiencia placentario ALTO: Doppler anormal AU 70%, Asociación ALTA PE 60%, Desequilibrio f angiogénico SEVERO * Hipoxia franca: Adaptación CV * Tolerancia hipoxia ALTA (feto inmaduro) * ALTA mortalidad y morbilidad
35
Características RCF tardío (70%) | ≥ 32 SG
* Problema: Diagnóstico * Grado insuficiencia placentario BAJO: Doppler anormal AU < 10%, Asociación BAJA PE 15%, Desequilibrio f angiogénicos LEVE * Hipoxia sutil: NO adaptación CV * Tolerancia hipoxia BAJA (feto maduro) * BAJA mortalidad y morbilidad neurológica
36
# RCF Estadio I Criterios diagnósticos | Insuficiencia placentaria
* PEF > p3 o PEF > p3 y p95
37
# RCF Estadio II Criterios diagnósticos | Insuficiencia placentaria severa
* EPF
38
# RCF Estadio III Criterios diagnósticos | Sospecha de acidosis baja
* EPF p95
39
# RCF Estadio IV Criterios diagnósticos | Alta sospecha de acidosis
* Flujo diastólico reverso en el conducto venoso
40
# RCF Vigilancia según estadios
* I: Semanal (Doppler) * II: 2 veces x semana (Doppler, RBNE, Hospitalizado) * III: Diaria (Doppler, RBNE, Hospitalizado) * IV: c/12 horas (Doppler, RBNE, Hospitalizado)
41
# RCF Parto según estadios
* I: Inducción 37 SG * II: Cesárea 34 SG * III: Cesárea 30 SG * IV: Cesárea 26 SG
42
# RCF Criterios de hospitalización
* EPF
43
# RCF Consideraciones del parto
* Corticoides < 34 SG * Disponer neonatología y personal capacitado para reanimación * Neuroprotección con sulfato de mg: 4-10 g EV * Inducción del parto con sonda de Foley o Balón de Cook (NO FARMACOLÓGICA)