T19. Exploración y semiología de faringe Flashcards
Longitud faringe, normal como en deglución
12 -14 cms normal y disminuye 2-3 cms en deglución
Localización faringe y sus limites anatómicos
- Se inserta en la base del cráneo a nivel de la cara inferior del hueso
del esfenoides (límite anatómico superior) - se extiende caudalmente hasta la altura
de la 6ª vértebra cervical, donde se encuentra el cartílago cricoides de la laringe (límite anatómico inferior de la laringe) - Próxima a la
cara anterior de las vértebras cervicales.
Pisos faringe
- La nasofaringe (relación con fosas nasales anteriormente)
- La orofaringe (con la cavidad oral)
- La hipofaringe (con la laringe en sentido descendente)
Músculos elevadores del CONO MUSCULO-MEMBRANOSO (funciones e inserciones)
Palatofaríngeo/faringoestafilino: eleva la faringe con su
contracción. Forma el paladar blando.
- Salpingofaríngeo, se inserta en la porción cartilaginosa de la
trompa de Eustaquio. Función: permite que entre aire a la
trompa y nos permite tragar y ventilar el oído medio
- Estilofaríngeo
Músculos constrictores del CONO MUSCULO-MEMBRANOSO
- El músculo constrictor SUPERIOR (cavum por parte alta)
- El constrictor MEDIO (inserción en hioides)
- El constrictor INFERIOR (inserción: ala mayor del cartílago tiroides); es el más grande.
Que se secciona
en el quirófano cuando realizamos laringotomías completas
El constrictor inferior
Quien forma el anillo o esfínter esofágico superior
CRICOFARÍNGEO (que es formado a su vez por fibras diferenciadas potentes más inferiores)
zonas de mayor debilidad, en contraposición con el esfínter esofágico superior
triángulo de Killian, área de Killian-Jamieson y triángulo de Laimier
Divertículo de Zenker, que es y que clínica da
- Herniación de la mucosa en la zona de debilidad, encima del
músculo cricofaríngeo - Disfagia y regurgitación de alimentos
Donde se localiza la RINOFARINGE
- Entre esfenoides (base del cráneo) y una línea que pasa por el paladar blando
- delimitada anteriormente por las coanas
Como se llaman las delimitada anteriormente por las coanas que se dan en la rinofaringe
Amígdala faríngea o de Luschka
Por que es importante la amígdala faríngea en NIÑOS
Por su hipertrofia, realizando una adenoidectomía
Donde se localiza la amígdala faríngea
Techo del cavum
trompa de Eustaquio
úbulo músculomembranoso que airea oído medio a la faringe
Que encontramos detrás del orificio faríngeo trompa de Eustaquio
rodete tubárico y fosa de Rosenmuller
estará a ambos lados de la pared lateral de la rinofaringe
Limites de la OROFARINGE
- Anterior: cavidad oral (lengua móvil - 2/3 anteriores, dientes, encías, maxilares, suelo de la boca)
- Superior: paladar
- Inferior: borde libre de la epiglotis
- Todo el interior delimitado por istmo de las fauces
Estructuras DENTRO de OROFARINGE
- Amígdalas palatinas: (detrás del pilar amigdalino anterior y delante del posterior)
- Amígdala lingual
- Paladar blando y úvula
- Pared lateral y posterior de la faringe
- Tercio posterior de la lengua, vallécula lingual y cara lingual de la epiglotis (no se ve en niños)
Limites de HIPOFARINGE/LARINGOFARINGE
- Delimitada por la epiglotis
- Anterior: laringe
- termina a nivel de C6
Estructuras HIPOFARINGE
- Pared posterior faríngea.
- Senos piriformes (pasa el bolo alimenticio, límite del esófago)
- Región retrocricoidea: (tumores o cuerpos extraños enclavados)
Repaso funciones FARINGE
a modo general, si quereis repasarlo de verdad pag 254
- Respiratoria
- Deglutoria
- Sensorial
- Fonatoria
- Inmunodefensiva
anillo linfático de Waldeyer:
- adenoides (amígadala faríngea)
- amígdalas peritubáricas
- amígdalas palatinas
- amígdala lingual
Como exploramos la OROFARINGE
- fibroscopia
- luz frontal (con depresor lingual)
Que exploramos en la FARINGE?
- pared posterior faríngea
- cordones laterales (inflamadas o hipertrofiadas en dolor faríngeo o crónico)
- amígdalas palatinas
- base de la lengua
- úvula
- paladar blando
- pilar amigdalino anterior
IMPORTANTE:
LIMITE DE LA CAVIDAD ORAL (OROFARINGE) - ISTMO DE LOS FAUCES
úvula
paladar blando
pilar amigdalino anterior base de la lengua
Por que es importante conocer el istmo de los fauces
estudios
del sueño o para los anestesistas
Escala de Mallampati, qué es y para qué la utilizamos
- Valoración de cuánto
estamos visualizando las amígdalas, úvula y paladar - Determinar limitación al observar y acceder a la garganta y predecir la dificultad de su intubación (I: se ve, IV no se ve bien)
- relación con los síndromes de apnea del sueño.
EXPLORACIÓN NASOFARINGE
- Espejillo (por detrás de la úvula - reflejo del cavum) (luz frontal y depresor en lengua) (RINOSCOPIA POSTERIOR)
EXPLORACIÓN LARINGE y HIPOFARINGE
- Espejillo
enfocado hacia la laringe ) (tambn para extraer cuerpos extraños
Con que podemos explorar naso oro e hipofaringe?
NASOFIBROSCOPIO
A parte de exploración, que más hace el NASOFIBROSCOPIO
- fotos lesiones
- biopsias
- extraer cuerpos extraños
- Luz NBI (en onco y digestivo)
Distribución de luz NBI sobre los vasos normal
Longitudinal, no punteada
Semiología FARINGEA
heterogénea, inespecífica
IMP: hacer anamnesis detallada
CLINICA de RINOFARINGE
- Obstrucción nasal
- Insuficiencia respiratoria nasal
- Rinorrea
- Epistaxis
- Hiposmia, anosmia
- Taponamiento auditivo, hipoacusia
- Algias, cefaleas
- Hipertrofia de vegetaciones adenoideas
CLINICA OROFARINGE e HIPOFARINGE
- sensación de cuerpo extraño faríngeo, o parestesias faríngeas
- odinofagia o disfagia
- Carraspeo, ardor en la garganta. Ronquidos
- Disnea
- Halitosis
- Caseum, tonsolitos
- Sialorrea y xerostomía
- Problemas del gusto, disgeusia, hipogeusia
- Hemorragias
- Alteraciones del timbre y trismus
A que se puede deber la sialorrea y xerostomía
- Tumor o cuerpo extraño
- Neurolépticos
En la patología de CUERPOS EXTRAÑOS FARÍNGEOS, si hay dolor lateral alto, pensamos que está en:
Amígdala
En la patología de CUERPOS EXTRAÑOS FARÍNGEOS, si hay dolor en la zona baja, pensamos que está en:
Boca de Killian o parte mas proximal del esófago
En la patología de CUERPOS EXTRAÑOS FARÍNGEOS, si hay dolor a nivel supraexternal, pensamos que está en:
En la base de la lengua o no lo vemos y necesitamos esofagoscopia rígida en quirofano
causa más frecuente de traumatismo faríngeo
antecedente por cuerpo extraño
En que 2 grandes grupos se dividen los traumatismos faríngeos
- Mecánicos
- Térmicos-químicos
Si el edema es abundante en una lesión faríngea, qué se hace?
Se puede requerir una traqueotomía.
Diagnóstico de traumatismos faríngeos
Anamnesis y exploración; y si llega a perforación hacemos prueba de imagen
TTO traumatismos faríngeos
- Se ingresan
- Sonda nasogástrica (evitar mediastinitis)
- Analgesia
- Antibioterapia
- Si es necesario: reparación quirúrgica
SAOHs (SÍNDROME DE APNEA HIPOPNEA DEL SUEÑO) principal factor de riesgo:
Obesidad
Que conllevan los trastornos respiratorios del sueño (TRS):
desaturaciones de oxígeno y una serie de manifestaciones clínicas (secuelas neuropsíquicas, cardiovasculares y metabólicas)
Que comprenden Los trastornos respiratorios del sueño (TRS)?
- Síndrome de apnea del sueño central
- Síndrome de apnea obstructiva del sueño: en el niño y en el adulto
- Trastornos de hipoventilación alveolar no obstructiva
- Hipoxemia del sueño por trastornos neuromusculares
- Ronquido o catatrenia
SAHOS 3 pilares:
- alteración de la ventilación (apneas-hipoapneas)
- eventos de hipoxemia (bajada de la saturación arterial
de oxígeno >3%) - microdespertares
Obstrucción de la vía aérea superior de la faringe puede ser:
- COMPLETA (apnea): cese intermitente de flujo aéreo mas de 10 segundos
- PARCIAL (hipoapnea): reducción mayor o igual del 50% del flujo aéreo durante
más de 10 segundos + reducción de la saturación arterial mayor del 3% y/o
un microdespertar
A que se asocia la SAHOS
- hipersomnolencia diurna
- trastornos
cognitivo-conductuales - patología metabólica y cardiovascular
Índice de apneas-hipopneas (IAH):
Suma de los episodios de apnea e hipopnea dividido por las horas de
sueño
Como categoriza el IAH el SAHOS?
- Menos de 5 sería normal
- El grado leve entre 5 y 15
- Grado moderado entre 15 y 30
- Grado severo mayor de 30
Cual es la APNEA mas frecuente
APNEA OBSTRUCTIVA O PERIFÉRICA
APNEA OBSTRUCTIVA O PERIFÉRICA
- Cese o disminución del flujo aéreo en la boca y/o nariz
- Hay esfuerzos de la musculatura ventilatoria
APNEA CENTRAL o NEUROLOGICA
- Poco frecuente
- Niños
- Cese o disminución del flujo aéreo se acompaña de cese
- disminución de la actividad
de los músculos ventilatorios
APNEA MIXTA
1º central, 2ª obstructiva
Cuales son las 3 patologías mas frecuentes de consulta en neumología
1ª: ASMA
2ª: EPOC
3ª: SAOH
Diferencia de SAOH en adultos y niños
EN ADULTOS es una enfermedad crónica y progresiva, solo tto buscando mejoría
EN NIÑOS sí se cura a través de una operación, (causa de la apnea es una hipertrofia adenoamigdalar)
SAOH incidencia hombres vs mujeres vs niños
- 4-8% varones
- 2-4% mujeres
- 3% niños
FACTORES RIESGO PARA SAOH:
- La obesidad, el 10% de las personas con IMC > 40
- Tabaquismo
- El sexo masculino
- Las malformaciones craneofaciales (LAS MAS IMP)
FISIOPATOLOGÍA DEL SAHOS:
Obstrucción de la vía aérea superior como consecuencia de un desequilibrio entre las fuerzas que
tienden a mantener abierta o cerrada la faringe
si el colapso de la vía aérea superior es muy marcado puede provocar:
Apnea de mas de 10 segs, y dará una disminución de saturación de oxígeno y aumento de CO2, activación de los quimiorreceptores a nivel central y con ello, la estimulación del esfuerzo respiratorio dando lugar a un microdespertar (forma
cíclica durante toda la noche)
(Leer pagina 264 si quereis repasarlo porque no lo puedo sintetizar en una pregunta facil)
Síntomas característicos y comorbilidades de SAHOs
hipersomnia diurna, cefalea matinal,
agresividad, ansiedad, depresión, trastornos del crecimiento, trastornos cognitivos y daños cardiovasculares
Trastornos centrales, consecuencia del sueño no reparador, en NIÑOS:
pueden causar trastornos del comportamiento
Trastornos centrales, consecuencia del sueño no reparador, en ADULTOS:
mayor incidencia de accidentes de tráfico y
menor rendimiento en el trabajo
TRIADA CLINICA CARACTERISTICA DE SAHOS (EXAMEN):
- Roncopatía crónica
- Apneas presenciadas
- Hipersomnolencia diurna
Cual de la triada de SAHOS es el síntoma con mayor SENSIBILIDAD:
Roncopatía crónica
Cual de la triada de SAHOS es el síntoma con mayor ESPECIFICIDAD:
Apneas presenciadas
Cuantos segundos son suficientes para considerar una apnea
3 segs
Cual de la triada de SAHOS es el síntoma con mayor IMPORTANCIA y por que:
Hipersomnolencia diurna, porque es índice de
la intensidad de la clínica de SAHOS
Que cuestionario puede considerar la hipersomnolencia que se tiene durante el día
cuestionario de Epworth
Anamnesis de SAHOS
- antecedentes personales
- Clínica SAHOS (escala Epworth).
- Hábitos de sueño
Exploración SAHOS
- Variables antropométricas (IMC, perímetro de cuello y cintura).
- Cuello corto (distancia hioides-mandíbula)
- Exploración básica ORL: obstrucción nasal, hipertrofia amigdalar o de úvula, paladar blando largo,
grados de Mallampati, examen maxilar y mandibular (micrognatia, retrognatia), calidad de mordida. - Auscultación cardiopulmonar.
- Toma de tensión arterial.
Maniobra de Muller
- Rinoscopio justo encima
del paladar y la base de la lengua - pedimos que tape la nariz y cierre la boca y haga una hiperpresión
DIAGNOSTICO SAHOS
- polisomnografía
- ver al niño
dormido mediante una somnoscopia - DISE
Grado 1 al 4 de maniobra de muller (en % de colapso de las paredes hacia el centro=
- Grado 1: 25%
- Grado 2: 50%
- Grado 3: 75%
- Grado 4: 100%
Que se registra con la polisomnografía y para calcular que:
EEG, movimientos oculares,
presión arterial, la capnografía
Para calcular IAH
QUE es el DISE, para que es y que indicaciones tiene?
- Una somnoscopia en la que llevamos al paciente a quirófano sedado, introducimos un fibroscopio y vemos zona de máximo colapso de
la vía aérea en concreto - para indicar cirugía que necesita
- INDICADO EN: diagnosticados de SAHOS con PSG con mala adherencia a CPAP
RESUMEN INDICE IAH:
- Variables NRL: EEG, movimientos oculares, movimientos musculares.
- Variables respiratorias: flujo aéreo boca/nariz, movimientos toracoabdominales, saturación oxihemoglobina
- Intensidad del ronquido
- Movimientos de las piernas
- EKG
OBJETIVO TTO SAHOS
- Prevenir las consecuencias cardiovasculares derivadas del síndrome
- Disminuir la sintomatología, principalmente la hipersomnolencia diurna
4 PILARES TTO SAHOS
- Medidas generales
a. Baja de peso (la más importante - sine qua non)
b. Evitar sedantes, relajantes musculares, cambios de los hábitos de alimentación, hipnóticos
c. Evitar posición supina al dormir
d. Evitar consumo de alcohol, etc. - y/o CPAP: Obtener presión positiva mientras duermen
- y/o DAM
- y/o cirugía .
Cuando se utiliza CPAP
SAHOS moderado o grave