T30. Patología de las glándulas salivales Flashcards

1
Q

Glándulas salivales mayores y sus respectivos conductos. Porcentaje de saliva que segregan.

A

G. parótida. Stenon.
G. submaxilar. Wharton.
Entre las dos anteriores segregan el 90% de la
saliva.
G. sublinguales. Conductos variables. 5% de la saliva
El 5% restante es producida por las gl menores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Componentes destacados de la saliva

A

Flujo alcalino
IgA
Lisozima
Peroxidasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Funciones de la saliva

A

Prevención de la caries dental (IgA, lisozimas y peroxidasas)
Protección de la mucosa ante desecación
Favorecimiento de la deglución y la digestión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos de glándulas salivales según sus secreciones.

A

Serosas –> parótida
Mucosas –> submaxilar
Mixtas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la sialoadenitis aguda?

A

Inflamación de una glándula salivar mayor (hab parótida y submaxilar).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Causas de la sialoadenitis aguda

A

Deshidratación, toma de medicamentos (antihistamínicos o diuréticos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Edad de aparición de la sialoadenitis aguda

A

Personas mayores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diferencia entre sialoadenitis aguda vírica y sialoadenitis aguda bacteriana

A

La vírica habitualmente es bilateral y la bacteriana es unilateral con pus en el conducto de la glándula infectada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento de la sialoadenitis aguda

A

Tratamiento de la causa (antibióticos o tratamiento sintomático) + masaje glandular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la sialoadenitis crónica recurrente?

A

Inflamación recurrente casi siempre presente con el reflejo de Pavlov.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Evolución de la sialoadenitis crónica recurrente.

A

Sin tratamiento evoluciona hacia la pérdida de función de la glándula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Edad de aparición de la sialoadenitis crónica recurrente.

A

Edad pediátrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento de la sialoadenitis crónica recurrente.

A

Antiinflamatorios, buena hidratación, uso de sialogogos + masaje glandular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la parotiditis viral?

A

Sialoadenitis vírica bilateral producida por el paramixovirus. Es endémica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Complicaciones de la parotiditis

A

Orquitis –> infertilidad, cofosis unilateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento y prevención de la parotiditis.

A

Tratamiento sintomático. La prevención se realiza mediante la vacunación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es la sialolitiasis?

A

Presencia de cálculos a nivel de los conductos excretores de las gl. salivales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué glándula se afecta más en la sialolitiasis?

A

Gl submaxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Características del cálculo en el conducto de Wharton.

A

Radiopaco, cristales de hidroxiapatita.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Características del cálculo en el conducto de Stenon

A

Radiolúcido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Diagnóstico de sospecha de la sialolitiasis

A

Clínico: el reflejo de Pavlov se produce la hinchazón de la glándula afecta debido al obstáculo. La inflamación desaparece si la saliva puede salvar el obstáculo y vaciarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Diagnóstico de confirmación de la sialolitiasis

A

Palpación del cálculo en conducto de Wharton.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Factores de riesgo para la formación de un cálculo en las gl salivales

A

Todo lo que produce desecación o favorece el depósito de sales de calcio en la glándula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tratamiento de la sialolitiasis

A

Antibióticos y sialogogos para poder expulsar el cálculo.

Si no se resuelve, cirugía mediante sialoendoscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Contraindicaciones de la sialoendoscopia
Inflamación aguda de la glándula y dificultades técnicas.
26
Manifestaciones típicas del síndrome de Sjögren.
Enfermedad AI: Xerostomía + xeroftalmia
27
V o F: El Sjögren es más frecuente en varones.
FALSO
28
Diagnóstico de presunción de Sx Sjögren.
Clínica + determinación analítica de ANA y ANCA o factor reumatoide.
29
Diagnóstico de confirmación en el Sx Sjögren
Biopsia de una glándula salival menor: infiltrado linfocítico, atrofia acinar, hipertrofia ductal y metaplasia escamosa.
30
Posible evolución del Sjögren
Linfoma no Hodkin
31
Causas locales de xerostomía.
``` Radioterapia Sialoadenitis crónica Cirugía Sección de cuerda del tímpano Insuficiencia respiratoria nasal ```
32
Causas sistémicas de xerostomía
``` Sjögren Diabetes Deshidratación Infección Estrés ```
33
Causas medicamentosas de xerostomía
``` Antihistamínicos Antiepilépticos Antihipertensivos y diuréticos Psicotropos Analgésicos ```
34
Síntomas de la xerostomía.
``` Boca seca Lengua áspera y rugosa Glositis, mucositis, gingivitis Caries Disfagia Candidiasis ```
35
Manejo de la caries en los pacientes que se van a someter a radioterapia.
Buena higiene dental + flúor de forma habitual
36
Tratamiento de la xerostomía
1. Tratamiento de la causa 2. Saliva artificial, de manera inmediata 3. Sialogogos (pilocarpina es el que más produce saliva)
37
Síntoma principal de ptialismo
Hipersialorrea
38
Causas inflamatorias de ptialismo
Estomatitis y rabia
39
Causas endocrinas del ptialismo
Embarazo y Graves
40
Causas neuropsiquiátricas del ptialismo
Epilepsia, Párkinson, parálisis cerebral, histeria
41
Drogas implicadas en etiología del ptialismo
Mercurio, yodo, pilocarpina
42
¿Qué es la sialosis o sialoadenosis?
Agrandamiento del parénquima progresivo, independiente del reflejo de Pavlov. Consiste en una hipertrofia de las células acinares por infiltrado adiposo.
43
¿En qué pacientes es típica la sialosis o sialoadenosis?
Obesos y alcohólicos
44
¿Qué frecuencia tienen los tumores de las glándulas salivales dentro de los tumores de cabeza y cuello?
6%
45
¿Qué variante/s histológica/s presentan los tumores de glándulas salivales?
Hay mayor diversidad histológica. En las gl salivales mayores son habitualmente benignos. En las gl salivales menores son habitualmente malignos
46
¿En qué glándula es más frecuente que se produzca un tumor?
Parótida --> sublingual + menores --> submaxilar
47
Clínica de los tumores parotídeos en función del lóbulo afecto.
Habitualmente asintomáticos. Lóbulo superficial. Tumefacción facial Lóbulo profundo. Crecimiento hacia orofaringe que rechaza la amígdala hacia la línea media Si hay crecimiento rápido o parálisis facial es presuntamente maligno
48
Clínica de los tumores en la gl submaxilar
Dolor en triángulo submandibular por obstrucción del c de Wharton
49
Clínica y localización de los tumores en las gl salivares menores
Tumoraciones lisas o ulceradas. Localización habitual: velo del paladar.
50
Diagnóstico de los tumores de las glándulas salivales
Mediante PAAF, algunas veces se completa con otras PC
51
V o F: es poco habitual la biopsia en el diagnóstico de los tumores de gl salivales
VERDADERO
52
¿Cuál es el tumor de la glándula parótida más frecuente?
Adenoma pleomorfo
53
Histología del adenoma pleomorfo. ¿Benigno/maligno?
Hay todo tipo de tejido, con consistencia variable. Carácter benigno
54
Edad de aparición del adenoma pleomorfo y sexo más frecuentemente afectado
40-60 años, mujeres
55
Tratamiento del adenoma pleomorfo
El tratamiento es quirúrgico. Si se rechaza la cirugía hay posible malignización.
56
Características del cistoadenoma pleomorfo o tumor de Whartin.
Tumor linfoide con proyecciones hacia los espacios quísticos. Carácter benigno. No dolorosa y crecimiento lento.
57
Tratamiento del tumor de Whartin.
Cirugía.
58
Diagnóstico en la actualidad del tumor de Whartin.
Caracterización por anatomopatólogo (antes PET)
59
¿Cuál es el único tumor parotídeo que capta radionúclido en PET?
Cistadenoma pleomorfo (Whartin)
60
¿Cuál es el tumor maligno más frecuente en las glándulas salivales?
Carcinoma mucoepidermoide.
61
¿De qué depende el grado del carcinoma mucoepidermoide?
De la proporción de células mucoides y epidermoides.
62
Edad de aparición de carcinoma mucoepidermoide.
30-50 años
63
Características del carcinoma adenoide quístico.
Crece lentamente pero de modo maligno en los conductos de las glándulas. Extensión neural y perineural.
64
Glándulas donde asienta más frecuentemente el carcinoma adenoide quístico.
Submaxilar y gl salivales menores
65
Edad de aparición del carcinoma adenoide quístico
50 años
66
Supervivencia a medio y largo plazo en carcinoma adenoide quístico
SV AMP: Gran supervivencia (75%) | SV ALP: Poca supervivencia (13%)
67
Localización más frecuente en adenocarcinoma en gl salivales
Parótida y glándulas menores
68
Manifestación clínica frecuente asociada a adenocarcinoma en gl salivales
Parálisis facial
69
Pronóstico del adenocarcinoma en gl salivales
Muy malo
70
V o F: El carcinosarcoma es un tumor muy infrecuente y de mal pronóstico
verdadero
71
El adenoma monoformo asienta con más frecuencia sobre la glándula ________
Parótida