T.16 Flashcards
SOCIALIZACIÓN
proceso por el cual el niño adquiere e interioriza los valores, normas, costumbres y conductas que son propias de la sociedad en la que vive.
Es un proceso interactivo
Procesos que se adquieren durante la socialización
PROCESOS MENTALES: adquisición de conocimientos
PROCESOS AFECTIVOS: formación de vínculos.
PROCESOS CONDUCTUALES: conformación social de la cdta.
Los 3 se relacionan entre sí.
PROCESOS MENTALES
LÓPEZ
Implica la adquisición de conocimientos y experiencias referidos a:
PERSONAS: familiares, roles, extraños, personas
SOCIEDAD: conocimientos sociales, objetos, instituciones, valores,..
AGENTES DE SOCIALIZACIÓN
FAMILIA
ESCUELA
AMIGOS
También el juego y los medios de comunicación
FAMILIA GRUPO PRIMARIO de socialización
Proporciona la primera experiencia de lo social.
Primeros grupos en intervenir.
Surge la individualidad
Clave para explicar la naturaleza social del hombre y su desarrollo.
AUTOCONCEPTO
Conocimientos que tenemos sobre nosotros mismos. La percepción y la valoración que una persona tiene de sí misma. Es la imagen mental y la comprensión que cada individuo tiene de quién es, qué características y cualidades posee, y cómo se ve a sí mismo en relación con los demás y el mundo que lo rodea.6-8 años los niños empiezan a describirse a sí mismos
AUTOESTIMA
Valoración sobre la propia persona. La autoestima es la valoración emocional y afectiva de esa imagen
IDENTIDAD Y TIPIFICACIÓN SEXUAL
Implica un sentimiento de pertinencia a un determinado sexo y la adopción del rol sexual.
3años los niños reconocen su propio sexo y el de los demás, basándose en estereotipos externos.
7-8 lo hacen con diferencias biológicas y anatómicas
5-9 años etapa esteroitipada
Influencia de los estilos de los padres sobre el niño
MORENO Y CUBERO
4 DIMENSIONES
1. Grado de control.
2. Comunicación padres-hijos
3. Exigencias de madurez
4. Afecto en la relación
SOCIALIZACIÓN
proceso mediante el cual los individuos adquieren las habilidades, conocimientos, valores, normas y comportamientos necesarios para participar de manera efectiva en una sociedad o grupo social en particular. Es el proceso a través del cual las personas aprenden y internalizan las normas culturales y sociales de su entorno.
SOCIALIZACIÓN PRIMARIA
Esta etapa ocurre en la infancia temprana y se lleva a cabo principalmente a través de la interacción con los miembros de la familia y cuidadores cercanos. Los niños aprenden los roles de género, las normas básicas de comportamiento y las habilidades sociales fundamentales.
Se interioriza el lenguaje y la identidad de género
SOCIALIZACIÓN SECUNDARIA
se produce durante la niñez y la adolescencia . La escuela, los amigos y otros contextos sociales juegan un papel importante en esta etapa, ya que los individuos aprenden normas y valores más complejos, habilidades académicas y sociales, y desarrollan su identidad personal.
Escuela, iguales y cada vez más a través los medios de comunicación
ACULTURACIÓN
La pérdida o retracción de los valores culturales de la sociedad de origen
ENDOGRUPO
un grupo social o categoría a la cual una persona se identifica y se considera miembro. Es el grupo al que pertenece una persona y con el cual comparte características comunes, como valores, creencias, intereses, historia, cultura o afinidades. Proporciona un sentido de pertenencia y la identidad social de un individuo.
EXOGRUPO
al grupo social o categoría percibida como diferente o externa al endogrupo al que una persona pertenece.
ROLES
Conjunto de comportamientos de una persona determinados por su posición o estatus dentro de un grupo o sociedad.
El concepto de “Otro generalizado” es propia de
El interaccionismo simbólico
SOCIALIZACIÓN SECUNDARIA
La integración de roles sociales específicos por parte del individuo que le permiten desenvolverse en ámbitos sociales específicos.
FUNCIONALISMO SOCIAL
Émile Durkheim, Talcott Parsons y Robert Merton
Las diferentes partes de una sociedad contribuyen a su funcionamiento y mantenimiento. Se basa en la premisa de que la sociedad es un sistema complejo compuesto por diversas instituciones sociales interrelacionadas, y que cada una de estas instituciones cumple funciones específicas que contribuyen al equilibrio y la estabilidad social.
IDENTIDAD SOCIAL
El conocimiento un individuo tiene de que pertenece a determinados grupos sociales junto a la significación emocional y de valor que tiene para él/ella dicha pertenencia.
Según R. K. MERTON la adaptación social consiste en:
La adecuación entre los fines y los medios para alcanzar esos fines sociales.
Según ARNETT la socialización: tiene como objetivo
El control de impulsos
La preparación para el desempeño de roles sociales
El desarrollo de fuentes de significado
El primer logro en el desarrollo social del niño es
El reconocimiento de sí mismo
FELIX LÓPEZ, procesos de socialización
Mentales
Afectivos
Conductuales
En torno a los 6-12 meses
Discriminan y adoptan una posición de miedo o cautela ante los desconocidos
Entre los 5-9 años
Los niños viven una etapa sexista y estereotipada asumiendo su rol sexual.
ESTILO MODERNO
HIDALGO-MORENO-PALACIOS
Tienen una percepción ajustada de las posibilidades de los niños en las dttas edades, valoran al autonomía y son capaces de describir su perfil psicológico.
La socialización en la escuela se da a través de 3 notas condicionantes
Igualdad entre pares
Justicia distributiva
Neutralidad afectiva
a los 2 años de edad
los niños son capaces de jugar juntos en un juego compartido
HABITUS
BOURDIEU
Conjunto de esquemas generativos a partir de los cuales los sujetos perciben el mundo y actúan en él