Fisiología del embarazo Flashcards
Modificaciones gravídicas sistema endocrino
¿Que es el Sindrome de Sheehan?
Hipopituitarismo post parto producto de la necrosis por hipoperfusión hipofisiaria, secundaria a shock hipovolémico
Shunt fisiológicos de la circulación fetal que permiten evitar la circulación pulmonar
- Foramen oval
- Ductus arterioso
Cambios endocrinos
Como se encuentra la TSH en el 1° trimestre
Suprimida por efecto de la hCG
Pronóstico del OHA
- Depende en cierta medida de la EG en la cual se establece
- A < EG Peor pronóstico
Donde drena el ductus venoso
VCI
Vaso fetal que transporta sangre oxigenada al feto
Vena umbilical
Aumento de peso ideal para una mujer que inicia el embarazo con una relación pondo estatural normal
11-19 kg
Que sucede con el fibrinogeno durante el embarazo
Aumenta hasta en un 100%
Cambios considerados normales en una mujer en 3° trimestre del embarazo
- Disnea de medianos esfuerzos
- Soplo sistólico grado II en focos de la base
- Edema de miembros inferiores
Modificaciones gravídicas nefrológicas
- Aumento de la FG
- Glucosuria
- Proteinuria microscópica
% de elevación minimo en la curva de BHCG en un embarazo normotópico
66%
Modificaciones gravídicas uterinas
Características de las contracciones de Braxton Hicks
- Normales
- De mayor intensidad
- De menor frecuencia
- Se propagan a una gran zona uterina
Ductus venoso permite el paso de
Sangre oxigenada a la vena cava
Cambios frecuentes en las mamas
- Congestión mamaria
- Galactorrea
- Prurito pezones
¿Desde cuando son percibidos los movimientos fetales?
Por lo general a las 18-20 SG
Hallazgo cardiaco que obliga a descartar alteración dado que no forma parte de sus cambios fisiológicos
Soplo Diastólico
Cambios uterinos
- Crecimiento uterino: Hiperplasia, Hipertrofia
- Crecimiento asimétrico entre 7-16 SG: Signo Piskacek 10 SG
- Dextrorotación uterina
- Signo de Hegar: Suavización y flexibilidad del segmento uterino inferior. A partir de la 6 SG
- Ligaduras vivas de Pinard: Cesa el sangrado, por la fuerte contracción del útero que oblitera las arterias
Cambios cervicales
- Pasa de cilíndrico a cónico
- Longitud de 3.5 a 4 cm
- Maduración y reblandecimiento al final del embarazo
- Ectropion
Cambios mamarios
- Sensación peso, dolor y congestión
- Aumento tamaño: Hipertrofia, Hiperplasia
- Pezones gruesos e hipertróficos
- Areolas pigmentadas
- Hipertrofia glándulas sebáceas: Corpusculos Montgomery
- Red venosa Haller: Aumento grosor y por lo tanto se hace más facil verlos
Cambios anexos
- Falta de ovulación
- Cuerpo luteo produce PG hasta las 12 SG
- Luego toma el rol la placenta
Cambios vaginales
- Signo de Chadwick: Cambio tonalidad azul oscuro e incluso violeta
- Aumento secreción vaginal
Cambios sistema musculoesquelético
- Hiperlordosis lumbar, hiperextensión musculatura paravertebral
- Marcha de pato: Abducción de los pies
- Separación ramas pubianas en la sínfisis púbica
Cambios piel y fanéreos
- Estrías
- Hiperpigmentación
- Cabello fase telágena o de reposo por lo que es muy común su caída
Cambios páncreas
- Hiperplasia islotes pancreáticos
- Aumento secreción insulina
- Aumento utilización periférica de glucosa
- Resulta en la reducción de la glicemia de ayuno en el 1° trimestre
- En el 2° y 3° trimestre se produce aumento de la resistencia periférica a la insulina por la hormona lactógeno placentario
Cambios hipófisis
- Aumento volumen
- Aumento secreción células lactótropas encargadas de la producción de PRL (H. anterior)
Cambios tiroides
- Aumento niveles séricos de TBG por mayor producción de estrógenos
- Incremento síntesis de hormona tiroidea materna
- Elevación T4 y T3 totales, T4 y T3 libres descienden un 30% se estabilizan en la 20 SG, alcanzando su nadir en el 3° trimestre
- TSH suprimida en 1° trimestre por HCG
- Se estimula la producción de T4 y T3 manteniendo estado euritoideo, con T4L en el límite superior normal
Cambios paratiroides
- Hiperparatiroidismo fisiológico
- Provee al feto cantidad adecuada de Calcio
Cambios suprarrenal
- Aumento niveles séricos cortisol y aldosterona
- Para mantener el volumen sanguíneo materno
Cambios CV
Generales
- Volumen sanguíneo ↑ 50%
- FC ↑ 10-15 lpm
- Volumen sistólico ↑
- GC ↑ 30-50%
- FEV izquierda ↑
- Hipercoagulabilidad sanguínea ↑
- RV sistémica ↓ 20%
- RV pulmonar ↓
- PAS ↓ 5-10 mmHg
- PAD ↓ 10-15 mmHg
- Presión del pulso ↓
- Presión venosa central =
Cambios CV
Examen físico
- Pulso saltón
- Taquicardia
- Ectopias auriculares y ventriculares
- Vena yugular distendida desde 20 SG
- PIM desplazado a la izquierda
- S1 fuerte
- S2 sin grandes cambios hasta la 30 SG
- S3 en 90%
- S4 < 5%
- Soplo sistólico I-III/VI en borde esternal izquierdo 95%
- Soplo mamario 14% al final del embarazo en el 2do, 3ero y 4to espacio intercostal
Cambios CV
ECG
- Desviación 15-20° del eje del QRS a la izquierda
- Ondas Q pequeñas y T invertidas en D3
- Depresión transitoria del ST e inversión de la T en cara inferior y lateral
- Ectopias atriales y ventriculares
Cambios Rx tórax
- Cono pulmonar prominente
- Indice cardiotorácico aumentado
- Aumento en trama vascular
- Pequeños derrames pleurales
- Resuelven 8 semanas post parto
Cambios CV
Ecocardiograma
- Pequeños derrames pericárdicos 44% en 3T
- Moderado aumento tamaño AI, AD, VI
- Progresiva dilatación de la VP, VT y VM
- Insuficiencia triviales: 90% Pulmonar-Tricuspídea, 30% Mitral
- Aumento grosor pared ventricular
Cambios sistema respiratorio
- ↑ 20% consumo de oxígeno
- ↑ FR, ↑ Respiración costal
- ↓ Resistencia de la vía aérea y ↓pCO2
- Alcalosis respiratoria: Se compensa por medio del riñon al excretar bicarbonato en la orina
Cambios sistema urinario
- ↑ Flujo renal
- ↑ Tamaño renal
- Dilatación pelvis renal y uréteres (D > I)
- ↑ FG: Glucosuria y proteinuria
- Mayor riesgo de infección urinaria
Cambios pruebas renales
- 1° tri: Crea 0.8 y BUN 15-17
- 2° tri: Crea 0.65 y BUN 10-12
- 3° tri: Crea ≤ 0.5 y BUN 7-8
- ↓ 25% ácido úrico (≤ 3.1), favoreciendo la secreción a nivel del túbulo contorneado distal
Cambios Digestivos
- Riesgo de caries, sialorrea, encías hiperémicas
- ↓ Motilidad estómago, intestino delgado y grueso: Distensión abdominal y constipación
- ↓ Tono EEI, vaciado gástrico retardado: RGE
- ↓ Función vesícula biliar: ↑ Riesgo litiasis sintomática
Cambios Hematológicos
- ↑ Volumen sanguíneo desde las 6 SG progresivo hasta las 30-34 SG
- ↑ 40-45% Plasma, ↑ 30-33% Eritrocitos
- Anemia fisiológica: Hemodilución 30-34 SG. Volumen sanguíneo > Masa eritrocitaria
Cambios Parámetros hemostásicos
- Sin cambios Factor II-V-Proteina C
- ↑ 100% Fibrinógeno
- ↑ 1000% Factor VII
- ↑ > 100% Factor VIII-IX-X-XII-VWF
- ↑ 400% Dimero D
- Variable Factor XI
- ↓ 50% Factor XIII
- ↓ 50% Proteina S
- ↓ 20% Conteo plaquetas
Estado hipercoagulabilidad
Cambios Sistema inmune
- Estado inmunomodulación
- Disminución respuesta TH1: Aumenta susceptibilidad a infecciones
- Conversión de TH1 a TH2 acogedoras para el feto
Cambios metabólicos
H2O
- ↑ 7-9 litros al final de la gestación
- 75% en el espacio extracelular
Cambios metabólicos
Proteico
- 50% anabolismo contenido placentario
- 50% anabolismo madre y sangre materna
- Ingerir 0.8 g/kg/d de proteínas equivalentes de 71 g x día
Cambios metabólicos
Hidratos de carbono
Estado potencialmente diabetogénico
Cambios metabólicos
Lípidos
- Estado hiperlipidemia
- ↑ LDL > ↑ HDL
- ↑ Fosfolípidos, ↑ Triglicéridos
Cambios metabólicos
Calcio
- Se promueve la absorción del calcio y su transporte al feto por el ↑ concentraciones de Calcitriol
- Poblaciones con dieta baja calcio: Suplementación calcio elemental 1.5-2 g VO para ↓ Riesgo PE
Cambios metabólicos
Hierro
- ↑ Demanda por requerimiento de la masa eritrocitaria y por la necesidad de la UFP
- Requirimiento total 700-1400 mg
- 4 mg/día
- 3° trimestre 6.6 mg/día
- Recomendación aportar 100 mg elemental día
Comprimidos de 200 mg aportan 25 mg Hierro elemental
Placentación
Objetivos mayores
- Sostén estructural del embrión al útero
- Acercar circulación materna y fetal para permitir adecuada transferencia de gases, nutrientes y productos de desecho
Placenta
Estructura
- Vellosidades coriónicas flotantes: Permiten eventos de transporte de gases y nutrientes
- Vellosidades de anclaje: Proporcionar sostén físico al feto y asegurar adecuada perfusión placentaria
Placentación
Anormal
- Invasion trofoblástica anormal por lo que NO se pierde la capa muscular aumentando así la resistencia vascular
- Importante en la PE