T.37 Flashcards
CE Art. 39.1
Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la FAMILIA.
DEF DE FAMILIA MINUCHI
Es un grupo natural que, en el curso del tiempo, ha elaborado pautas de interacción.
OBJETIVO INTRAFAMILIAR
a los propósitos y metas que una familia se plantea a nivel interno, es decir, dentro de la unidad familiar misma.
OBJETIVO EXTRAFAMILIAR
A los propósitos y metas que una familia se plantea en relación con su entorno externo, más allá de la unidad familiar. Estos objetivos pueden estar relacionados con la interacción y participación de la familia en la comunidad, la sociedad o en diferentes ámbitos.
ELEMENTO FAMILIARES DIACRÓNICOS
se refieren a aquellos aspectos de la familia que cambian y evolucionan a lo largo del tiempo. Reflejan la dinámica y transformación que experimenta una familia a medida que transcurren las etapas de la vida. DINÁMICOS Y ÚNICOS PARA CADA FAMILIA
Composición familiar
Roles familiares
Ciclo de vida familiar.
Tradiciones y valores familiares
la dinámica familiar no es un elemento diacrónico
Hace referencia a las relaciones entre los componentes
¿Qué quiere decir que el concepto de familia es subjetivo?
La subjetividad del concepto de familia radica en que su definición y comprensión pueden variar entre las personas debido a factores culturales, sociales, personales y experiencias individuales. Cada persona puede tener una percepción única de lo que significa ser parte de una familia, lo que refleja la diversidad y complejidad de las relaciones familiares en la sociedad.
EXOSISTEMA
Entorno y lugares que pueden tener una influencia más indirecta sobre el individuo, pero en la que este no influye directamente.
SISTEMA ATRIBUCIONAL DE LA FAMILIA
La forma en que los miembros de una familia interpretan y atribuyen causas y significados a los comportamientos y eventos que ocurren dentro de la familia. Es el proceso mediante el cual las personas intentan entender y explicar por qué ocurren ciertos eventos, cómo se relacionan entre sí y qué significado tienen para ellos.
Intervenciones cuando cada miembro de la familia persigue un objetivo diferente
-Elaborar una lista de los problemas sobre los que se quiere trabajar.
-Observar los diferentes estilos de comunicación.
-Generar herramientas para mejorar las interferencias que se hayan dado en las conversaciones.
TÉCNICA SANDWICH EN LA COMUNICACIÓN
Decir un aspecto positivo de la otra persona, seguir con aquello que se desea modificar y terminar con otra referencia positiva.
¿Cómo hay que actuar ante una situación que se quiere cambiar?
Transformando los comentarios generales en la expresión de sentimientos concretos.
SUBSISTEMAS
CONYUGAL: la pareja, unida por el vínculo del afecto.
PARENTAL: la pareja pero desde el punto de vista del rol como padres y con un vínculo afectivo.
FILIAL: formado por los hijos.
ADAPATACIÓN FAMILIAR
Capacidad de las familias para cambiar sus normas de funcionamiento y sus roles ante determinados cambios o demandas del sistema
TRIANGULACIÓN MANIPULADA POR LOS PADRES EN CONFLICTO
Uno de los padres requiere que los hijos se unan contra el otro progenitor.
TRIANGULAIÓN POR RODEO
Un patrón de comunicación disfuncional en el cual un miembro de la familia evita enfrentar directamente un conflicto o problema al involucrar a un tercer miembro o a múltiples miembros de la familia en su lugar. Esta dinámica se caracteriza por desviar la atención del conflicto original y crear una distracción o desviación de la discusión central.
HIJO SÍNTOMA
Eje de los programas de función parental el concepto de
PARENTALIDAD POSITIVA:
Vínculos cálidos, protectores y estables.
Entrono estructurado
Educación sin violencia
FACTORES DE PROTECCIÓN FAMILIARES
Son aquellos elementos, características o recursos que se encuentran presentes en una familia y que contribuyen a su resiliencia y fortaleza frente a situaciones adversas o desafiantes. Estos factores pueden ayudar a contrarrestar los efectos negativos de factores de riesgo y promover el bienestar familiar.
FACTORES DE PROTECCIÓN FAMILIARES
Comunicación efectiva
Apoyo emocional
Cohesión familiar
Estructura y límites claros
Recursos económicos y materiales
Redes de apoyos.
Flexibilidad y adaptabilidad
Educación y habilidades parentales
Ley 18/199 del 29 de abril reguladora de los consejos de atención a la infancia y adolescencia CAM. El proyecto familiar tiene como objetivo establecer las condiciones necesarias que aseguren el bienestar de los menores residentes en el ámbito territorial del consejo social, incidiendo singularmente en:
Familias con menores en situación de conflicto social.
Ley 18/199 del 29 de abril reguladora de los consejos de atención a la infancia y adolescencia CAM. Funciones del coordinador del proyecto de apoyo familiar
Diseñar las actuaciones de carácter social del proyecto
Redactar el proyecto de apoyo familiar.
Velar para que el proyecto se aplique en los términos establecidos, mediante la colaboración de los servicios y profesionales implicados.
ENTREVISTA MOTIVACIONAL
MILLER Y ROLLNICK
Un estilo de asistencia directa, centrada en la persona para provocar un cambio en el comportamiento, ayudándola así a explorar y resolver ambivalencias.
Expresar empatía
Crear una discrepancia
Fomentar la autoeficacia
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ABIERTOS Y CERRADOS
FAMILIA=ABIERTO
BOWEN
se centra en comprender a la familia como un sistema complejo compuesto por diferentes elementos interconectados y en constante interacción. Idea de que la familia funciona como una unidad cohesionada y que los miembros de la familia están interrelacionados de manera dinámica.
Sistema: La familia se considera como un sistema, lo que significa que está compuesta por partes interdependientes y en constante interacción. Los cambios en una parte de la familia afectan a todas las demás partes.
Homeostasis: Los sistemas familiares tienden a mantener un equilibrio o estado de estabilidad .
Retroalimentación
Jerarquía.
Límites: Los límites familiares son los límites emocionales, físicos y psicológicos que existen entre los miembros de la familia y con el mundo exterior.
Subsistemas
Equifinalidad
BOWEN TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
DIFERENCIACIÓN DEL SELF
La persona diferenciada puede estar próxima emocionalmente a los demás sin perder su identidad y sin diluirse en la fusión con el todo familiar
TEORÍAS DE LAS FAMILIAS
Murray Bowen: uno de los fundadores de la terapia familiar sistémica. La teoría del “diferenciación del yo” y enfatizó la importancia de comprender las relaciones familiares en términos de patrones intergeneracionales.
Salvador Minuchin: desarrolló el enfoque estructural de la terapia familiar, que se basa en la idea de que la estructura y los límites familiares son fundamentales para su funcionamiento.
Jay Haley: enfocó en la comunicación y la interacción dentro de las familias, y abogó por intervenciones breves y directivas para el cambio familiar.
Virginia Satir: su enfoque humanista y centrado en la familia. La importancia de la comunicación abierta y auténtica, así como en la expresión emocional dentro de las familias.
OBJETIVO PPAL DEL ENFOQUE CENTRADO EN LA FAMILIA
Dar autoridad y capacitar a las familias con el objetivo de que puedan actuar de forma efectiva dentro de sus contextos ambientales.
Acciones orientadas hacia el EMPODERAMIENTO de la familia, subrayando las fortalezas, competencias y recursos que posee para poder usar en la consecución de sus propios objetivos.
ciclo familiar de la OMS
1.Formación de la pareja
2.Expansión de la familia
3.Crianza de los hijos
4.Familias con hijos adolescentes
5.Familias con hijos adultos
6.Envejecimiento y jubilación.
¿Quién es el experto a la hora de realizar una intervención con el niño?
Los padres
¿Qué son las atribuciones generadoras de competencias?
Conjunto de ideas o construcciones mentales que facilitan la percepción de la autocompetencia
INTELIGENCIA EMOCIONAL
GOLEMAN
La capacidad de reconocer, comprender y gestionar nuestras propias emociones, así como las emociones de los demás.
Se compone de varias habilidades clave:
-Conciencia emocional
-Autocontrol emocional.
-Automotivación
-Empatía
-Habilidades sociales