T10. Exploración de la función vestibular Flashcards
Definición de vértigo
Falsa sensación de movimiento que puede llevar a inestabilidad o caídas
¿El vértigo es una enfermedad o un síntoma?
Síntoma
Trípode del equilibrio
Aparato visual
Aparato vestibular (parte posterior del laberinto)
Sistema propioceptivo
Anatomía del aparato vestibular
Laberinto anterior: cóclea –> audición. Dentro del peñasco
Laberinto posterior:
* Conductos semicirculares –> movimientos angulares
* Sáculo y utrículo –> movimientos lineales
Vía del equilibrio (primera neurona, segunda y centros superiores)
Primera neurona: ganglio de Scarpa
Segunda neurona: núcleos vestibulares
Vías a los centros superiores
Corteza auditiva
Vías principales del equilibrio a los centros superiores
Vestíbulo espinales Vestíbulo oculomotoras Vestíbulo parasimpáticas Vestíbulo vestibulares Vías cerebelosas Conexiones corticales
Trayecto vestíbulo espinal
Desde aparato vestibular a asta anterior de la médula
Trayecto vest. oculomotor
Conexión de aparato vestibular con núcleos oculomotores. Explican nistagmo
Trayecto vestíbulo parasimpático
Conexión de aparato vestibular con núcleos parasimpáticos. Explican las reacciones vegetativas
Vías vestíbulo-vestibulares
Permiten el feedback
Conexiones corticales
Importantes para elaborar el programa motor encargado de resituar nuestro cuerpo en el espacio y mantener el equilibrio.
Tipos de vértigo y áreas que que ven afectadas en cada uno.
Periférico. Afectación de órganos terminales, tras ángulo pontocerebeloso.
Central. De nervio vestibular tras ángulo pontocerebeloso hasta centros corticales
Mixto (**considerado por algunos como periférico). En una zona intermedia.
Diagnóstico diferencial entre periférico y central (PREGUNTA IMPORTANTE)
PERIFÉRICO: brusco, breve, rápida recuperación, sx vegetativos severos, sensación de rotación con desequilibrio leve, frecuente hipoacusia y sx neurológica rara
CENTRAL: progresivo, prolongado, recuperación lenta, sin apenas sx vegetativa, sensación de inestabilidad o variable con importante desequilibrio, hipoacusia rara, sx neurológicos habituales
¿Qué debemos buscar en HC cuando exploramos el vértigo?
Inicio y duración, presencia/ausencia de sx vegetativos con o sin hipoacusia.
¿Qué es la osciloscopia? ¿De qué tipo de vértigo es característico?
Sensación de que todo se mueve arriba y abajo. Aparece en vértigo CENTRAL
Métodos de exploración básica de oído en vértigo
Otoscopia y audiometría para descartar lesiones a nivel del oído medio o hipoacusia.
Exploración neurológica básica en vértigo
Alteración de los pares craneales especialmente para distinguir periférico de central. Importante la sensibilidad corneal (V) y el cerebelo
Cuando un laberinto está hipofuncionante y le mandamos al paciente cerrar los ojos, ¿hacia qué lado se cae?
Hacia el lado hipofuncionante
Cuando un laberinto está hiperfuncionante y le mandamos al paciente cerrar los ojos, ¿hacia qué lado se cae?
Hacia el lado sano
Definición de nistagmo
Movimientos oculares involuntarios producido por daño a nivel periférico o bien central, con características diferentes según su origen.
¿Por qué hay nistagmo de origen periférico?
Por función asimétrica de los laberintos.
En el nistagmo por vértigo de origen periférico con laberinto hipofuncionante, ¿hacia dónde se dirige el nistagmo?
Su fase rápida o de corrección central (visible y que caracteriza al nistagmo) se dirige hacia el lado sano.
Su fase lenta, laberíntica o vestibular (no perceptible) se dirige hacia el lado enfermo.
¿Qué diferencia al nistagmo congénito del producido por vértigo?
En el congénito no se ven las fases
¿Cuáles son los signos espontáneos en la exploración vestibular?
Desviaciones corporales. Visibles mediante prueba de Romberg, Unterberguer y Babinski-Well.
Desviaciones segmentarias.
Nistagmo. Bien a ojo desnudo o con gafas de Frenzel