T12 (parte II). Tumores de oído externo y medio. Flashcards

1
Q

¿Cuáles son los tumores benignos del oído externo?

A

Osteomas/condromas, ceruminomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tumor benigno más frecuente.

A

Osteomas/condromas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué son más frecuentes respecto a tumores del oído externo, los malignos, o los benignos?

A

Benignos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué consecuencias clínicas tiene el osteoma?

A

Hipoacusia de transmisión y/o otitis externa de repetición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tumores producidos por cambios de presión o por la temperatura muy fría del agua.

A

Osteomas/condromas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratamiento de los osteomas y condromas

A

Remodelación de la luz del CAE mediante cx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Complicación de la cirugía en la exostosis

A

Perforación de la membrana timpánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué son los ceruminomas?

A

Tumores derivados de las glándulas productoras de cerumen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Consecuencias de los ceruminomas

A

Crecimiento exofítico –> obstrucción del CAE –> hipoacusia de transmisión otitis externas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento del ceruminoma

A

Extirpación cx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de carcinomas en oído externo según localización

A

Carcinomas del pabellón auricular: epidermoides y basocelulares.
Carcinomas CEA: Epidermoides y basaliomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características de los carcinomas del oído externo.

A

Duras al tacto y sangran con facilidad. Sintomatología compatibe con otitis crónica –> evolución hacia dolor intenso y parálisis facial o metástasis ganglionares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Deben biopsiarse las lesiones en oído externo ante un diagnóstico de presunción de malignidad?

A

No porque sangran mucho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Factores de riesgo de Ca del pabellón auricular

A

Edad avanzada
Piel clara
Pelo rubio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Localización de los carcinomas del pabellón auricular según el sexo

A

Hombres: hélix y parte posterior del pabellón.
Mujeres: concha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

De los tumores del pabellón auricular, cuál es el más agresivo

A

Epidermoide

17
Q

Principales factores de riesgo para carcinoma del CAE.

A

Edad avanzada y supuración crónica de largo tiempo de evolución

18
Q

Tipo histológico más habitual en los CAE

A

Epidermoides

19
Q

Signo de alarma que hace pensar en cáncer de CAE

A

Secreción manchada de estrías de sangre

20
Q

Tratamiento de los tumores del CAE

A

Quirúrgico

21
Q

Posibles secuelas del tratamiento de los tumores del CAE

A

Parálisis facial, malformaciones y defectos estéticos importantes –> afectación psicológica

22
Q

Cuáles son los tumores benignos del oído medio.

A

Quemodectomas del oído medio y golfo de la yugular

23
Q

Tumores más frecuentes del oído medio

A

Quemodectomas del oído medio y golfo de la yugular

24
Q

Clínica del quemodectoma del OM

A

Acúfeno pulsátil de inicio, seguido de hipoacusia de transmisión.
Si se exterioriza –> hemorragias a través de tímpano
Si crece hacia dentro –> afectación de partes craneales

25
Q

Diagnóstico de los quemodectomas

A

Clínica, la otoscopia, TC de confirmación

26
Q

V o F: La biopsia es el método de confirmación dx más usada a día de hoy cuando hay sospecha de quemodectoma.

A

FALSO. Es el TC

27
Q

Tratamiento del quemodectoma.

A

Cirugía.

28
Q

Requisitos previos para una cirugía sin hemorragia excesiva.

A

Embolización de vasos para evitar hemorragia masiva y angio RMN para saber qué vasos embolizar

29
Q

Cómo se puede completar el tratamiento si no estamos seguros de haber extirpado todo el tumor.

A

Radiocirugía

30
Q

Principales factores de riesgo en la aparición de carcinomas del oído medio.

A

Edades avanzadas

Otitis crónicas de larga evolución

31
Q

Clínica de los carcinomas de oído medio

A
Inicio insidioso
Dolor intenso
Si destruye el hueso, infiltración de CAE--> otitis serosa y luego purulenta
Parálisis facial
Hipoacusia,
Vértigo 
Invasión precoz del endocráneo
32
Q

Situaciones de mal pronóstico en carcinomas de oído medio

A
Si destruye el hueso, infiltración de CAE--> otitis serosa y luego purulenta
Parálisis facial
Hipoacusia,
Vértigo 
Invasión precoz del endocráneo
33
Q

Tratamieto del carcinoma del oído medio

A

Quirúrgico y radioterápico

34
Q

Por qué tipo de células están formados los rabdomiosarcomas del oído medio

A

Rabdomioblastos muy indiferenciados

35
Q

Época habitual de aparición del rabdomiosarcoma del oído medio

A

Infancia

36
Q

Localización del rabdomiosarcoma del oído medio

A

Cualquier zona del temporal

37
Q

Tratamiento y pronóstico del rabdomiosarcoma del oído medio

A

Tratamiento quirúrgico, quimio y radioterapia.

Pronóstico nefasto