T.26 Flashcards
Según López (2010), la información se filtra, se selecciona, se organiza y relaciona según un estilo de procesamiento preferente
global-visual, lineal-verbal o sensorial-motor.
Según Mora (2013), la plasticidad del cerebro permite que las conexiones sean posibilidades que pueden ser modificadas con nuevas experiencias a lo largo de la vida, y por ello …
los programas de estimulación son adecuados para la mejora del aprendizaje
Según los autores Lázaro y Berruezo, el desarrollo psicomotor precisa, en primer lugar, …
adaptación a la gravedad, orientación laberíntico-vestibular y la madurez del sistema propioceptivo de músculos y tendones para que pueda convertirse en coordinación dinámica.
REFLEJOS PRIMITIVOS
Blomberg
son movimientos espontáneos que maduran y se integran con las experiencias motoras de sentirse mecido, abrazado, de rodar, reptar, gatear… para moverse de acuerdo a reflejos posturales
Blythe y Hyland (1998) crearon un cuestionario de detección precoz de dificultades de aprendizaje con base en …
desfases en el desarrollo motor y sensorial.
Chokler (2007) considera las emociones como guía del desarrollo psicomotor e insiste en la importancia …
de aprender en la infancia mediante el ensayo-error, sin el modelaje del adulto, lo que requiere un entorno que facilite la exploración y el tanteo.
Emociones como guía del desarrollo psicomotor
Piaget y Steiner (Ginsburg, 1982) destacan en sus investigaciones la importancia de la secuencia de desarrollo que se inicia cuando el niño o niña
es capaz de andar, se comunica mediante el lenguaje y pone en marcha las capacidades asociadas al pensamiento
CONDUCTA RESILIENTE creada por
CYRULNIK
La capacidad de una persona para superar una experiencia traumática y reconstruir su vida de manera positiva. Se basa en la capacidad de adaptación y transformación de las personas frente a situaciones difíciles. Destaca que la resiliencia no es una característica innata, sino que se construye a través de interacciones sociales y la adquisición de recursos personales.
Modelo Dinámico-Maduracional del Apego y Adaptación (DMM)
CRITTENDEN
El DMM se basa en la teoría del apego de Bowlby, pero amplía y enriquece su comprensión al incluir factores dinámicos y maduracionales. El modelo sostiene que el apego se desarrolla a través de la interacción entre las características individuales de la persona y las características del entorno.
TIPOS DE APEGO: SEGURO, EVITATIVO, AMBIVALENTE O RESISTENTE,DESORGANIZADO
APEGO SEGURO DDM
CRITTENDEN
tienen una imagen coherente de sí mismas y de los demás, y pueden confiar en los demás para obtener apoyo y seguridad. Son capaces de regular sus emociones y mantener relaciones estables y satisfactorias.
APEGO EVITATIVO DDM
CRITTENDEN
Tienden a minimizar la importancia del apego y la dependencia emocional. Pueden mostrar una falta de interés en establecer relaciones cercanas y pueden tener dificultades para confiar y expresar sus necesidades emocionales.
APEGO AMBIVALENTE O RESISTENTE DDM
CRITTENDEN
tienden a mostrar una dependencia excesiva y una preocupación por el rechazo. Pueden tener dificultades para regular sus emociones y pueden experimentar altibajos en las relaciones.
APEGO ADESORGANIZADO DDM
CRITTENDEN
experimentan contradicciones y conflictos internos en relación al apego. Pueden mostrar comportamientos desorientados o contradictorios, lo cual refleja la presencia de experiencias traumáticas o abuso en la historia de apego.
El MODELO DE ATRIBUCIONES CAUSALES de WEINER el sujeto a partir de tres ejes o dimensiones
Internas o externas
estables o variables
controlables o incontrolables
.
¿Qué autor dice que cuando un niño se siente bien, no se porta mal?
WILD
Modelo Psicopatológico de Desarrollo del Estrés Traumático Infantil (Pynoos) propone como factores con mayor poder predictivo de la respuesta a un acontecimiento traumático …
la edad del menor y su grado de madurez psicológica, el tipo de acontecimiento traumático, el grado de exposición, directa o indirecta, la proximidad temporal, la frecuencia y la duración y el grado de afectación de los padres.
Botello Díaz y Díaz Oliver MODELO INTEGRAL DEL MALTRATO
considera la existencia de diferentes niveles ecológicos (individual, familiar, social, cultural) donde existen factores compensadores (factores protectores) que actuarían impidiendo que los factores potenciadores (factores de riesgo o de vulnerabilidad) que se producen en las familias desencadenen una respuesta agresiva hacia sus miembros
Deahene y Cohen (1997) proponen un modelo cognitivo neurofuncional del procesamiento numérico, MODELO DEL TRIPLE CÓDIGO, según el cual la información numérica se representa mediante tres códigos:
analógico o línea numérica, verbal auditivo y visual arábigo.
Gelman y Gallistel establecen que el conocimiento pleno del número no se realiza hasta que no se han desarrollado los principios sobre el conocimiento conceptual del recuento, que son:
los de correspondencia uno a uno, orden estable, cardinalidad, abstracción e irrelevancia
NEUROPSICOLOGÍA tiene como objeto de estudio
el funcionamiento de las estructuras del sistema nervioso central y sus procesos de carácter cognitivo, psicológico y emocional en el comportamiento individual.
los procesos neurológicos que favorecen el aprendizaje se ven afectados por factores …
perinatales, emocionales o del desarrollo.
Ayudando a aprender, las siguientes cuestiones resultan clave para la elaboración del Plan Educativo de cada menor
Identificar cuáles son las fortalezas, recursos, habilidades de cada menor; y destacarlas, valorarlas, pues son sus talentos naturales.
Reconocer sus dificultades, aquellas actividades que no le gustan, pues muchas de ellas requieren habilidades o conocimientos que no posee, y por eso las descarta. Son las áreas de mejora, que se atenderán desde sus recursos y potencialidades.
Integrar y mirar el estado emocional del niño cada día, en cada momento vital, integrando sus éxitos y sus pérdidas, teniendo muy presente ofrecerle dignidad y fortaleza, así como el afecto y la comprensión que requiera.
Para Deahene y Cohen la información numérica se representa mediante tres códigos. Uno de ellos es el analógico que se procesa …
en la zona parietal inferior a nivel bilateral
“Ayudando a aprender”, publicado por la Consejería de Políticas Sociales y Familia, la capacidad de resumir, sintetizar, secuenciar…
precisa planificación y organización mental y, por tanto, la participación del hemisferio derecho.
HERRAMIENTAS INSTRUMENTALES BÁSICAS
el lenguaje, la lectura, la escritura, el concepto numérico y el cálculo
Cuando se producen carencias en esta etapa y en el desarrollo afectivo y cognitivo, se desencadena un apego …
APEGO INSEGURO O AMBIVALENTE
que genera alto estrés emocional y se manifiesta en problemas de autoestima y de autorregulación emocional y conductual, baja tolerancia a la frustración, miedo al fracaso y dificultades de relación con otros; o bien una demanda continua de atención, de contacto físico, sentimientos de merecer un trato injusto o inadecuado
TIPOS DE MALTRATO
Maltrato físico
maltrato emocional
negligencia o abandono
abuso sexual
maltrato perinatal
maltrato institucional.
MALTRATO
toda acción, omisión o trato negligente, no accidental, que priva al niño de sus derechos y su bienestar, que amenaza o interfiere en su desarrollo físico, psíquico o social.
PROYECTO EDUCATIVO INDIVIDUAL PEI
aspectos a considerar en la evaluación de un menor
La observación, toma de datos, análisis de los mismos, correlación, historia de vida, modelo de apego, recorrido escolar y proyección de futuro
Para Mora la plasticidad del cerebro permite que las conexiones sean posibilidades que pueden ser modificadas con nuevas experiencias a lo largo de la vida, y por ello …
los programas de estimulación son adecuados para la mejora del aprendizaje.
Según Lázaro y Berruezo, el desarrollo psicomotor precisa …
adaptación a la gravedad, orientación laberíntico-vestibular y la madurez del sistema propioceptivo de músculos y tendones para que pueda convertirse en coordinación dinámica
Blythe y Hyland (1998) crearon un cuestionario de detección precoz de dificultades de aprendizaje con base en …
desfases en el desarrollo motor y sensorial
¿Cómo se denomina la prueba que evalúa la coordinación visomotora, la discriminación figura-fondo, la constancia de formas, la percepción de posiciones en el espacio y las relaciones espaciales?
Test de Frostig (2009).
ESTRATEGÍA SQUE MÁS INFLUYEN en el aprendizaje escolar
Las estrategias de memorización
El desarrollo del lenguaje oral, la lectoescritura y el desarrollo numérico y lógico matemático.
Las estrategias metacognitivas
plan de refuerzo educativo
Se plasma la metodología a través de la cual se plasman los objetivos pactados
Terapia que facilita actividades de integración sensorial, equilibrio y coordinación:
Brain Gym de Dennison
Trastornos de Neurodesarrollo que afectan al desempeño escolar
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad
TDA TDAH
TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
Discapacidad intelectual (incluye retraso global del
desarrollo)
Trastornos de la comunicación: Trastorno Específico del Lenguaje, fonológico, pragmático, no especificado
Trastornos del espectro autista
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad
Trastorno específico del aprendizaje
Trastornos motores (coordinación, tics)
Instrumentos de planificación del tiempo
Proponte un plan
Como invierto las 24 horas del día
Mejoro mi planificación y mi horario
Para que no se te escape nada