T.31, 32,34 Flashcards
Estructura orgánica CEMJ
órganos de gobierno
Equipo directivo (director y subdirector)
Equipos profesionales:
E técnico
EAD
E médico
Administración y SSGG
E de seguridad
ESTRUCTURA FUNCIONAL CEMJ
ORG TÉCNICOS.
Comisión de orientación
ESPACIOS DE COORDINACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
Pleno del equipo técnico
Reunión de EAD
Jornadas de evaluación y programación
Estructura de personal en acogimiento residencial
E técnico
E de serv generales
ÓRG DEL CENTRO ACOGIMIENTO
ORG DE DIRECCIÓN
director y subdirector
ORG DE PARTICIPACIÓN
Consejo de centro
Consejo de residentes
ORG TÉCNICOS
Comisión de orientación
Reunión del equipo técnico
PROYECTO SOCIOEDUCATIVO REFORMA
Notas de identidad
Marco legal y normativo
Objetivos generales
Programas de intervención
Inst técnicos
Modelo de evaluación
Estruc organizativa y funcional
OTROS MODELOS DE INFORME EN REFORMA
PROG INDIVIDUALIZADO DE EJECUCIÓN
INFORME INICIAL/SEGUIMIENTO/FINAL
MEDIDAS DE FIN DE SEMANA
INF DE SEGUIMIENTO CON PROPUESTA DE REVISIÓN DE MEDIDA
INF DE DERIVACIÓN
OTROS
Art 4 Real decreto 1774/2004 de 30 julio aprueba reglamento ley 5/2000 de 12 de enero regula la responsabilidad de los menores, regula
ACTUACIONES DEL EQUIPO TÉCNICO
Ley 3/2004 de 10 de diciembre de creación de creación de la agencia de la CM para la reeducación y reinserción del menor infractor. Regula
Formación de empleados públicos y asociaciones, realización de estudios e investigaciones sobre temas de interés general.
Cooperación organismos y entidades privadas
Normativa interna
Equipo directivo ARRMI funciones
Dirigir actividad centro, funcionamiento e técnicos, elaboración inst técnicos del centro, convocar y presidir órganos colegiados, promover las relaciones del centro con el exterior, impulsar realización de proyectos y mejoras.
Reforma, director del centro
Ejerce guarda
velar garantía dchos y cumplan deberes
Supervisar y garantizar la ejecución de los PIE y/o MII de los internos
Autorizar (previa aprobación por la autoridad) la baja
Representar al centro
Supervisar y trasladar a las instituciones los informes.
Equipos profesionales ARMI
E técnico
E de att directa
E médico
E administración y serv generales
E de seguridad
Psicólogo ARMI
Elaborar y emitir informes técnicos
Asesoramiento y apoyo a dirección
Determinar la situación psicológica de cada menor
Aportar inf relevante carácter técnico en procesos judiciales
Coordinar junto al psiquiatra el proceso de avaluación
Técnico auxiliar ARMI
Acompaña a los menores en sus traslados, gestiones, consultas, paseos, excursiones y animación ocio y tiempo libre
Mediador intercultural ARMI
Facilita la comunicación
REFORMA , COMISIÓN DE ORIENTACIÓN Y SEGUIMIENTO
órgano colegiado de carácter multidisciplinar
1 miembro dirección
psicólogo
trabajador social
educador-tutor
maestro escolar o de taller
médico y/o psiquiatra
otros profesionales
REFORMA , COMISIÓN DE ORIENTACIÓN Y SEGUIMIENTO
Se reúne cada tres meses y siempre que sea necesario
REUNIÓN DEL EQUIPO DE ATENCIÓN DIRECTA
Coordinación de todo el personal que trabaja con menores
Al menos bimestralmente
Analizar la dinámica de funcionamiento del centro
Tomar decisiones para optimizar la intervención educativa desarrollada
Favorecer la coordinación entre turnos
ESTATUTO DE RESIDENCIAS DE ATT A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
APROBADO DECRETO 88/1998 de 21 de mayo
Art 9 decreto 88/1998 EQUIPOS PROFESIONALES
EQUIPO TÉCNICO
SERV GENERALES
EQUIPO TÉCNICO ART 10
EDUCADORES
OTROS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN, SALUD Y BIENESTAR SOCIAL.
decreto 88/1998 ÓRGANOS CENTRO ACOGIMIENTO RESIDENCIAL
O DIRECCIÓN (director y subdirector)
O DE PARTICIPACIÓN (Consejo de centro y Consejo de residentes)
O TÉCNICOS (Comisión de orientación y reunión de equipo técnico)
CONSEJO DE CENTRO
ÓRGANO SUPERIOR de PARTICIPACIÓN de los diferentes ESTAMENTOS que componen el equipo de centro. Se reúne TRIMESTRALMENTE y extraordinariamente si lo solicita1/3 de sus miembros.
CONSEJO DE CENTRO COMPUESTO POR
Director, presidente
Subdirector en su caso
Representante equipo técnico ( 1 por cada 8) máx 4 (elige cada 2 años)
Representante equipo serv generales ( 1 por cada 15) máx 2
Representante niños (1 cada 30) elige anualmente
CONSEJO DE CENTRO a partir de
12 años
CONSEJO DE RESIDENTES
Fomenta y respeta la participación de los niños.
Representantes del consejo de centro y 2 niños por grupo. Pertenece al reglamento interno de la RI. No en <6 años .
CONSEJO DE RESIDENTES
Informar a los representantes de los consejos de centro de las propuestas.
Informar a los residentes de los temas tratados.
Hacer propuestas a dirección, en caso consideren necesario al AMAS
COMISIÓN DE ORIENTACIÓN
Órgano técnico multiprofesional planificación, seguimiento y valoración de las actuaciones a realizar para cada niño.
FUNCIONES COMISIÓN DE ORIENTACIÓN
Elaborar el PI de cada niño.
Evaluar periódicamente el desarrollo de dicho proyecto. Esto se recoge en informes que van a la COMISIÓN DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA y archivo en la RI
Proponer a los órganos competentes las medidas más adecuadas para cada niño.
Coordinarse organismos hacen intervención familia y niño.
REUNIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO
AL MENOS 1 VEZ AL MES
Órgano técnico de coordinación y decisión de todo el equipo técnico del centro. Todos los miembros de ese equipo:
Director y sub
Educadores
Psicólogo
Ts
Médico, aux
En su caso pedagogo, maestro, psicomotricidad
Art 7 LORRPM régimen abierto
Llevarán a cabo todas las actividades del proyecto educativo en los servicios normalizados del entorno, residiendo en el centro como domicilio habitual, con sujeción al programa y régimen interno.
Art 7 LORRPM régimen semiabierto
Residirán en ele centro pero realizarán fuera de este actividades formativas, educativas, laborales y de ocio.
Art 7 LORRPM INTERNAMIENTO TERAPÉUTICO
Esta medida podrá aplicarse sola o como complemento a otra medida prevista en este artículo.
Imprescindible perjudicado acepte tratamiento. Si rechaza DESHABITUACIÓN el juez le tiene que aplicar otra medida adecuada a sus circunstancias.
Art 54 LORRPM
Centros divididos en módulos de acuerdo a la edad y madurez para una convivencia ordenada. Tb pueden ser centros sociosanitarios
PREVIA AUTORIZACIÓN JUEZ MENORES
Art 55 LORRPM
PPIO RESOLIZACIÓN
Permisos ordinarios y extraordinarios al menor al fin de mantener contacto con el exterior y preparar su vida en libertad.
PPIOS INSPIRADORES MENORES INFRACTORES
Interés superior del menor
respeto libre dsrrollo personalidad
Aplicación programas fundamentalmente educativos
Fomento de la colaboración de los padres, tutores o representantes legales.
Carácter preferentemente interdisciplinario en la toma de decisiones
La confidencialidad
La coordinación de actuaciones
Art 55 RD 1774/2004 de 30 de julio medios contención física aplicables en reforma
Contención física personal
Las defensas de goma
La sujeción mecánica
Aislamiento provisional
El director del centro lo autoriza o por quien haya establecido en la normativa la entidad pública del centro y COMUNICA AL JUEZ
Ley 3/2004 de 10 de diciembre
Crea la agencia de la CM para la reeducación y reinserción del menor infractor ARMI
PROYECTO SOCIOEDUCATIVO DE UN CENTRO EJECUCIÓN MEDIDAS JUDICIALES CEMJ
Contener siempre:
Notas de identidad de cada CEMJ
Objetivos generales
Programas de intervención que se van a aplicar
Instrumentos técnicos que se vana implementar
Modelo evaluación medir la EFICACIA
Estructura organizativa y funcional que precisa para el desarrollo
PPIOS PEDAGÓGICOS DE INTERVENCIÓN CEMJ
Integración social, académica y laboral
Normalización
Individualización
Atención integral
Responsabilidad
Autonomía
Normatividad (conocimiento de las normas)
Desarrollo social y competencia social
La motivación para el cambio
Criterios metodológicos que deben definir la acción psicosocial educativa en un CEMJ
Cooperación, evaluación, aprendizaje significativo, participación, orientación y apoyo personal, relación educativa, ….
ÁREA EDUCATIVA CEMJ
Formación escolar
Formación profesional
Educación física y deporte
Programa de desarrollo personal y competencia social. Programas preventivos
Programa de ocio y tiempo libre
Programa de responsabilidad y compromiso social
FASES EJECUCIÓN DE MEDIDAS JUDICIALES
INICIAL O DE INGRESO
DESARROLLO
DESINTERNAMIENTO
NIVELES DE PROGRESIÓN INDIVIDUAL CEMJ
ADAPTACIÓN
INICIAL
MEDIO
AVANZADO
ACOGIMIENTO RESIDENCIAL EL GUARDADOR LEGAL ES
EL DIRECTOR DEL CENTRO tras el mandato de la comisión de protección para la infancia y adolescencia (antigua comisión de tutela)
PROYECTO SOCIOEDUCATIVO CENTRO ACOGIMIENTO RESIDENCIAL
Señas de identidad
Marco legal y normativo
Objetivos generales del centro
Estructura organizativa y funcional del centro
Modelo de evaluación
ACOGIMIENTO RESIDENCIAL PPIOS RECTORES INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA
Individualización
Normalización
Agrupación
Integración
Coeducación
Participación
Coordinación entre recursos
Atención multiprofesional
ART 27 LORRPM EQUIPO TÉCNICO ASOCIADO AL MINISTERIO FISCAL EL PLAZO PARA ELABORAR UN INFORME ES
10 días como máximo, prorrogables por un periodo no superior a 1 mes en casos de gran complejidad.
Situación psicológica, educativa y familiar del menor, entorno social y cualquier cosa pertinente.
ART 19 LORRPM
MEDIDA REPARADORA
LEY ORGÁNICA 8/2021 DE 4 DE JUNIO ART 55
EL MINISTERIO FISCAL VISITARÁ LOS CENTROS DE ACOGIMIENTO RESIDENCIAL Y SER INFORMADO DE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE AFECTAN AL MENOR
¿Quién puede consultar el expediente de un menor sometido a medida judicial?
Defensor del pueblo
Juzgado y fiscalía de menores
Entidad pública
menor, su letrado
Su representante legal en su caso
RD 1774/2004 de 30 de julio ART 13
Regula la periodicidad de emisión de los informes en el ámbito judicial
PERMANENCIA DE FIN DE SEMANA 1 informe cada 4 findes
PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD 1 informe cada 25h si la medida es <=50h y uno cada 50h cumplidas si es >.
RESTO DE MEDIDAS 1 INFORME TRIMESTRAL
ART 27 de la LORRPM CONTENIDO GENERAL INFORME TÉCNICO
PSICOLÓGICO
EDUCATIVO
FAMILIAR
DE SU ENTORNO SOCIAL O CIRCINSTANCIA RELEVANTE
INFORMES REFORMA
MEDIDA CAUTELAR:
MII
seguimiento/final de medida cautelar
MEDIDA FIRME:
PIE programa individualizado de ejecución
seguimiento/final de medida firme
OTROS
ARRMI MENORES INFRACTORES PREVI-A
PREVI-A
Predicción y gestión del riesgo de reincidencia, es un instrumento de evaluación.
Seguimiento pormenorizado de cada menor, información valiosa para el trabajo con el menor y realizar investigaciones y estudios.
INFORME REFORMA ÁREA JURÍDICO LEGAL
Fecha de ingreso en el centro
medida judicial cautelar o firme impuesta
medidas previas o pendientes
quebrantamientos de medidas
comparecencia en los juzgados
Refundición de la medida (expediente)
informe protección lo elabora
la comisión de orientación
PI
OBJETIVOS relacionados con:
IDENTIDAD PERSONAL
SOCIABILIDAD
INCORPORACIÓN SOCIAL