Puerperio normal y patológico Flashcards

1
Q

Caso clínico

Consulta SU púerpera de 12 días post cesárea. Refiere que la cesárea fue a causa de dilatación estacionaria, refiere dolor pélvico leve y flujo genital de mal olor. Al examen físico tiene sensibilidad a la movilización cervical, loquios serohemáticos de mal olor. Se encuentra afebril y normocárdica.

Manejo y tratamiento

A
  • Ambulatorio
  • Amoxicilina / Ácido clavulánico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factor más importante asociado a la atención de parto y endometritis puerperal

A

Número de tactos vaginales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Caso clínico

Px 34 años, puérpera de parto vaginal, presenta una hemorragia masiva. Al examen no es posible determinar el tamaño del útero y se encuentra comprometida hemodinámicamente

Diagnóstico más probable

A

Rotura uterina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Caso clínico

Px M3, puérpera de 2 horas de parto vaginal; en su segundo control, presenta sangrado genital mayor a lo habitual. Se encuentra con PA 100/60; FC: 103 lpm; T: 37,5ºC. Al examen físico: útero retraído, flujo persistente hemático de moderada cuantía

Conducta inicial

A

Revisión instrumental del canal del parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Caso clínico

Px puérpera de cesárea programada por macrosomía fetal, hace 6 horas. Se solicita evaluación médica porque al controlarse signos vitales paciente presenta temperatura axilar de 37,9°C, FC 102x’ y PA de 132/68 mmHg. Paciente en buenas condiciones generales, sin molestias

Manejo más costo-efectivo

A
  • Hidratar
  • Administrar antipirético
  • Reevaluar en algunas horas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Patógeno habitualmente implicado en la mastitis puerperal

A

Staphylococus aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Proceso fisiológico en el puerperio que desencadena la “bajada de leche” a las 36-48 horas post parto

A

Descenso de progesterona plasmática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es llamado a la sala de parto por puerpera de 30 minutos de parto vaginal con hemorragia intensa asociada a atonía uterina que no responde a masajes ni uterotónicos

Conducta

A

Realizar revisión instrumental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Caso clínico

Px M3, puérpera de 2 horas de parto vaginal presenta sangrado genital mayor a lo habitual. Se encuentra con PA 80/40; FC: 143 lpm; T: 37,0ºC. Al examen físico: útero parcialmente retraído a pesar de masaje uterino y suero retractor, flujo persistente hemático de moderada cuantía.

Conducta

A

Revisión instrumental del canal de parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Caso clínico

Le solicitan evaluar a puerpera de parto vaginal de 3 hrs, por dolor en zona vulvar. Usted examina y observa presencia de hematoma vulvar de 3 cm. La paciente se encuentra hemodinamicamente estable y el hematoma se observa de tamaño estable y poco doloroso

Conducta

A
  • Frio local
  • Analgesia
  • Observación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

FR endometritis puerperal

A

Elevado número de tactos vaginales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Manejo de 2° linea de la hemorragia post parto

A

Revisión instrumental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tiempo de puerperio fisiológico

A

6 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Caso clínico

Px 28 años, puérpera de parto vaginal hace 21 días. Consulta por aumento de volumen y enrojecimiento en mama derecha desde hace 3 días, tomó paracetamol y usó paños calientes pero las molestias han ido en aumento, además refiere haber presentado 38°C de temperatura durante la noche. Al examen físico usted observa una mama indurada, aumentada de temperatura y enrojecida, sin zonas fluctuantes. Actualmente en buenas condiciones generales, afebril

Sospecha y plan de manejo

A
  • Mastitis puerperal
  • Requiere tratamiento ATB con Cloxaciclina VO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La endometritis es una patología que mide el sistema de vigilancia epidemiológica en nuestro país, un factor de riesgo de la atención en salud

A

Trabajo de parto prolongado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Caso clínico

Px 24 años, G1P1, puérpera de un parto sin complicaciones. Le informan que la paciente refiere dolor perineal severo y hemorragia vaginal. Al examen se observa una masa tensa de 4 cm lateral del labio vulvar que no parece estar expandiéndose, cuyo diagnóstico es un hematoma vulvar

Tratamiento inicial más apropiado

A

Indicar observación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Caso clínico

Puérpera de parto vaginal hace 7 días. Refiere que tuvo un parto eutócico sin problemas. Recibió 4 dosis de peridural porque estuvo “mucho tiempo” en trabajo de parto. Consulta por presentar fiebre de 38,5°C. Tomó paracetamol con buena respuesta pero volvió a presentar fiebre. Actualmente se encuentra bien perfundida, febril y taquicárdica. Leucocitos en 19500, PCR de 11. A la anamnesis niega síntomas urinarios o congestión mamaria. Al examen físico destacan loquios de mal olor, útero subinvolucionado y sensible a la palpación.

Manejo más adecuado

A
  • Hospitalizar para completar estudio
  • Tratamiento inicial con ATB EV
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Puerperio fisiológico

Definición

A
  • Periodo que sigue al postparto hasta la total recuperación fisiologica de la mujer
  • Dura 6 semanas o 42 días
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Puerperio fisiológico

Clasificación

A
  • Inmediato: 24 h
  • Temprano: 1° semana
  • Tardío: Tiempo necesario para la involución de los órganos genitales y retorno a la condición preembarazo
20
Q

Puerperio fisiológico

Útero

A
  • Entuertos (contracciones): 2-3 días post parto. Sirve para reducir el tamaño y colapsar los vasos sanguíneos sangrantes
  • Decidua: 2° día post parto 2 capas, superficial se necrosa y se elimina con los loquios
  • Endometrio: Rápida restitución, similar a no gestante a las 2 semanas
  • Arteriolas lecho: Endarteritis fibrinoide-hialinización, trombosis venosa
  • Cuello uterino: OCE transversal
21
Q

Puerperio fisiológico

Lactancia materna

A
  • Desde 4to mes se produce PG, estrógeno y lactógeno placentario favorecen desarrollo conductos, tamaño alveolos, areola-pezón
  • 7to mes se produce calostro
  • PG bloquea producción mayor cantidad de leche
  • 30-40 h post parto PRL se mantiene alta, baja de otras hormonas del embarazo (Caída de PG, Aumento PRL)
  • Feed back (+) succión del pezon y producción leche (800 ml/día)
22
Q

Puerperio fisiológico

Cardiovascular

A
  • GC y RVP decrece progresivamente
  • Volumen sanguíneo disminuye
  • Pérdida hídrica 5.5 kg
23
Q

Puerperio fisiológico

Sistema coagulación

A
  • Aumento factores coagulación y plaquetas 1° semana post parto
  • Normalización rápida de la actividad fibrinolítica
24
Q

Puerperio fisiológico

Sistema endocrino

A
  • Lactógeno placentario indetectable 1° dia
  • BHCG - entre 11 y 16 días
  • E y P disminuyen
  • Estrógenos se recuperan 13 semanas post parto en mujeres que amamantan
  • PRL se eleva con amamantamiento
25
# Puerperio fisiológico Función ovulatoria y menstruación
* Depende del periodo de lactancia (PRL) * Lactancia + : Mayor tiempo de amenorrea y anovulación (9 meses post parto) * Lactancia - : Ovulación día 27 post parto, 1° día menstruación 7-9 semanas post parto
26
# Puerperio fisiológico Atención
* Vigilancia estricta de los signos vitales: 2 horas post parto * Siempre comprobar la integridad de la placenta y membranas * Comprobar globo de seguridad de Pinard * Eventual revisión de la cavidad uterina y canal blando del parto * Episiorrafia, aseo genital y posterior traslado a recuperación
27
# Puerperio fisiológico Que hay que observar
* Post parto inmediato: 2 primeras horas * Periodo de apego inmediato madre con RN * Vigilancia seriada de signos vitales * Retracción uterina * Sangrado * Analgesia * Hidratación y realimentación
28
# Puerperio fisiológico Atención en sala
* Calofríos: Pérdida de volumen, pérdida hemática, analgesia peridural * Orina: Aumento volumen urinario * Involución uterina * Constipación: Ileo postparto, dolor perineal, hemorroides * Anemia * Reacciones emocionales - Disforia post parto * Loquios: Rubra (decidua necrótica 2-3 días), Seroso (serohemática), Alba
29
# Puerperio fisiológico Cuidados de salud
* Hospitalización x 2 días a puerpera parto vaginal, x 3 días parto por cesárea y fórceps * Régimen común con fibra * Aseo de episiorragia con agua, revisión diaria * Herida operatoria: Aseo solo con agua, retiro puntos 7 días * Cuidados de las mama, pecho libre demanda
30
# Puerperio fisiológico Indicaciones al alta
* Educar sobre técnicas de aseo * Licencia postnatal x 84 días, luego 84 días más * Actividad sexual solo una vez que haya cesado la eliminación de loquios (3-4 semanas) * MAC: Progestágenos puros * DIU: Inserción inmediata o 42 días post parto
31
# Puerperio patológico Complicaciones post parto
* Hemorragias * Infecciones * Anestésicas * Psiquiátricas
32
# Hemorragia post parto Definición
* Pérdida estimada > 500 cc en parto vaginal o 1000 cc en cesárea * Signos de shock hipovolémico * Descenso del Hcto ≥ 10% del basal
33
# Hemorragia post parto Clasificación
* Precoz: Primeras 24 h * Tardío: Luego de las 24 h
34
# Hemorragia post parto Etiología 4T
* Tono: Atonia uterina (Sobredistensión uterina, Corioamnionitis, Agotamiento muscular) **(+f)** * Trauma: Lesiones del canal (Desgarros, Rotura/Deshidencia uterina, Inversión uterina) * Tejido: Retención de productos de la concepción (Placenta, coágulos) * Trombina: Trastornos de la coagulación (Adquiridos, Congénitos)
35
# Hemorragia post parto Medidas iniciales
* 2 VV gruesas * Reposición de volumen: Cristaloides, expansores de volumen * Monitorización de signos vitales * Identificar la causa y tratarla
36
# Inercia uterina Características
* Atonía uterina postparto * Hemorragia en bocadas intermitentes * Indolora * Útero blando, supraumbilical, que se contrae con masaje uterino pero rápidamente se relaja
37
# Inercia uterina Tratamiento
* Activación código rojo * 1° Masaje bimanual * Uterotónicos: Oxitocina 5-10, Metilergonovina 0.2, Misoprostol 800, Carbetocin (cesárea) * Evaluar transfusión sanguínea * Revisión digito instrumental
38
# Inercia uterina Opciones de manejo
* Taponamiento uterino * Balon de Bakri * Suturas de B-Lynch * Ligadura de arterias uterinas * Ligadura de arterias hipogástricas * Histerectomía obstétrica | Manejo sistemático y protocolizado
39
# Infecciones puerperales Complicaciones
* Endometritis puerperal * Infección herida operatoria * Infección episiotomía * Peritonitis puerperal * Tromboflebitis séptica puerperal * Mastitis puerperal * Causas no obstétricas: Vías urinarias
40
# Endometritis puerperal FR
* **Número de tactos vaginales** * Desnutrición * Embarazo no controlado * RPM * Corioamnionitis * Extracción manual de placenta * Instrumentación
41
# Endometritis puerperal Clínica
* Desde el 2° día post parto * Fiebre * Sensibilidad uterina, subinvolución * Loquios de mal olor * Leucocitosis - PCR elevada * Infección polimicrobiana: E. coli, Streptococo, Anaerobios
42
# Endometritis puerperal Manejo
* Ambulatorio: Amoxicilina - Ac clavulánico * Hospitalizado: Clindamicina + Gentamicina, Ceftriaxona + Metronidazol
43
# Mastitis puerperal Características
* Aumento volumen mamario generalmente unilateral, 2° semana post parto * Estasis láctea * Obstrucción conducto * Masa dolorosa, localizada * Proliferación bacteriana: S aureus
44
# Mastitis pueperal Clínica
* Aumento volumen mamario * Dolor * Enrojecida * Fiebre * Mala técnica de lactancia, grietas pezón, congestión mamaria
45
# Mastitis puerperal Tratamiento
* Mantener la lactancia * Cloxaciclina 500 mg c/6 h * Absceso: Drenaje + ATB