Diabetes Flashcards

1
Q

Medida que ayuda a prevenir el efecto Somogy en el manejo con insulina

Hipoglucemia durante la noche, causando por la mañana hiperglucemia.

A

HGT 3 AM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Examen que requiere px con diabetes pre gestacional

A

Ecocardiograma fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Una paciente de 28 años, obesa, cursando embarazo de 8 semanas, se realiza glicemia de ayuno que resulta en 108 mg/dl. No presenta sintomas y el examen fisico no aporta mayor informacion.

Conducta

A

Solicitar nueva glicemia de ayuno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ante una paciente con glucosa en ayunas de 105 en primer trimestre, usted considera

A

Requiere una nueva glucosa en ayunas en 1 semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Criterio de inicio de insulina

A

TTG > 200 a las 2 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Principales malformaciones fetales de una diabetes pregestacional mal controlada

A

Cardiacas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Medida a tomar en una paciente que persiste con HGT de ayunas alterados pese a aumento diario de insulina

A

Evaluar glicemia a las 4 am

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Complicación fetal de la diabetes pregestacional mal controlada

A

Malformaciones fetales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Una paciente asintomática, cursando un embarazo de 28 semanas, se realiza un test de tolerancia a la glucosa, con 75 gramos por vía oral, obteniéndose una glicemia basal de 98 mg/dl y una glicemia a las 2 horas post sobrecarga de 190 mg/dl. Se le indica una dieta estricta, la que cumple parcialmente, manteniendo glicemias postprandiales cercanas a 170 mg/dl

Conducta

A

Iniciar insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En las pacientes con diabetes pregestacional, los principales riesgos en el embarazo están derivados

A

Las malformaciones congénitas y las complicaciones derivadas del compromiso vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cálculo de insulina en una px con diabetes en el embarazo

A

0.3-0.5 U por kg peso real

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Paciente cursando con un embarazo de 26+6 semanas, controles prenatales normales, PTOG cuyo resultado es 106 en ayunas y 129 a las 2h post carga.

Conducta

A
  • PTOG confirma diabetes gestacional
  • Requiere inicio de manejo con dieta, actividad física, automonitoreo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Una primipara de 28 semanas se realiza test de tolerancia a la glucosa, como parte de un control del embarazo, que muestra glicemia de ayunos de 100 mg/dl y de 155 mg/dl, a las 2 horas despues de recibir 75 g de glucosa oral. Se encuentra asintomatica y el examen fisico sólo muestra los cambios normales del embarazo.

Conducta

A

Iniciar dieta y ejercicio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En una paciente con diabetes pre-gestacional, con niveles de Hb glicada >8%, y creatinina >2mg/dl en asesoría preconcepcional, usted considera que la mejor opción

A

En esta paciente no se recomienda el embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Examen a realizar post parto en las px con diabetes gestacional

A

TTG a las 6-8 semanas post parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Una paciente tiene una TTG a las 26 semanas cuyo resultado es 98/135. En la ecografía de las 32 semanas le encuentran un feto creciendo en percentil 80, y un ILA 26

Conducta

A

Solicitar una nueva TTG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Paciente de 30 años de edad, multípara de 1, diabética gestacional con insulino terapia, con dieta restrictiva de hidratos de carbono y mal control metabólico, la condición de mayor riesgo fetal

A

Acidosis materno fetal severa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Grupo de px en que iniciaria insulina

A

Glicemia ayunas > 200

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Riesgo asociado de diabetes pre gestacional

A
  • Mayor riesgo de PE
  • Malformaciones asociadas en px con niveles de hemoglobina glicosilada > 7%
  • Riesgo de progresión de retinopatía diabética
20
Q

Paciente de 30 años, primípara, con 9 semanas de edad gestacional, con glucosa en ayunas de 115mg/dl, a quien le solicita una segunda prueba a la semana, cuyo resultado es 107mg/dl.

Diagnóstico

A

Diabetes gestacional

21
Q

Clasificación

A
  • Gestacional (DMG) (90%): Se inicia o se pesquisa por 1° vez durante el embarazo
  • Pregestacional (DMPG) (10%): Aquella diagnosticada en una mujer previo al embarazo
22
Q

Fisiopatología 1° trimestre

A
  • Hiperplasia células b pancreáticas
  • Aumento sintesis de insulina
  • Aumento utilización periférica de glucosa
  • Disminución glicemia 10-20% (70-80 mg/dL)
23
Q

Fisiopatología 2° y 3° trimestre

A
  • Aumento demanda fetal por nutrientes: Movilización de los depósitos de glucosa
  • Aumento resistencia a la insulina (peak 26-30 SG)
  • Aumento catabolismo de la insulina
  • Aumento glicemia postprandial
24
Q

Complicaciones maternas

A
  • Riesgo obesidad en los años siguientes
  • Riesgo de DM II en los años siguientes: 15-60% 5-15 años post parto
  • Riesgo de PE e HTA cronica
  • Endometritis post parto
  • Infección de herida quirúrgica
25
Complicaciones fetales
* Macrosomía fetal o feto >p90 * Trauma obstétrico * Complicaciones metabólicas neonatales: **Más frecuente hipoglicemia** * Programación fetal (Hipotesis Barker): Aumento riesgo enfermedades CV del adulto * Malformaciones congénitas y aborto
26
Fisiopatología resumida
* Resistencia insulínica * Disfunción B celular * A > glicemia materna > glicemia fetal
27
# Diagnóstico en el 1° trimestre DMG
2 tomas glicemia ayunas 100-125
28
# Diagnóstico en el 1° trimestre DMPG
* 2 tomas glicemia ayunas ≥ 126 * Glicemia al azar ≥ 200 más sintomas
29
# Diagnóstico en el 2° DMG | PTGO 24-28 SG, Glicemia ayunas, 2 h post carga
* ≥ 100 ayunas * ≥140 2 horas post carga
30
# Diagnóstico en el 3° trimestre DMG | PTGO 30-33 SG, Glicemia ayunas, 2 h post carga
* ≥ 100 ayunas * ≥140 2 horas post carga
31
# Tratamiento Pilares
* Dieta * Automonitoreo * Ejercicio
32
# Tratamiento Evitar consecuencias adversas maternas y fetales
* Disminución de la macrosomía fetal * Lograr embarazos de término * Evitar el traumatismo obstétrico * Disminuir las complicaciones metabólicas del RN
33
# Tratamiento Objetivos del control metabólico
* Ayuno 70-90 * Preprandiales 90-105 * Postprandiales 90-120 * Cetonuria negativa * Glucosuria negativa
34
# Esquema tratamiento TTG > 200
* Régimen 200 g HdeC * Tratamiento farmacológico: Insulina o Hipoglicemiantes orales (Metformina o Glibenclamida)
35
# Esquema tratamiento TTG 140-200
* Regimen 200 g HdeC * Evaluar glicemia ayuna y post prandial en 7 días * Logra objetivos: Control glicemia ayuno y post prandial c/2 semanas. * No logra objetivos: Hospitalizar, optimizar dieta, control glicémico en 3 días * 10 días: Si a pesar de hospitalizar optimizar dieta no logra objetivos: Régimen 200 g HdeC + Tratamiento farmacológico
36
# Tratamiento farmacológico Insulina | De preferencia, en caso de no poder se da Metformina
* Px hospitalizada * 0.3-0.4 unidades/kg normopeso * 0.5-0.7 unidades/kg obesa * 50% insulina lenta (NPH): 2/3 AM y 1/3 PM * 50% insulina rápida (cristalina) antes de cada comida
37
Controles en DARO
* 7-28 SG: Mensual * 28-34 SG: Quincenal * 34-38 SG: Semanal
38
Con qué se hace seguimiento
* Glicemia ayuno y postprandrial c/2 semanas * Automonitoreo * Biometría mensual desde las 28-30 SG * PBF semanal en mujeres que requieran tratamiento con insulina * Urocultivo trimestral
39
# Momento terminación embarazo DMG con dieta y control metabólico adecuado, sin evidencia de macrosomía y ausencia de otras patologías
40-41 SG
40
# Momento terminación embarazo DMG con dieta, pero control metabólico irregular y/o feto grande para la edad gestacional
38 SG
41
# Momento terminación embarazo DMG, buen control y sin patologías asociadas pero con insulinoterapia
38 SG
42
# Momento terminación embarazo DMG con insulinoterapia, pero mal control metabólico, considerar inducción de madurez pulmonar con corticoides e interrupción
37 SG
43
Seguimiento parto
* Dieta: Glicemia capilar al ingreso y c/4-6 h, manejo habitual * Insulina: Glicemia capilar al ingreso y c/1-2 h, regimen 0, SGP 5% e insulinoterapia * Metformina: NO usar dosis nocturna o en día del ingreso
44
Seguimiento puerperio precoz
* Manejo habitual sin restricción de glucosa * Estimulación inicio y mantención de lactancia
45
Control postparto
* TTGO a las 6-8 semanas * 10-20% persisten con alteración
46
Seguimiento post parto
* 15-60% serán diabéticas en largo plazo * Dieta, ejercicio, mantención de IMC normal, eventual uso de metformina si está indicado * Control seriado TTGO c/3 años o anual si sube de peso
47
Ajustes insulina
* Hiperglicemia ayuno: Aumento dosis nocturna * Hiperglicemia pre cena: Aumentar dosis matinal NPH * Hiperglicemia post prandial (2h): Aumentar dosis de Cristalina