T12 (parte I). Síndromes vertiginosos centrales y mixtos Flashcards

1
Q

Localización de los vértigos mixtos.

A

En el CAI.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Patologías que más frecuentemente provocan vértigos mixtos

A

Neurinoma del VIII par y neuronitis vestibular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características de los neurinomas

A

Tumores benignos frecuentes, de crecimiento lento, encapsulados y duros derivados de las células de Schwann

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tumor más frecuente a nivel del ángulo pontocerebeloso

A

Neurinoma del VIII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Hay predominio en alguno de los dos lados o entre sexos cuando hablamos del neurinoma del VIII par?

A

No

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Los neurinomas del VIII par son uni o bilaterales?

A

Habitualmente unilaterales pero en Sx Von Recklinghausen son bilaterales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál sería la denominación correcta: del neurinoma del VIII?

A

Schwannoma de la rama vestibular del VIII.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Localización habitual de los neurinomas del VIII

A

Unión de los 2/3 intercons con el 1/3 externo del CAI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Hacia dónde crece el neurinoma del VIII?

A

Hacia el endocráneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fases o etapas de la clínica del neurinoma del VIII

A

Otológica, neurológica y compresión intracraneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clínica habitual en la fase otológica del neurinoma del VIII

A
Hipoacusia perceptiva (neurosensorial) unilateral inicialmente en frecuencias agudas que progresa lentamente. 
En pocos casos aparición brusca y en un 5% fluctuante
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Debut habitual del neurinoma del acústico

A

Acúfenos o tinnitus unilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Puede haber clínica vestibular (inestabilidad leve) en el neurinoma del acústico?

A

Sí, en un 20%, sobre todo con falta de aferencias visuales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

V o F: La inestabilidad inicial en el neurinoma del acústico puede desaparecer por compensación del laberinto sano.

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué pares se ven afectados en la fase neurológica del neurinoma del VIII?

A

Trigémino, facial y en tumores grandes otros (VI, IX, X, XI, XII)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Manifestaciones principales de la afectación del trigémino por el neurinoma del octavo par

A

Hipoestesia corneal unilateral

Parestesias en áreas sensitivas de la hemicara del trigémino afecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Manifestaciones de la afectación del facial por el neurinoma del VIII par

A

Hipoestesia en el área sensitiva de Ramsay-Hunt homolateral (Hitselberger positivo)
Paresias o parálisis faciales si afectación de las fibras motoras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Clínica en la fase de compresión intracraneal del neurinoma del VIII

A

Cefaleas
Alteraciones cerebelosas
HIC: edema de papila y vómitos en escopetazo (poco frecuentes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Pruebas que se usan actualmente en el diagnóstico de los neurinomas del VIII

A

Historia clínica y EF completa audiométrica y neurológica

RM con gadolinio o sin gadolinio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

V o F: los PEATC son el gold estándar en el diagnóstico del neurinoma del VIII

A

FALSO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es el gold estándar en el diagnóstico de los neurinomas del VIII?

A

RM con contraste (actualmente también pueden dx los neurinomas sin contraste)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipos de neurinomas en función de su extensión.

A

Intracanaliculares
Extracanaliculares
Mixtos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿En qué enfermedad es frecuente ver neurinomas bilaterales del VIII?

A

Neurofibromatosis tipo II de Friedrich Daniel Von Recklinghausen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es la alteración genética que aparece en el Von Recklinghausen?

A

Defecto en el brazo largo del cromosoma 22, con HAD.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Indicaciones de la conducta expectante en el neurinoma del VIII par como tratamiento

A

Tumores pequeños en los que el paciente está estable.

Jóvenes o incluso personas mayores con fragilidad para la cx (siempre que tumor <2cm)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Cada cuánto tiempo se debe seguir el neurinoma del VIII

A

RMN cada seis meses desde el diagnóstico.
Si no crece, RMN cada año
Si no crece, cada 1-2 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Indicaciones de la radiocirugía en neurinoma del VIII

A

Tumores de pequeño tamaño (<2 cm) en pacientes >50 años.

28
Q

Efecto secundario de la radiocirugía en personas jóvenes

A

Tumores radioinducidos

29
Q

Objetivo de la radiocirugía en neurinomas del VIII

A

Necrotización del neurinoma para que disminuya su tamaño e involucione.

30
Q

Tipos de abordaje en la cirugía del neurinoma del VIII.

A

Vía translaberíntica, a través de la fosa media y suboccipital o combinando translaberíntica con suboccipital.

31
Q

Indicación de la vía translaberíntica EN NEURINOMA DEL VIII

A

Pacientes con tumores <3 cm e hipoacusia severa porque se destruye el laberinto.

32
Q

Contraindicación del abordaje translaberíntico en neurinoma del VIII

A

Pacientes con audición conservada

33
Q

Indicación de acceso por fosa media en cirugía del neurinoma del VIII

A

Tumores <3 cm cuando se quiere conservar la audición

34
Q

Indicación de acceso por vía suboccipital en cirugía del neurinoma del VIII

A

Tumores > 3 cm. Deja secuelas importantes.

35
Q

Definición de neuritis/neuronitis vestibular

A

Infección viral de la primera neurona de la vía vestibular en la que NO hay afectación auditiva.

36
Q

¿Cuál suele ser el precedente de la neuronitis vestibular?

A

Una infección en las vías respiratorias altas, habitualmente por VHS.

37
Q

¿A qué patología se asocia la neuritis vestibular cuando está causado por varicela zóster? ¿Como se conoce esta asociación?

A

Se asocia a la parálisis del VII.

La asociación se conoce como Sx de Ramsay-Hunt.

38
Q

Clínica de la neuritis vestibular

A

Patología mixta con audición normal (síntomas de vértigo central y periférico)

39
Q

Síntomas de origen central en neuritis vestibular

A

Duración de días a meses

Audición inalterada

40
Q

Síntoma de origen periférico en neuritis vestibular

A

Síndrome armónico de Barré

41
Q

Diagnóstico de la neuritis vestibular

A

Protocolo HINTS

42
Q

Con qué pruebas del HINTS se estudia la rama vestibular superior

A

VNG (nistagmo)

VHIT (sacadas correctoras)

43
Q

Con qué prueba del HINTS se estudia el nervio vestibular inferior

A

VEMP (potenciales que desencadenan el reflejo vestíbulo-cervical)

44
Q

V o F: lo más frecuente en la neuritis vestibular es la afectación únicamente del nervio vest posterior (VEMP alterados)

A

FALSO. Lo más frecuente es la afectación de las dos ramas vestibulares.

45
Q

Tratamiento de la neuritis vestibular

A

Tratamiento sintomatológico:

  • Sedantes vestibulares (sulpiride, dimenhidrato)
  • Corticoterapia: prednisona (si más de 10 días retirar en pauta descendente progresiva)
  • Ejercicios de rehabilitación vestibular: domiciliarios y en consulta.
46
Q

Causas principales de vértigo central

A
Esclerosis múltiple (EM)
Insuficiencias vasculares
Epilepsia
Vértigo asociado a migraña
Tumores de tronco y cerebelo
47
Q

¿En qué consiste la esclerosis múltiple?

A

Afectación de la vaina de mielina que origina una alteración en la conducción de las señales

48
Q

Clínica de la esclerosis múltiple

A

Parálisis, pérdida de la sensibilidad, alteraciones de la visión, vértigo…

49
Q

Debut de la esclerosis múltiple. Tipo de vértigo.

A

7-10% debutan con vértigo, habitualmente inestabilidad.

50
Q

¿Hay hipoacusia?

A

Puede haber si hay una placa de desmielinización en el tronco del VIII par.

51
Q

Edad de aparición de la insuficiencia vértebro-basilar

A

Mayores de 65 años

52
Q

En qué consiste la insuficiencia vértebro-basilar

A

Isquemia en el territorio de la circulación vertebrobasilar que produce vértigo, alucinaciones, diplopias o cefaleas

53
Q

¿Cómo es el vértigo en la insuficiencia vertebrobasilar?

A

Puede ser v rotatorio o inestabilidad

54
Q

¿Qué arteria se afecta en el sx Wallemberg?

A

La PICA

55
Q

¿Se produce hipoacusia en el Wallemberg?

A

No

56
Q

¿Cómo aparece el vértigo en la epilepsia?

A

Aparece como aura precedente de algunos ataques. Puede ser rotatorio o inestabilidad.

57
Q

¿Qué enfermedad cursa con alteraciones de la vascularización laberíntica provocando clínica de vértigo y durante al menos 2 ataques, cefalea, fotofobiam fonofobia, alteraciones visuales, etc?

A

Migraña vestibular.

58
Q

V o F: El vértigo de origen desconocido sin aura previa puede ir asociado o no a cuadros agudos de migraña y no tienen porqué coincidir en el tiempo.

A

Verdadero.

59
Q

¿Cuáles son, por orden de frecuencia, los tres cuadros más frecuentes que cursan con vértigo en ORL?

A

1º el VPPB,
2º la Enfermedad de Menière
3º Vértigo asociado a migraña.

60
Q

¿A qué edad suele debutar la migraña vestibular? ¿Más frecuente en hombres o mujeres?

A

Puede debutar en cualquier edad de la vida y es un poco más frecuente en mujeres (menos que la migraña común)

61
Q

Diagnóstico de migraña vestibular

A

Clínico: criterios diagnósticos. No hay pruebas complementarias.

62
Q

Criterios diagnósticos del vértigo asociado a migraña (son 4)

A

Al menos 5 episodios de síntomas vestibulares moderados o severos con duración de 5 min-72 h.
Historia actual o previa de migraña
Al menos un síntoma durante dos o más episodios vertiginosos (cefalea, foto y fonofobia, aura visual)
No atribución de los síntomas a otra enfermedad vestibular.

63
Q

Características de la crisis de vértigo en los tumores de tronco y cerebelo

A

Vértigo rotatorio o inestabilidad acompañado habitualmente por nistagmo con características de centralidad.
En ocasiones vértigo posicional con nistagmo vertical hacia abajo.

64
Q

Síntoma asociado más frecuente en los tumores de tronco y cerebelo.

A

Cefalea

65
Q

¿Qué síntomas se encuentran en los tumores de tronco y ceberelo?

A

Focales y de hipertensión intracraneal: edema de papila y vómitos en escopetazo

66
Q

Diagnóstico definitivo en tumores de tronco y cerebelo.

A

RMN.