Embarazo de alto riesgo y evaluacion fetal anteparto Flashcards

1
Q

¿Desde cuando se puede realizar el RBNE?

A

Desde las 28 SG debido a la madurez del SNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El OHA se caracteriza pq puede ser secundario a

A

Insuficiencia placentaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causa más frecuente de PHA

A

Idiopática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Px 23 años, con colestasia, Ud. debe realizar el estudio de la Unidad feto placentario (UFP)

Examenes a solicitar

A
  • RBNE
  • PBF
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causas de OHA

A
  • Uso crónico AINES
  • Insuficiencia placentaria
  • Rotura prematura de membranas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿En quienes mejora el rendimiento de la evaluación de la UFP?

A

Población de alto riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Px 20 años, con embarazo normal de 34 +2, consulta por disminución de la percepción de movimientos fetales.

Conducta inicial mas adecada

A

Realizar un RBNE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La vigilancia fetal antenatal tiene como objetivo detectar tempranamente los signos de hipoxia fetal y prevenir la muerte o la paralisis cerebral

Test que mejor perfil tiene para cumplir este proposito

A

Doppler de AU con flujo ausente o reverso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Único test de vigilancia perinatal que reduce la mortalidad

A

Velocimetría doppler

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estrategia que predice mejor la hipoxia fetal

A

Combinación de métodos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Caso clínico

Una mujer primigestante, con embarazo de 36+6 semanas consulta por disminución de la percepción de los movimiento fetales. Se realiza un perfil biofísico que resulta 6/10, con oligohidroamnios marcado.

Conducta

A

Realizar cesárea de urgencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que se debe considerar con respecto a las aceleraciones de la FC fetales ante los movimientos fetales en el RBNE

A

Dependen de la edad gestacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Con que se relacionan las desaceleraciones tardías en el RBNE

A

Pérdida del bienestar fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Si encuentra un RBNE no reactivo en una paciente de 36 semanas, en que causa se debería pensar

A

El sueño fetal es la principal causa de registros no reactivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La prueba de oxitocina (TTC), se considera negativa si se obtienen

A

Como mínimo 3 contracciones c/ 10 minutos SIN evidencias de desaceleraciones tardías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Caso clínico

Una primigesta de 38 SG consulta por una clara disminucion de la percepcion de los movimientos fetales. Se RBNE que muestra FC fetal basal a 150 lpm, con variabilidad normal y presencia de 3 aceleraciones en 20 minutos, 2 de ellas en relacion a movimientos fetales, no registra ninguna desaceleracion

Conducta más adecuada

A
  • Tranquilizar a la px
  • Enviar a domicilio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Definición RBNE no reactivo

A
  • Aceleraciones moderadas
  • Variabilidad moderada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Embarazo alto riesgo

Definición

A
  • Embarazo que cursa en presencia de FR materno o fetales epidemiológicos o biológicos
  • Embarazo con peor pronóstico que uno normal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Embarazo alto riesgo

FR maternos epidemiológicos

A
  • Primipara precoz < 15 años
  • Primipara tardía > 35 años
  • Gran multipara > 5 partos
  • Embarazo en mujer > 40 años
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Embarazo alto riesgo

FR maternos socioeconómicos

A
  • Extrema pobreza
  • Analfabetismo
  • Consumo de alcohol y drogas
  • Trabajo muy pesado
  • Ruralidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Embarazo alto riesgo

FR maternos historia clínica

A
  • Infertilidad
  • Aborto provocado
  • Aborto recurrente
  • Muerte perinatal
  • Hijo previo malformado
  • Hijo previo prematuro o de bajo peso
22
Q

Embarazo alto riesgo

Otros FR maternos

A
  • Nutricionales: Desnutrición, Obesidad
  • Historia ginecológica: Cicatriz cesárea, Patología genital infecciosa
  • Patología médica crónica
  • Patología médica obstétrica
23
Q

Embarazo alto riesgo

FR fetales

A
  • Anomalías formación placenta y cordón umbilical: Placenta previa, Placenta acreta, Inserción velamentosa cordón umbilical
  • Patología LA: PHA, OHA
  • Marcadores fetales de aneuploidia: TN, Marcadores débiles
  • Patologías del crecimiento: RCF
  • Sindromes malformativos
24
Q

Métodos de Evaluación del Bienestar Fetal Antenatal

Características

A
  • Tiene como objetivo detectar fetos con riesgo de lesión neurológico intrauterina o muerte
  • Via común de lesión y muerte: Hipoxia y acidosis
  • Realización semanal
  • Inicio en > 32 SG
  • Ante test anormal: Realizar otra prueba considerando el contexto clínico
25
# Métodos de Evaluación del Bienestar Fetal Antenatal Métodos clinicos
* Medición altura uterina * EPF clínica en > 28 SG, 10% error * Estimación clínica LA > 28 SG: OHA palpación fácil, PHA peloteo * Auscultación FC fetal * Monitorización materna de los movimientos fetales
26
# Métodos de Evaluación del Bienestar Fetal Antenatal Pruebas diagnósticas no invasivas
* Ecografía * Velocimetría doppler fetal * RBNE: Monitorización basal LCF * Estimulación vibroacústica fetal * TTC o Registro estresante * Prueba estimulación mamaria * Perfil biofísico fetal * ILA
27
# Métodos de Evaluación del Bienestar Fetal Antenatal Pruebas diagnósticas invasivas
* Amnioscopía * Cordocentesis * Fetoscopía * Amniocentesis
28
# Altura uterina Características
* Útero crece 4 cm x mes * 18-32 SG: AU similar EG * S 56%, E 91% * 5-7% falsos positivos * AU < EG - 4 cm sospechar AU
29
# Altura uterina Causas alteraciones
* ↑: Embarazo molar, Embarazo gemelar, PHA, Ascitis, Tumor abdominal, Miomas * ↓: Bajo peso fetal, Situación transversa, OHA, Malformación fetal, Aborto retenido, Muerte fetal
30
# Monitorización materna movimientos fetales Técnica
* 1 hora post prandial * Lateralizada, no estimular al feto * Contar los movimientos fetales en 2 horas
31
# Monitorización materna movimientos fetales Positiva (Alterada)
Se mueve < 10 veces
32
# Monitorización materna movimientos fetales Negativa (Normal)
Se mueve ≥ 10 veces
33
Indicaciones pruebas diagnósticas
* Alteración métodos clínicos * Embarazo de alto riesgo * Demostración patología materna o fetal
34
# RBNE Características
* Desde las 28 SG * Duración 20 min * Decubito lateral izquierdo * S 90% y E 40%
35
# RBNE Descripción monitoreo
* Contracciones: VN 4-5 en 10 min * FC fetal basal: VN 110-160 * Variabilidad: Mejor predictor acidemia fetal e hipoxemia severa. VN 5-25 * Aceleraciones: Presencia sugiere normoxemia * Desaceleraciones: Evento perimortem. Tempranas, Tardías, Variables. Baroreceptores (Inicio y recuperación abrupta, compresión del cordón). Quimioreceptores (Inicio y recuperación más lenta, insuficiencia placentaria) | Cycling: Alternancia actividad y quiescencia. Signo bienestar fetal.
36
# RBNE Interpretación Reactivo
* En 20 min 2 episodios cardioaceleratorios en respuesta a los movimiento fetales * > 32 SG: Aceleraciones > 15 sg, > 15 lpm * < 32 SG: Aceleraciones > 10 sg, > 10 lpm * Conducta: Repetirlo en 7 días
37
# RBNE Interpretación No reactivo
* En 20 o 40 min NO se presenta 2 episodios cardioaceleratorios en respuesta a movimientos fetales * Factores fetales: **Sueño (+f)**, acidosis, asfixia. * Factores maternos: Ayuno, fármacos
38
# TTC Características
* Respuesta de los LCF a las CU inducidas por una infusión continua oxitocina * Fetos con compromiso de oxigenación van a desarrollar hipoxemia transitoria presentando disminución transitoria de la FC * Buena S y E para detectar hipoxia fetal * **Solo se debe efectuar en > 36 SG, excluyendo px con Placenta previa o Historia de metrorragia**
39
# TTC Técnica
* Hospitalizada * Posicionar en decúbito, lateralizada * Colocar los dos detectores del cardiotocógrafo * Infusión EV oxitocina por BIC 0.5 mU/min * Lograr 3 CU en 10 min de buena intensidad y duración 40-60 sg * Suspender infusión * Interpretar al registrar 20 CU
40
# TTC Interpretación Negativo | Se considera bueno para el feto
No existen desaceleraciones tardías
41
# TTC Interpretación Positivo
En más del 50% de las CU existen desaceleraciones tardías o en 3 CU consecutivas en 10 min
42
# TTC Interpretación Sospechoso
Existen desaceleraciones tardías, pero en menos del 50% de las CU
43
# TTC Interpretación Insatisfactoria
NO se lograron 3 CU en 10 min superado los 30 mU/min de oxitocina
44
# TTC Contraindicaciones
* Alto riesgo de prematurez * Metrorragia o rotura uterina
45
# PBF Descriptores
* Movimientos respiratorios: Agudo * Movimientos corporales: Agudo * Tono: Agudo * RBNE: Agudo * LA: Crónico | Valor total es 10
46
# PBF Interpretación Anormales
* 6/10 con OHA: Hipoxemia crónica + posible hipoxemia aguda * 4/10 con OHA: Muy posible hipoxemia aguda * 2/10 con LA normal: Muy posible hipoxemia crónica + aguda * 0/10: Hipoxemia grave
47
# Velocimetría doppler materno fetal Utilidad A. Umbilical
* Evalúa resistencia placentaria * **Único test de vigilancia fetal que REDUCE MORTALIDAD PERINATAL** * Útil en embarazos de alto riesgo
48
# Velocimetría doppler materno fetal Utilidad Ductus venoso
Predictor más importante de riesgo de muerte perinatal
49
# Velocimetría doppler materno fetal Vasos sanguíneos a evaluar
* Arteria umbilical * Ductus venoso * Arteria cerebral media
50
# Velocimetría doppler materno fetal Cambios tempranos al doppler
* Aumento IP Arteria umbilical debido a RV placentaria * Reducción IP ACM: Redistribución de flujo hacia el cerebro. * Pérdida del flujo diastólico A. Umbilical
51
# Velocimetría doppler materno fetal Cambios tardíos al doppler
* Pérdida onda de contracción auricular en el ducto venoso: Compromiso miocárdico * Alteración RBNE y PBF * Inversión flujo arteria umbilical * Inversión onda a a nivel del ducto venoso * Flujo pulsátil en la vena umbilical: antecede en más de 2 semanas a un PBF alterado * Pérdida mecanismos de autorregulación cerebral: ACM con aparente normalidad morfológica